El Luali Mustafa Sayed

EL LUALI

Actualizado el domingo, 1 enero, 2023

El Uali Mustafa Sayed, conocido como El Luali, nació en 1948. Hay diferentes informaciones a cerca del lugar de su nacimiento por lo que diremos que nació en un lugar del desierto, al Este del que era por aquel entonces el Sáhara Español.

Los primeros años de su vida los pasó nomadeando junto a sus padres Mustafá y Breika y sus cinco hermanos por ese desierto que lo vio nacer por el que se desplazaban con su rebaño buscando pastos hasta que la sequía y la falta de comida para el ganado obligó a la familia a establecerse en Tan Tan.

A los trece años comenzó a ir al colegio, y dos años después, el gobierno marroquí le dio una beca que lo llevaría a un internado de Marraquech. También cursó estudios en los liceos de Taraudant y en el Mohamed V de Rabat. Tras finalizar el bachiller, y de nuevo tras conseguir una beca, estudia Derecho y Ciencias Políticas en la universidad de la capital marroquí. Esto sería en 1970.

Aunque durante sus años de estudios en los liceos se había despertado el espíritu revolucionario de El Luali, fue su llegada a la universidad lo que le consolida como una de las figuras más importantes del independentismo saharaui, en ella, se acercó a partidos políticos y medios de comunicación con el objetivo de que les sirvieran para el proyecto de liberación que estaban fraguando.

Como buen ideólogo El Luali defendía que “la situación tribal del pueblo saharaui era un obstáculo para el desarrollo de una conciencia colectiva y se podía convertir en un artefacto explosivo en contra de la búsqueda de la independencia”. Consiguió aunar al pueblo saharaui bajo un solo mando, además de entablar relaciones con países limítrofes al Sáhara occidental y formaciones políticas internacionales.

El 17 de junio de 1970, España celebraba en El Aaiún una manifestación en apoyo a su inamovilidad que era contrarrestada con otra mucho más numerosa en el barrio de Zemla. En esta, hacía su aparición por primera vez el Movimiento de Vanguardia para La Liberación del Sáhara encabezado por Bassiri y que sería reprimida por la legión española; el resultado fue una masacre. Este hecho marcó los primeros pasos de El Luali como una de las figuras más importantes del nacionalismo saharaui.

En 1972 numerosos estudiantes saharauis que vivían en Tan Tan se echaron a las calles para reclamar la liberación del Sáhara Occidental exigiendo la salida de España del territorio. Muchos de ellos fueron detenidos por la policía marroquí, entre ellos El Luali, que era uno de los organizadores.

Se iniciaba el tiempo que conduciría a la lucha armada. Tras su salida de prisión comenzó a contactar con diferentes líderes de la región y, a idear, dirigir, y definir las líneas de actuación para la fundación del representante legal del pueblo saharaui: el Frente Polisario.

El Frente para la Liberación de Saguia el Hamra y Rio de oro, conocido como Frente Polisario, nacía el 10 de mayo de 1973 con el propósito de alcanzar la independencia del territorio bajo dominio colonial español y la creación de una república en la que participaran todos los saharauis. En su nacimiento participaron representantes de los saharauis que vivían en Argelia, Marruecos, Mauritania y el Sáhara español. La figura más destacada de este movimiento fue El Luali, quien se convertiría en su Secretario General en el II Congreso celebrado en 1974.

Este segundo Congreso consolidó definitivamente el Frente Polisario como movimiento nacional saharaui democrático y anticolonialista, además de fortalecer su ala militar.

El Luali se consolidó como un experto en las relaciones con otros líderes de la región, lo que permitió al Frente Polisario contar con apoyos en su lucha en contra del colonialismo.

El 27 de febrero de 1976 El Luali proclama en Bir Lehlu la República Árabe Saharaui Democrática coincidiendo con la salida de España de la provincia del Sáhara Español, que se llevaba produciendo desde hacía meses en la “Operación Golondrina”. La República Árabe Saharaui Democrática se presentó como un estado libre, independiente, soberano, regido por un sistema nacional democrático y de religión islámica.

El 4 de marzo tenía lugar la formación del primer gobierno saharaui siendo nombrado como presidente El Luali Mustafá Sayed. El Luali apostó por la lucha armada como medio legítimo y necesario para conseguir la independencia del pueblo saharaui.

El 8 de junio de 1976 y tras haber recorrido miles de kilómetros, las guerrillas saharauis lideradas por El Luali atacan Nuakchot con fuego de morteros y ametralladoras.

El Luali murió en combate por una herida mortal de metralla en la cabeza el 9 de junio de 1976 mientras regresaba de un ataque perpetrado en la capital mauritana, Nuakchot, en el que guerrilleros saharauis bombardearon con morteros el palacio presidencial. En la retirada, perseguidos por tropas mauritanas con blindados y aviación, el grupo en el que se encontraba El Luali se separó de la columna principal, dirigiéndose a Benichab (a unos 100 km. al norte de Nuakchot) con la intención de volar la tubería de agua que abastecía la capital. Allí fueron rodeados por las fuerzas mauritanas con blindados Panhard AML y seguidamente aniquilados. El cuerpo de El Luali fue llevado a Nuakchot y enterrado en secreto en un terreno militar donde todavía permanece. Treinta y ocho años después de su muerte no ha revelado aún la ubicación exacta de su cadáver (Barca, 2008).

Su legado perdurará para siempre en la historia del pueblo saharaui.

  • Fuentes:
    El Nacionalismo Saharaui de Zemla a la organización de la Unidad Africana (M´Beirik Ahmed Abdalahe).
  • Un pueblo abandonado. Los engaños en la descolonización del Sahara occidental (Alberto Maestre Fuentes)

 

En este artículo se ha hablado de:

Resumen
El Uali Mustafa Sayed: de pastor a revolucionario líder nacionalista saharaui
Título
El Uali Mustafa Sayed: de pastor a revolucionario líder nacionalista saharaui
Descripción
El Uali Mustafa Sayed, conocido como Luali, nació en 1948. Murió en el campo de batalla en Mauritania el 9 de junio de 1976
Autor
Publicado por
saharaoccidental.es
Logo

Artículos relacionados

¿Nos ayudas a difundir el artículo?

¿Quieres suscribirte a nuestra lista de correo?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Categoría Selectors
Search in posts
Search in pages
Ir al contenido