Audio: El Ejército de Liberación Popular Saharaui (ELPS)

Actualizado el sábado, 31 diciembre, 2022

El Ejército de Liberación Popular Saharaui nace el 20 de Mayo de 1973 como la institución del pueblo saharaui que lucha por la liberación, la independencia, la soberanía nacional y la integridad territorial del Sáhara Occidental.

Es la fuerza armada del estado y tanto su organización como sus funciones están definidas en la constitución de la RASD.

Es el encargado de salvaguardar la independencia nacional, de defender la unidad nacional, así como de la defensa de la integridad territorial, además de la defensa de los espacios aéreos y de las aguas territoriales.

Combatió durante años contra el colonialismo español y después en la guerra contra los ejércitos de Marruecos y Mauritania.

Su primera acción consistió en la ocupación y captura del personal y armamento del puesto de la policía territorial de Janguet Quesat, a cinco kilómetros de la frontera con Marruecos, diez días después de la creación del Frente Polisario.

Esta acción que fue dirigida por Brahim Gali, fue el primer paso para construir un ejército saharaui.

Cuando en 1976 da comienzo la guerra entre el ejército de Liberación Saharaui y los ejércitos marroquíes y mauritanos, alrededor de cien mil efectivos marroquíes y varios miles de mauritanos invadieron la República Árabe Saharaui Democrática. A medida que las tropas españolas abandonaban el territorio, las fuerzas de ocupación marroquí y mauritana se expandieron por todo el territorio, saqueando y destruyendo ciudades y sembrando el terror en la población saharaui, lo que supuso la huida de una gran parte de la población hacia Tinfuf como refugio.

En 1977 el Ejército de Liberación Popular Saharaui creó una sección naval, formada por hombres rana y lanchas “zodiac” para atacar la navegación costera y los barcos pesqueros que faenaban ilegalmente en aguas saharauis.

Mauritania se retiró de esta guerra en 1979, lo cual supuso la intensificación del enfrentamiento contra el agresor marroquí.

Durante la guerra, muchas fueron las derrotas que sufrió el ejército marroquí a manos del ejército saharaui que llegó a controlar casi el 90% del territorio nacional de la RASD, una de las más importantes fue un conjunto de batallas conocido como “La Ofensiva Bumedian”, en la que el Frente Polisario movilizó a más de 5000 hombres y que duraría casi un año.

Debido a estas derrotas Marruecos construyó los muros defensivos con el objetivo de mantener bajo su ocupación el territorio de la RASD, y contó para ello con la intervención militar directa de EE.UU.

Tanto la Organización para la Unidad africana como la ONU instaron a Marruecos y a la RASD a poner fin a los enfrentamientos e iniciar negociaciones.

En 1991, llegaron a un acuerdo de alto el fuego auspiciado por Naciones Unidas bajo la supervisión de la MINURSO. Posteriormente el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó un plan de arreglo que aún no se ha cumplido.

En la actualidad se estima que el Ejército de Liberación Popular saharaui cuenta con entre 5000 a 7000 efectivos

La Gendarmería saharaui tiene como función principal aportar refuerzos y apoyo a los diferentes cuerpos de seguridad; la seguridad interna en los campamentos de población saharaui refugiada y la zona liberada es responsabilidad de la Policía Nacional.

Las fuerzas de combate son responsables de garantizar la soberanía sobre los 90.000km2 de las zonas liberadas y se dividen en siete regiones militares desplegadas a lo largo de los muros defensivos marroquíes.

Las siete regiones militares son:

  • 1ª Región Militar: Zug
  • 2ª Región Militar: Tifariti
  • 3ª Región Militar: Mijek
  • 4ª Región Militar: Mehaires
  • 5ª Región Militar: Bir Lehlu
  • 6ª Región Militar: Dougaj
  • 7ª Región Militar: Agwanit

Marruecos tiene a lo largo del territorio del Sáhara Occidental unos 100.000 soldados, la mayor parte en puestos de vigilancia en los 2.000 km de muros defensivos.

En este artículo se ha hablado de:

Resumen
El Ejército de Liberación Popular Saharaui (ELPS)
Título
El Ejército de Liberación Popular Saharaui (ELPS)
Descripción
El Ejército de Liberación Popular Saharaui nace el 20 de Mayo de 1973 como la institución del pueblo saharaui que lucha por la liberación, la independencia, la soberanía nacional y la integridad territorial del Sahara Occidental.
Autor
Publicado por
saharaoccidental. es
Logo

Artículos relacionados

¿Nos ayudas a difundir el artículo?

¿Quieres suscribirte a nuestra lista de correo?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Categoría Selectors
Search in posts
Search in pages
Ir al contenido