Actualizado el domingo, 9 julio, 2023
Brahim Gali, presidente de la RASD y Secretario General del Frente Polisario, es ingresado el 18 de abril de 2021 en un hospital de Logroño para ser tratado de la COVID-19. Según el Gobierno, es acogido en España por razones humanitarias.
La llegada de Gali, ha originado una crisis en las relaciones entre Marruecos y España. Marruecos ha chantajeado indecentemente a España, teniendo este chantaje su máxima expresión con la llegada a Ceuta de casi 10.000 migrantes, entre ellos un importante número de niños y adolescentes. Hecho que ha dado lugar a una resolución del Parlamento Europeo sobre el incumplimiento de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y la utilización de menores por las autoridades marroquíes.
Para desmentir todas las falacias y calumnias que se han vertido sobre su persona desde su llegada y, poniendo de relieve su calidad humana, el día 1 de junio, Brahim Gali declaraba desde el hospital por videoconferencia ante el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, que volvía a rechazar las medidas cautelares solicitadas ante la falta de pruebas, e incluso llamaba la atención de que “en cuanto ha tenido conocimiento de los hechos investigados se ha personado en la causa y ha accedido a la práctica de su declaración, incluso a la vista del estado de salud en el que se encuentra, que bien le hubiera permitido a su defensa solicitar posponer la declaración”.
En la madrugada del martes al miércoles 2 de junio, Gali fue trasladado en avión para seguir con su recuperación en un hospital de Argel en el que apenas unas horas después de su llegada, recibió la visita del presidente de Argelia, Abdelmayid Tebune.
- Auto Audiencia Nacional sobre Brahim Gali
- Nota de prensa del Parlamento Europeo: Ceuta: el PE rechaza el uso de menores para presionar a España
- Resolución del Parlamento Europeo: Resolución del Parlamento Europeo, de 10 de junio de 2021, sobre la violación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño y el uso de menores por las autoridades marroquíes en la crisis migratoria de Ceuta