Recepcion en Barajas por el PCE en 1979 primeros niños Vacaciones en Paz

La historia de “Vacaciones en Paz” se remonta al principio del exilio del pueblo saharaui tras la invasión marroquí y mauritana en 1976. Argelia, país de refugio de la población saharaui, fue el primer país que sacó a los menores de los campamentos en los duros meses de verano de 1976.

Cabe destacar que en ese año los campamentos apenas tenían infraestructuras y la mortandad infantil era muy alta.

 “Recuerdo, con tristeza, las decenas de niños que enterramos cada día, durante los dos meses cruciales del verano del 76. Ese verano, fue mortífero. La Media Luna Roja no daba abasto y llegó un alivio de los amigos de acogida.” Bachir Lehdad Dadda (autor de El largo viaje hacia el este)

El Ministerio argelino de Juventud y Deportes ofreció a los refugiados saharauis unas 700 plazas en el campamento de verano de Sidi Fredj, en Argel capital.

En España, el programa “Vacaciones en Paz” da comienzo en el año 1979, cuando el Partido Comunista de España atiende el llamamiento de las autoridades saharauis para sacar del desierto a los menores en los meses más duros del verano. En septiembre de ese año llegaban a Barajas 100 niños saharauis procedentes de los campamentos.

Según recogía la prensa: Ahmed Bujari, representante en España del Frente Polisario 1y que acudió a Barajas visiblemente emocionado, manifestaba: “el viaje de los cien niños saharauis constituye la oportunidad de que los responsables de la política española inicien una nueva página respecto al Sahara”. «Sobre las espaldas de estos niños se levantará el futuro del Sahara y son un símbolo que representa los deseos de entendimiento y de buena voluntad entre nuestros pueblos.»

Fue a partir de los años 80 cuando se dio forma coordinada al programa “Vacaciones en Paz” organizado, gracias a la generosidad de los pueblos del Estado español, y las asociaciones de amigos del pueblo saharaui.

Amplía la información sobre Vacaciones en Paz aquí

 

En este artículo se ha hablado de:

Ir al contenido