Cronología histórica del Sahara Occidental

Aproximación a los principales hechos de la historia del Sahara Occidental. Si crees que hay un hito que no aparece puedes ponerte en contacto con nosotros y lo ampliamos

2000

15/1/2000

Para evitar el bloqueo institucional la RASD renuncia a su participación a la cumbre de la OUA – UE .

29/1/2000

Premio Goya mejor cortometraje documental Lalia de Silvia Munt. Lalia nos cuenta cómo es su país, el Sahara Occidental. Su pequeña redacción nos va introduciendo en su mundo de sueños perdidos y de recuerdos no vividos para acabar despertando en su realidad.

9/2/2000

Paraguay reconoce a la RASD

27/2/2000

Coincidiendo con 4º Congreso de la UGTSARIO (Unión General de los Trabajadores Saharauis) del mártir Emboirik Brahim Elabd, se celebra la 2ª Conferencia Sindical de Solidaridad con el Pueblo Saharaui

23/8/2000

El Papa Juan Pablo II recibe una delegación de niños saharauis de Vacaciones en Paz  en Italia.

30/10/2000

Durante su 14ª sesión, el despacho central de la Federación sindical mundial (WFTU), aceptó como nuevo miembro a la UGTSARIO, la Unión general de trabajadores saharauis.

28/12/2000

La RASD ratifica el Acta constitutiva de la Unión africana. El embajador saharaui en la OUA, Fadel Ismail, remitió una carta de notificación de la ratificación al Secretario general de la OUA. El presidente saharaui firmó el Acta constitutiva el 12 de julio en Lomé, durante la última cumbre de la OUA.

2001

26/2/2001

Primera edición del Sahara Maratón. La carrera se adelantó un día por motivos organizativos y climáticos. El argelino Ouail Rabbah consiguió la victoria en 2 h y 58 min.

5/6/2001

Plan de Baker I. La representación en Europa del Frente Polisario confirmó que James Baker había transmitido al Frente Polisario las propuestas marroquíes de un plan de autonomía de Sahara Occidental, que el Frente Polisario rechazó de forma categórica y definitiva.

8/11/2001

Liberados 24 presos políticos saharauis, objeto de la campaña internacional del Despacho Europeo por el Respeto de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental, incluyendo a Mohamed Daddach, encarcelado desde hacía 23 años

9/12/2001

Trágico accidente. Un médico cooperante español en misión en los campamentos de refugiados murió en un accidente de coche. Se trata del doctor Juan Antonio González Caraballo, cardiólogo del Hospital ”Virgen del Rocío” de Sevilla.

2002

26/2/2002

En una carta de fecha 29 de enero de 2002 dirigida al presidente del Consejo de Seguridad (S/2002/161) , el Subsecretario General de Asuntos Jurídicos de la ONU, Hans Corell, explicó que los contratos para la explotación de petróleo en el Sahara Occidental violaban los principios del derecho internacional aplicables a las actividades de recursos minerales en los territorios no autónomos.

14/2/2002

San Vicente y Granadinas reconoce a la RASD

27/2/2002

Celebraciones y visita del Bouteflika a los campamentos acompañado por una delegación que incluía al ministro de los moudjahidines y a dos consejeros de la presidencia.

6/5/2002

Mohamed Fadel ould Ismaïl ould Es-Sweyih, alias Fadel Ismaïl, representante del Frente Polisario por Gran Bretaña e Irlanda, murió súbitamente en su domicilio de Londres.

La Presidencia de la República decretó el 10 de mayo (29º aniversario de la creación del Frente Polisario) día de duelo nacional para el pueblo saharaui.

20/5/2002

Timor Oriental reconoce a la RASD

30/6/2002

Una delegación del País Vasco, formada por unas sesenta personas y encabezada el lehendakari Juan José Ibarretxe, realizó una visita oficial a la República Saharaui.

21/8/2002

El papa Juan Pablo II recibió en audiencia privada en su residencia de verano en Castelgandolfo a unos cincuenta niños saharauis que pasan sus Vacaciones en Paz en Modena, Italia, por iniciativa de las asociaciones regionales Rock No War y Associazione di Solidarietà Kabara Lagdaf de Modena. 

26/9/2002

Mohamed Daddach fue galardonado con el “Premio Rafto” de Derechos Humanos de la Fundación Rafto. Se le entregó el 3/11 tras poder viajar a Oslo

2003

5/1/2003

Plan Baker II. James Baker anuncia el “Nuevo Plan Baker”, el “Plan de Paz para la autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental”. Propone la celebración de un referéndum no antes de cuatro años y no después de cinco, etapa durante la que el territorio tendrá estatuto de autonomía dentro de Marruecos y estará administrado por un Ejecutivo y una Asamblea Legislativa provisionales. El Polisario acabó aceptando el plan, pero Marruecos no.

6/2/2003

Rigoberta Menchu, premio Nobel de la Paz, visita los campamentos de refugiados.

18/6/2003

El tribunal de primera instancia de El Aaiún ha confirmado la disolución de la sección Sahara del Foro Verdad y Justicia, acusada de mantener actividades no conformes con su status, ilegales y separatistas.

16/7/2003

El papa recibió en audiencia privada a un grupo de niños saharauis que están pasando las Vacaciones en Paz en Italia, invitados por la asociación “JAIMA saharawi” de la provincia de Reggio Emilia.

4/8/2003

Inauguración en Argel del Centro de Información de la Misión de la RASD “Mártir Mohamed Fadel Ismaïl”, en presencia del embajador de la RASD en Argelia y representantes de partidos políticos y de la sociedad civil argelina.

12/10/2003

XI Congreso del Frente Polisario

  • Fecha: Del 12 al 19 de Octubre de 2003
  • Secretario General: Mohamed Abdelaziz
  • Congreso del Mártir Emborik Labeid Brahim Al Abd
  • Lema: “Lucha y cohesión para arrebatar la independencia y la paz”

20/11/2003

Primera edición del FiSahara que se realizó en la wilaya de Smara. “Cuentos de la guerra saharaui”, de Pedro Pérez Rosado se proyectó en exclusiva mundial.

2004

5/3/2004

Medidas de confianza. Se han iniciado los primeros intercambios de visitas entre familiares de los campamentos de refugiados y de los territorios ocupados. Unas veinte personas tomaron el avión de la MINURSO, respectivamente desde Tinduf hacia El Aaiún y de El Aaiún hacia Tinduf, para estar 5 días.

14/5/2004

El ex presidente del Gobierno español Felipe González se unió a la delegación marroquí que presentó la candidatura al Mundial 2010, en la sede de la FIFA, en Zúrich (Suiza). La candidatura de Marruecos 2010 anunció la presencia de Felipe González en Zúrich, junto al príncipe Moulay Rachid, hermano del rey Mohammed VI que encabezó la delegación marroquí.

20/5/2004

Quinto Congreso de la UGTSARIO del mártir Mohamed Lamin Echaibin.

11/6/2004

El enviado personal del Secretario General de Naciones Unidas para el Sahara Occidental, James A. Baker III, ha dimitido.

Para el gobierno saharaui, “este acontecimiento representa indiscutiblemente un serio revés para los esfuerzos realizados por la ONU durante los últimos años para solucionar el último problema de descolonización en África de una manera pacífica y justa“.

14/6/2004

Nace el blog Poemario por un Sahara Libre elaborado por Conchi Moya y Bahia Mahmud Awah. Su primera entrada: “La causa saharaui es patrimonio de todos nosotros”. El blog se ha convertido en un referente de la información y de la constancia en la labor de difusión de las noticias del Sahara Occidental.

10/12/2004

Creación de un servicio postal y de comunicaciones. En la primera carta enviada por el nuevo servicio postal saharaui, el presidente Abdelaziz declara que esta nueva realización representa una expresión más de la soberanía nacional y una prueba del progreso en la construcción institucional del Estado saharaui.

2005

1/1/2005

Creación de la Unión de Periodistas y Escritores Saharauis .Esta nueva ONG, que reagrupa a periodistas y escritores saharauis, pretende “participar lo más eficazmente posible en la lucha nacional por la independencia del Sáhara Occidental”. Malainine Lakhal ha sido elegido secretario general, y miembros del despacho ejecutivo M’Barka El Mehdi, Saleh Navaa, Hamdi Mahjoub y Salek Muftah, así como dos personas de los territorios ocupados del Sahara Occidental.

2/1/2005

Fallece Mohamed Salem El Hach Embarek (Paquito, Nourredine), murió en el País Vasco a consecuencia de una grave enfermedad.

15/1/2005

El periodista marroquí, Ali Lmrabet, visitó los campamentos de refugiados saharauis. Declaró que él ha “circulado libremente” por los campamentos, y que “le acogieron calurosamente” durante su visita a la RASD, y acusa al régimen de su país de lanzar propaganda negativa a cuenta del Frente Polisario.

El 12 de abril de 2004 fue condenado por el tribunal de primera instancia de Rabat a diez años de prohibición en el ejercicio del oficio de periodista.

19/1/2005

Fallece el coronel José Ramón Diego Aguirre, Miembro del Gobierno General del Sáhara de 1966 hasta 1976.

19/1/2005

Dos prisioneros marroquís, el capitán Youssef Al Makrazi y el soldado Ahmed Al Hamdaoui, se escaparon y llegaron a Marruecos. En esa fecha quedaban 408 prisioneros de guerra en manos del Frente Polisario.

5/2/2005

La Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara “CEAS-Sahara” se ha constituido en asociación civil; podrá ser registrada en el Ministerio de Interior para obtener su personalidad jurídica. La CEAS reagrupa a más de 495 asociaciones, y adopta un programa de acción común para administrar eficazmente las exigencias políticas y humanitarias inherentes a la ocupación del Sahara Occidental por el reino de Marruecos. Pepe Taboada fue elegido presidente, Neus Canelles vicepresidenta y Miguel Castro secretario.

1/3/2005

La SPS lanza su servicio de información en árabe.

25/4/2005

Intifada saharaui. Nace la Intifada de la independencia (resistencia pacífica) en la ciudad ocupada de El Aaiún luego se extiende en junio y julio en Smara, Dajla y Bojador, y sitios universitarios en Rabat y Marrakech. Después de casi 2 semanas el Sahara Occidental ocupado está siendo el escenario de manifestaciones populares en favor de la autodeterminación y la independencia, duramente reprimidas por la policía.

25/6/2005

Kenia reconoce a la RASD

18/8/2005

El Frente Polisario pone en libertad a todos sus prisioneros de guerra marroquíes.

14/9/2005

Fotografías tomadas en el interior de la Cárcel Negra de El Aaiún. muestran las condiciones catastróficas que reinan en este centro penitenciario, totalmente sobrepoblado. El fiscal del Tribunal de Apelación de El Aaiún, Abdelkarim El Baz, afirmó que unas fotografías difundidas son un ‘montaje fabricado completamente’, y anunció la apertura de una investigación.

30/10/2005

Primer mártir de la intifada saharaui. Lembarki Hamdi ould Salek ould Mahjoub fue torturado hasta la muerte en la ciudad de El Aaiún capital del Sahara Occidental.

Fue detenido el sábado 29 de octubre de 2005 por agentes de los grupos de seguridad urbana marroquíes “GUS” bajo la dirección del torturador marroquí, el llamado “Ichi Aboulhassane” y sometido a torturas inhumanas en medio de la calle. Fue porque ondeó públicamente la bandera nacional saharaui en la rue de Smara de la capital saharaui.

21/11/2005

Los sitios web de SPS, ARSO, Cuadernos del Sahara, Western Sahara Online, AFAPREDESA y otros sobre el Sahara Occidental son inaccesibles desde el Sahara Occidental ocupado y Marruecos. ARSO informó a Reporteros sin Fronteras y a IFEX, así como al Ministerio de Asuntos Exteriores suizo. El dos de diciembre del mismo año Reporteros sin Fronteras denunció este grave ataque a la libertad de expresión.

15/12/2005

La Asociación de Derechos Humanos (APDH) de Madrid concedió uno de sus premios internacionales “Derechos Humanos 2005” al Frente Polisario, por su actividad política durante 30 años a favor del derecho a la autodeterminación de un pueblo colonizado. El premio fue entregado al Presidente de la República Saharaui en Madrid, por Manuel Ollé Sesé, presidente de la APDH.

26/12/2005

Uruguay reconoce a la RASD

2006

30/1/2006

Ali Salem Mohamed Yahdih Mohamed Saleh falleció en El Aaiún a los cien años de edad. Había participado en los primeros movimientos revolucionarios del Sahara Occidental. Detenido el 26.de febrero de 1976, estuvo desaparecido durante 16 años hasta que fue liberado en 1991 tras haber pasado por varios presidios secretos marroquíes. Dos de sus hijos murieron en combate en los primeros años de la ocupación marroquí y una de sus hijas es la ex desaparecida y prisionera política Fatimetu Ali Salem.

23/3/2006

El Consejo General de la Abogacía Española presentó su informe de misión de observación en el Sahara Occidental que hizo en noviembre y diciembre de 2005, durante el procesamiento de los defensores saharauis de derechos humanos. El documento de 60 páginas revela graves violaciones del derecho y destaca las torturas, la parcialidad de los jueces y la intervención de policías y militares en la sala del tribunal. Por otra parte, el informe denuncia que el derecho penal marroquí sea aplicado en un territorio no autónomo y deplora la pasividad de la MINURSO ante esta violación del derecho internacional.

27/3/2006

En Tifariti, el Presidente Abdelaziz ratificó los acuerdos firmados entre la RASD y ocho petroleras en presencia de los representantes de dichas sociedades. Éstos tuvieron la ocasión de visitar los campamentos de refugiados y expresaron “su satisfacción por los acuerdos concluidos y su compromiso a hacer todo lo posible para que tenga lugar su cumplimiento en el plazo más corto”.

2/11/2006

Haití reconoce a la RASD

6/11/2006

La UGTSARIO, la Unión General de Trabajadores Saharauis, se ha convertido en miembro de pleno derecho y permanente de la nueva Confederación Sindical Internacional (CSI).

2007

25/4/2007

Se formó un comité encargado de la preparación de l asamblea general constitutiva del CODESA, el Colectivo de defensores saharauis de los Derechos Humanos. Alisalem Tamek : Presidente.

11/5/2007

I Jornadas de las universidades públicas madrileñas sobre el Sahara Occidental 

18/6/2007

Negociaciones marroquí-saharauis – Manhaset I Conforme a la resolución 1754 del 30 de abril de 2007 del Consejo de Seguridad, el secretario general tomó las disposiciones para que se lleven a cabo negociaciones entre Marruecos y el Frente Polisario «sin condiciones previas, de buena fe, teniendo en cuenta los acontecimientos de estos últimos meses, con el objetivo de alcanzar una solución justa, duradera y mutuamente aceptable, que permita la autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental ».

10/8/2007

Negociaciones de Manhasset II. Las negociaciones se ultimaron por la Resolución 1754 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas del a 30 de abril de 2007 que impulsó a ambas partes “a establecer negociaciones directas sin condiciones previas y de buena fe”. La resolución también alargó la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO) hasta el 31 de octubre de 2007. Las negociaciones estaban siendo supervisadas por Peter van Walsum, enviado de Ban Ki-Moon para el Sahara Occidental

14/12/2007

XII Congreso del Frente Polisario

  • Fecha: Del 14 al 20 de diciembre de 2007
  • Secretario General: Mohamed Abdelaziz
  • Congreso del Mártir Mesaud Embarek Ahmed Lehsan
  • Lema: “Lucha completa por imponer la soberanía y la independencia total”

2008

7/1/2008

Encuentro saharaui-marroquí Manhasset III. Por tercera vez, las mismas delegaciones saharaui y marroquí se han encontrado en Manhasset a las afueras de Nueva York. El Enviado Especial del Secretario General, Peter van Walsum, presidió las reuniones, en las que no fueron admitidos los medios de comunicación.

16/3/2008

Cuarta ronda de encuentros saharaui-marroquíes Manhaset IV

22/3/2008

La Columna de los 1000: cadena humana frente al muro. Por primera vez, una cadena humana de solidaridad de 2 Km se formó el 22 de marzo a pocos cientos de metros del Muro de la vergüenza, bajo supervisión de la ONU.

19/10/2008

Sexto Congreso de la UGTSARIO del mártir Uleida Mohamed Ali.

2009

5/4/2009

RASD TV lanza sus transmisiones experimentales en Intelsat en paralelo con su programación para los campos de refugiados. El canal fue creado en febrero de 2004, pero debido a las duras condiciones en los campos de refugiados, no comenzó su difusión periódica hasta el 20 de mayo de 2009. El canal había hecho previamente emisiones de prueba desde 2008, a través del satélite Hispasat.

13/11/2009

La activista saharaui Aminatou Haidar tras aterrizar en el Aeropuerto Hassan I de El Aaiún (Sahara Occidental) procedente de Nueva York (Estados Unidos), fue detenida ilegalmente durante 24 horas por las fuerzas policiales marroquíes y expulsada el sábado 14 de noviembre hacia Lanzarote (España).

17/12/2009

Aminatou Haidar  regresó finalmente a El Aaiún en un avión medicalizado tras 32 días de huelga de hambre.

Ir al contenido