50 aniversario de la desaparición de Bassiri

Actualizado el viernes, 30 diciembre, 2022

Mohamed Sidi Brahim Basir, conocido popularmente como Basiri, nació en 1942 en Tan-Tan (Cabo Juby, provincia de Tarfaya) cuando formaba parte del protectorado español. Estudió periodismo en la Universidad de El Cairo (Egipto) y amplió sus estudios en Damasco (Siria).

Bassiri fue el impulsor del movimiento independentista saharaui que se enfrentó tanto a la dominación colonialista española como al discurso anexionista marroquí.

En mayo de 1970 en un intento de calmar las reivindicaciones saharauis para conseguir la independencia, el Gobierno español crea la Asamblea General del Sáhara o Yemáa conformada con personas adictas al régimen, con esto, España esperaba que fuese una voz única entre todas las yemaas que existían en las diferentes tribus saharauis.

El gobierno español también utilizaba la Yemáa como un instrumento para legitimar su propuesta de no descolonización del territorio ante Naciones Unidas

A pesar de que el gobierno español pretendiera que el Sáhara español fuese una provincia más, nada más lejos de la realidad. Los trabajadores saharauis cobraban menos que los trabajadores europeos, el porcentaje de estudiantes saharauis era mínimo comparado con los estudiantes europeos. No había médicos, ni titulados universitarios saharauis, y los militares saharauis que estaban en el ejército español no llegaban a ser oficiales.

Es en este momento cuando comienza a organizarse un movimiento independentista liderado por Bassiri.

A su regreso a Marruecos, Basiri, empezó a trabajar en un periódico llamado “La Antorcha”, en el que manifestaba sus opiniones en contra de las ambiciones de Marruecos sobre el Sáhara español, y en los que decía que el Sáhara únicamente le pertenecía a los saharauis.

En sus opiniones también defendía que además de que el Sáhara nunca había pertenecido a Marruecos tampoco querían seguir siendo españoles. Proponía una solución negociada hacia la independencia, ya que no se fiaba de que España fuera a cumplir el mandato de la ONU para la descolonización del territorio.

En Mayo de 1976 huye al Sáhara, y es en diciembre de 1969 cuando nace el Movimiento de Vanguardia para La Liberación del Sáhara, que es el antecesor inmediato de Frente Polisario.

El objetivo del Movimiento de Vanguardia para La Liberación del Sáhara era conseguir la independencia del Sáhara Occidental pero con un acuerdo con el Gobierno español reflejado en la carta abierta del pueblo saharaui a su excelencia el Gobernador de España, y que solicitó se trasladara a la ONU. La carta no tuvo ningún éxito.

A principios de 1970 el Movimiento de Vanguardia para La Liberación del Sáhara va tomando fuerza como movimiento clandestino y se convierte en un referente para muchos saharauis con anhelos de conseguir la independencia.

Es en junio cuando las autoridades españolas son informadas por un confidente de la existencia de este movimiento que reivindicaba la independencia del Sáhara. Aunque ya través de un informe de ese mismo año, el gobierno español vaticinaba el peligro del nacionalismo saharaui y se apresuraba a sugerir la creación de un partido político que le hiciera competencia.

El 17 de junio de 1970, España celebrabra en el Aaiún una manifestación en apoyo a su inamovilidad a la que acudieron miles de hombres y mujeres ataviados con melhfas y dahras, en la que hubo también un desfile de tropas.

Al mismo tiempo en el barrio de Zemla, se hacia otra de carácter festivo mucho más numerosa, en la que hacía por primera vez su aparición el movimiento liderado por Bassiri, en ella los asistentes entonaron cantos patrióticos y consignas a favor de la autodeterminación. Muchos jóvenes recorrieron la ciudad con pancartas en las que podía leerse “El Sáhara para los saharauis”.

Pedían además la presencia del General Pérez de Lema que era el Gobernador General del Sáhara para entregarle un comunicado. Este, se personó para persuadir e invitar a los concentrados a sumarse a la manifestación que se estaba celebrando en El Aaiún para respaldar así la postura española en el ámbito internacional.

Los manifestantes exigieron para aceptar la invitación una serie de medidas que no fueron escuchadas, lo que originó que la manifestación se tornara en gritos en contra de España y a favor de la independencia del pueblo saharaui

En un intento de avanzar hasta la sede del Gobierno General, fueron parados por la Policía territorial que tenía orden de impedir que llegaran al centro de El Aaiún lo que tuvo como resultado enfrentamientos con piedras, agresiones, destrozos, e insultos a las autoridades.

La Policía territorial no fue capaz de detener a los manifestantes y se decidió enviar al Tercio de la legión “Juan de Austria”.

Días más tarde y para proteger a su líder, varios dirigentes saharauis intentaron que Bassiri escapara a Mauritania para evitar que fuese detenido.

Cuenta Tomás Bárbulo en su libro “La Historia prohibida del Sáhara español” que Bassiri se negó a huir a Mauritania diciendo que «Nadie podrá decir que soy un aventurero que ha llevado a la gente a la muerte y luego ha desaparecido”.

Bassiri fue detenido a las tres de la madrugada por una patrulla de la Policía Territorial en una celda individual en la cárcel provincial de El Aaiún la misma noche de los incidentes. Hasta ahora se sigue ignorando su paradero.

Muchas son las teorías sobre su desaparición, la oficial es que tras su detención fue llevado a la frontera y expulsado a Marruecos; otra, que fue fusilado a las afueras de El Aaiún; y otra que un grupo de oficiales obedeciendo órdenes lo asesinara.

Mohamed Sidi Brahim Basir es el primer gran mártir del movimiento de liberación saharaui.

En este artículo se ha hablado de:

Resumen
50 aniversario de la desaparición de Bassiri
Título
50 aniversario de la desaparición de Bassiri
Descripción
Bassiri fue el impulsor del movimiento independentista saharaui que se enfrentó tanto a la dominación colonialista española como al discurso anexionista marroquí.
Autor
Publicado por
saharaoccidental.es
Logo

Artículos relacionados

¿Nos ayudas a difundir el artículo?

¿Quieres suscribirte a nuestra lista de correo?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Categoría Selectors
Search in posts
Search in pages
Ir al contenido