Audio: La República Árabe Saharaui Democrática (RASD)

Actualizado el sábado, 31 diciembre, 2022

Proclamación

El 27 de febrero de 1976, mientras se producía la retirada y el abandono vergonzoso de España del Sáhara Occidental, el consejo nacional saharaui provisional y el Frente Polisario, proclaman en Bir-Lehlu la República Árabe Saharaui Democrática. Proclamando así su independencia de España.

El Sáhara Occidental se encuentra situado en el norte de África, limitando al norte con Marruecos, al este con Argelia y al sur y al este con Mauritania. Al Oeste limita con el Océano Atlántico y las Islas Canarias. Se puede ver desde las Islas Canarias en un día despejado.

Parte de su territorio está formado por el desierto del Sáhara, zona rica en fosfatos y recursos pesqueros.
Este territorio está dividido en dos partes separadas por un conjunto de muros construidos por Marruecos para frenar las incursiones del ejército saharaui; la mayor parte del territorio del Sáhara Occidental sigue en manos de Marruecos, mientras que la parte este, está controlada por el Frente Polisario y se conoce como los territorios liberados.

Las principales ciudades saharauis bajo ocupación marroquí son Dajla, Bojador, Ausserd y Smara. Las principales localidades controladas por el Frente Polisario son Tifariti, y Bir-Lehlu.

Reconocimiento internacional

La RASD es uno de los miembros fundadores de la Unión Africana de pleno derecho, organismo como la Unión Europea pero de ámbito africano.

Ha sido reconocida por más de 80 países como una nación soberana, con el gobierno en el exilio de la República Árabe Saharaui Democrática como su gobierno legítimo.

Madagascar fue el primer país que reconoció a la RASD, esto sucedió el 28 de febrero de 1976, coincidiendo con la salida de España del territorio y horas después de la ceremonia de proclamación en Bir-Lehlu.

A lo largo de toda la historia de la República Árabe Saharaui Democrática, algunos países han “retirado el reconocimiento”, siendo este hecho irrevocable como así lo establece la Convención de Derechos y Deberes de los Estados, firmada en Montevideo el 26 de diciembre de 1933.

Se puede dar la circunstancia de que algunos países no reconozcan a la RASD como estado, pero si al Frente Polisario como representante legitimo del pueblo saharaui. Esto sucede con la mayoría de los países europeos.

Una vez que un país reconoce a la RASD como estado soberano, no puede revocar dicho reconocimiento, salvo en el caso de que la República Árabe Saharaui Democrática dejara de existir como estado, o en el caso de que dicho país dejara de existir, tenemos como ejemplo a la antigua Yugoslavia.

Representaciones diplomáticas

En España existe una delegación central saharaui ubicada en Madrid y en el resto de comunidades autónomas hay delegaciones del Frente Polisario.

Ningún país reconoce o puede reconocer la marroquinidad del Sáhara Occidental, ni tampoco apoderarse de este territorio soberanamente ya que hay un proceso de autodeterminación abierto.
Fuerte ha sido la presión ejercida por Marruecos a muchos países intentando menoscabar el reconocimiento de la RASD, e intentando, que rompiesen relaciones diplomáticas con el Estado saharaui. Algunos de estos países después de romper estas relaciones diplomáticas pasado un tiempo han vuelto a mantenerlas.

En su proclamación de independencia la República Árabe Saharaui Democrática se constituía como un estado libre, independiente, y soberano, regido por un sistema nacional democrático, y de religión islámica.

Su primera constitución se elaboró en 1976 con la finalidad de restaurar la independencia del pueblo saharaui y su voluntad de vivir como un pueblo libre, ejerciendo su derecho a celebrar un referéndum de autodeterminación.

Su gobierno

Su capital provisional es Bir-Lehlu que se encuentra en los territorios liberados del Sáhara Occidental, su actual presidente es Brahim Gali fundador del Frente Polisario en 1973, y su gobierno se compone de un primer ministro y su gabinete.

El parlamento de la RASD está constituido por dos cámaras: el consejo nacional saharaui y el consejo consultivo, cada uno de ellos conformados por un presidente y comisiones que trabajan en la vida social, política y económica del estado.

El Secretario General del Frente Polisario es elegido al mismo tiempo que el comité ejecutivo, que junto con el buró, el gobierno de la República y el consejo nacional forman los poderes político, ejecutivo y legislativo.

El gobierno de la RASD es quien ha dirigido y dirige la lucha del pueblo saharaui por la autodeterminación, hasta 1991 por las armas y desde esa fecha, tras la firma de un alto el fuego con Marruecos bajo los auspicios de la ONU, por medios exclusivamente políticos.

 

Resumen
Audio: La República Árabe Saharaui Democrática (RASD)
Título
Audio: La República Árabe Saharaui Democrática (RASD)
Descripción
Audio donde se trata de forma breve la historia de la República Árabe Saharaui Democrática
Autor
Publicado por
Una mirada al Sahara Occidental
Logo

Artículos relacionados

¿Nos ayudas a difundir el artículo?

¿Quieres suscribirte a nuestra lista de correo?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Categoría Selectors
Search in posts
Search in pages
Ir al contenido