Cronología histórica del Sahara Occidental
Aproximación a los principales hechos de la historia del Sahara Occidental. Si crees que hay un hito que no aparece puedes ponerte en contacto con nosotros y lo ampliamos
2010
2/7/2010
Fallece en su vivienda, ubicada en la Escuela Nacional de 27 de febrero el Presidente del Parlamento Saharaui Sr. Mahfud Ali Beiba, miembro del Secretariado Nacional y presidente del Consejo Nacional saharaui.
9/9/2010
El escritor uruguayo Eduardo Galeano ha calificado de “pecado” al “muro de la vergüenza” que fue construido por Marruecos en el Sahara Occidental. Galeano pronunció una conferencia magistral en la sede central de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Madrid.
10/10/2010
Creación del campamento de Gdeim Izizk. El 10 de octubre, un grupo de ciudadanos saharauis plantaron la primer jaima en el desierto, al oeste de El Aaiún, en el Sahara Occidental ocupado. Este acto se realizó para protestar contra las malas condiciones políticas, económicas y sociales en que viven los saharauis desde hace más de cuatro décadas bajo la ocupación del régimen marroquí.
8/11/2010
Marruecos aplasta con crueldad la resistencia pacífica saharaui en El Aaiún. El Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Mohamed Abdelaziz, pidió al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, el envío de un dispositivo de seguridad para la protección de los civiles saharauis en los territorios ocupados del Sahara Occidental. Se produjeron manifestaciones en las ciudades ocupadas del Sahara Occidental. Esa mañana se asesinó a Baby Liamday Buyema presuntamente a manos de los agentes del cuerpo especial GUS creado ex profeso para el Sahara Occidental.
14/10/2010
Juicio por visitar los campamentos de refugiados. Amnistía Internacional pidió a las autoridades marroquíes que dejaran en libertad de inmediato y sin condiciones a tres activistas saharauis que iban a ser sometidos a juicio a raíz de su visita a los campos de refugiados que administra el Frente Polisario en Argelia.
El juicio de estos activistas –Brahim Dahane, Ali Salem Tamek y Ahmed Nasiri– fue ante el Tribunal de Primera Instancia de Casablanca. Los tres estaban acusados de «menoscabar la seguridad interna» de Marruecos. Amnistía Internacional los consideró presos de conciencia.
También se enfrentaron a juicio por los mismos cargos Yahdih Ettarouzi, Saleh Labihi, Dakja Lashgar y Rachid Sghir, que fueron puestos en libertad provisionalmente.
2011
27/2/2011
Osetia del Sur reconoce a la RASD
10/7/2011
Sudan del Sur reconoce a la RASD
23/10/2011
Dos cooperantes españoles y una italiana, secuestrados en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf.
Los rehenes españoles son miembros de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Extremadura, Ainhoa Fernández de Rincón y Enric Gonyalons, miembro de la organización española Mundubat . La tercera trabajadora humanitaria secuestrada, de nacionalidad italiana, es Rosella Urru.
15/12/2011
XIII Congreso del Frente Polisario
- Fecha: Del 15 al 22 de diciembre de 2011
- Secretario General: Mohamed Abdelaziz
- Congreso del Mártir Mahafud Ali Beiba
- Lema: “El estado saharaui es la solución”
2012
18/7/2012
Liberados en Mali los dos cooperantes españoles y la italiana secuestrados hace nueve meses.
Los cooperantes españoles, Ainhoa Fernández de Rincón, Enric Gonyalons, y la italiana Rossella Urru fueron secuestrados por la organización terrorista Movimiento de Unicidad y Yihad en África del Oeste (MUYAO), en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf en octubre de 2011.
21/10/2012
Séptimo Congreso de la UGTSARIO del mártir Said Dambar,
23/12/2012
Universidad de Tifariti, primera universidad creada en el Sahara Occidental.
La universidad se fundó en 2012 con la ayuda y solidaridad de numerosas universidades europeas, africanas y latinoamericanas. Su primer rector es Jatari Hamudí Abduláh y oferta cuatro titulaciones: Enfermería, Magisterio, Informática y Periodismo.
2013
1/2/2013
Comienza el juicio contra el grupo de los 25 de Gdeim Izik. El Tribunal militar de Rabat, reunido desde el día 8 de febrero, condenaba a los acusados por los delitos de “constitución de bandas criminales, violencia contra las fuerzas del orden con resultado de muerte, premeditación y mutilación de cadáveres” a penas de prisión a perpetuidad para nueve de los encausados, treinta años de cárcel para otros cuatro, veinticinco en el caso de otros siete detenidos, veinte para tres más y dos para los restantes dos últimos a los que se puso inmediatamente en libertad pues la duración de la detención previa al juicio superaba el tiempo de su condena.
28/4/2013
Fallece el miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario, El Jalil Sidi M’Hamed
2014
4/7/2014
Auto de la Audiencia Nacional – Sala de lo Penal. Auto Nº40 / 2014 Presidente D. Fernando Grande-Marlaska Gómez España: Potencia administradora del Sahara Occidental.
29/11/2014
Homenaje a José Taboada, presidente de CEAS-Sahara. El movimiento de solidaridad con el pueblo saharaui aglutinado en CEAS-Sahara (Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara), en colaboración con la Representación saharaui para España celebró en Madrid, un emotivo homenaje al fundador de la primera asociación de amigos del pueblo saharaui en España, el Sr. José Taboada Valdés
2015
23/2/2015
El gobierno de la RASD concedió este jueves la Ciudadanía Honorífica al Presidente de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara (CEAS-Sahara), D. José Taboada Valdés.
12/3/2015
El Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, declaró sobre el viaje Zapatero a un foro internacional que organiza una ONG suiza en Dajla (sur del Sahara Occidental).: Celebrar reuniones internacionales en territorios ocupados es «ilegal conforme al derecho internacional»
9/4/2015
El auto del Juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, de fecha 9 de abril de 2015, en el que procesa a once altos cargos militares y policías marroquíes por genocidio en el Sahara Occidental, constituye un paso crucial en el reconocimiento de las violaciones a los derechos humanos cometidas por Marruecos en contra de la población saharaui. El magistrado considera probado que entre 1975 y 1991:
- “se produjo de una manera generalizada un ataque sistemático contra la población civil saharaui por parte de las fuerzas militares y policiales marroquíes”.
- “Concurren todos los requisitos del tipo penal que castiga el genocidio”.
- “Bombardeos contra campamentos de población civil, desplazamientos forzados, asesinatos, detenciones y desapariciones de personas, todas ellas de origen saharaui”.
22/8/2015
Muere la cantante saharaui Mariem Hassan
26/8/2015
Marruecos legaliza a la ASVDH, organización con sede en El Aaiún y fundada por expresos políticos y desaparecidos, es un observatorio de los derechos humanos.
4/9/2015
La Republica Árabe Saharaui Democrática (RASD)participó con una delegación deportiva encabezada por el Ministro de Deporte y Juventud Sr, Mohamed Molud Mohamed Fadel en la XI edición de los Juegos Africanos que se celebraron en Brazzaville capital congolesa.
11/12/2015
Nueva victoria saharaui en Europa: la Justicia europea rechaza el acuerdo agrícola con Marruecos.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) anuló la decisión de los Gobiernos de la UE de marzo de 2012 de concluir un acuerdo para liberalizar el comercio de productos agrícolas y pesqueros entre los veintiocho y Marruecos, por incluir al Sahara Occidental en su aplicación, al opinar que la UE no verificó si la explotación de los recursos tenía un impacto sobre la población de ese territorio.
“El acuerdo entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos no es válido en relación al Sahara Occidental, pero sigue en vigor en el resto de Marruecos“
16/12/2015
XIV Congreso del Frente Polisario
- Fecha: Del 16 al 20 de diciembre de 2015
- Secretario General: Mohamed Abdelaziz
- Congreso del Mártir Jalil Sidi Emhamed
- Lema: “Fuerza, Determinación y voluntad para imponer la independencia nacional y la soberanía”
19/12/2015
El presidente de la asociación saharaui de prisioneros y familiares de desaparecidos, AFRAPREDESA, Omar Abdeslam, anunció que expertos españoles han descubierto tres fosas comunes en territorio del Sahara Occidental.
El equipo de expertos forenses de la Universidad del País Vasco y la Sociedad de Ciencias Aranzadi exhumó los cuerpos de los ocho saharauis y llevó a cabo un examen forense de los restos, incluidas pruebas de ADN, además de investigar las circunstancias de las muertes y de entrevistarse con familiares de los ocho y con testigos de los hechos ocurridos en 1976.
2016
5/3/2016
Ban Ki-moon visita los campos de refugiados saharauis en Tinduf, Argelia y los territorios liberados del Sahara Occidental.
El Gobierno de la Republica Saharaui, RASD anunció ante Ban Ki-Moon los límites exteriores de su Zona Económica Exclusiva
“Las coordenadas y cartas náuticas mostrando los límites exteriores de la ZEE serán comunicadas ahora a todos los estados miembros de las NNUU a través de sus misiones permanentes en Nueva York”, declaró el Frente Polisario en un comunicado de Prensa.
La reclamación de las 200 millas náuticas de la ZEE para las costas del Sahara Occidental fue depositada inicialmente el 22 de enero de 2009, pero sin precisar la definición de sus fronteras con los estados vecinos –Marruecos, España y Mauritania- o su extensión en aguas internacionales.
“Al aclarar los límites externos de la ZEE del Sahara Occidental, el Gobierno de la RASD deja claro que no está dispuesto a tolerar la explotación ilegal de sus recursos naturales, incluyendo su rico banco de pesca, ni los intentos de Marruecos, y compañías extranjeras cómplices, de explorar el suelo marino en aguas del Sahara Occidental”, dice la declaración.
Descargar aquí el comunicado de prensa completo, con las coordenadas y los mapas (en inglés).
10/3/2016
Fallece Marta Jiménez, madre de los saharauis. Integrante de la misión visitadora del Comité de Descolonización de NNUU al Sahara Occidental.
14/3/2016
Fallece el político e intelectual mauritano Ahmed Baba Miské, histórico de la revolución saharaui.
8/4/2016
La Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos ha concedido durante su actual período de sesiones, celebrado en la capital de Gambia, Banjul, el Estatuto de Miembro observador a la Comisión Nacional Saharaui de Derechos Humanos, de conformidad con la Resolución N ° 31 98 (XXIV), relativo a la concesión de Estatuto de Observador.
31/5/2016
Fallece Mohamed Abdelaziz , presidente de la RASD y Secretario General del Frente Polisario falleció a los 68 años de edad. Según el artículo 49 de la ley orgánica del Polisario, será el presidente del Consejo Nacional (Jatri Aduh) quien ocupará de forma interina la Secretaría General del Frente y la Presidencia de la República
4/6/2016
El pueblo saharaui rindió en la ciudad de las Zonas Liberadas del Sahara Occidental, Bir Lehlu, su último adiós al difunto Presidente de la República Árabe Saharaui democrática (RASD) y Secretario General del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz.
17/6/2016
La causa saharaui logra una victoria diplomática a nivel de la ONU. El Comité Especial de Descolonización emitió una nota aprobada por consenso en la que se reafirmaba que el Frente Polisario es el único representante legítimo del pueblo saharaui.
8/7/2016
Congreso Extraordinario del Frente Polisario
- Fecha: Del 8 al 9 de julio de 2016
- Secretario General: Brahim Gali
- Congreso del Mártir Mohamed Abdelaziz
- Lema: “Fuerza, determinación y voluntad de imponer la independencia nacional y soberanía”
Brahim Gali elegido Secretario General del Frente Polisario y presidente de la RASD.
16/7/2016
Participación de Brahim Gali en la 27 cumbre UA como presidente RASD
11/8/2016
Ruptura del alto el fuego. El ejército marroquí invade territorios liberados del Sahara occidental con unidades blindadas y soldados en El Guerguerat.
Un contingente de cerca de 300 militares de las fuerzas armadas marroquíes han salido fuera del muro en Guerguerat, a 11 kilómetros de la frontera con Mauritania.
Medios saharauis alertaron que se trata de la mayor violación del alto al fuego desde 1991 y que en la zona no hay personal de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental (MINURSO). Según algunas fuentes habrían muertos dos civiles saharauis que se encontraban en un depósito de vehículos. Por su parte, medios marroquíes, que admiten el incremento de presencia militar, señalan que se trata de una acción contra el contrabando en la zona. Oficialmente no se han dado explicaciones.
28/8/2016
El Ejército de Liberación Popular Saharaui se ha hecho con el control total de El Guerguerat.
31/8/2016
Un documento de la ONU afirma que Marruecos ha violado el alto el fuego con el Sahara Occidental.
Un documento confidencial dirigido al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas afirmó que Marruecos había violado el acuerdo de alto el fuego, firmado en 1991, que existe con el Frente Polisario debido a que han enviado personal y equipamiento militar a la disputada región del Sahara Occidental sin avisar previamente a miembros de la misión de la ONU, según pudo saber la agencia Associated Press.
13/9/2016
El abogado general del Tribunal de Justicia Europeo Melchior Wathelet afirmó en sus conclusiones publicadas hoy martes que el acuerdo comercial entre el Reino de Marruecos y la Unión Europea (UE) no se aplica al Sahara occidental, por ser un territorio no autónomo bajo supervisión de la ONU.
El abogado dijo que el Sahara Occidental no era parte de Marruecos y por tanto ni el Acuerdo de Asociación de la UE y Marruecos en 2000 ni el acuerdo de liberalización del comercio de productos agrícolas y de pesca se aplicaban al territorio. En su recomendación a la Corte, el abogado general del Tribunal de Justicia declaró que ni la UE ni sus Estados miembros reconocen la supuesta soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental. “La Unión y sus Estados miembros no han reconocido que el Sahara Occidental es parte de Marruecos o bajo su soberanía”, dijo.
3/10/2016
Finalmente, y tras 5 años de lucha, la Audiencia Nacional concedió el 3 de octubre el Estatuto de Refugiado Político a Hassanna Aalia.
6/11/2016
La vicepresidenta del Parlamento Panafricano, la saharaui Suelma Beiruk fue detenida por las autoridades marroquíes al lado de su avión en el aeropuerto Mohamed V de Marrakech, la noche del 6 al 7 de noviembre, mientras iba a la COP22 en representación del Parlamento Panafricano impidiéndole así participar en la cumbre de las Naciones Unidas sobre el cambio climático.
23/11/2016
Marruecos abandonó la cumbre árabe-africana en la capital guineana, Malabo, en protesta por la presencia de representantes en la misma del Frente Polisario.
3/12/2016
Octavo Congreso de la UGTSARIO del mártir y sindicalista Brahim Saika y con lema: Movilización de las fuerzas trabajadoras para imponer la plena soberanía´
21/12/2016
Histórica victoria judicial para el Sahara Occidental en la Unión Europea. La Unión Europea deja muy claro que, precisamente porque el Sahara Occidental NO FORMA PARTE DE MARRUECOS, un acuerdo entre la UE y Marruecos no puede incluir al Sahara Occidental.
Los parágrafos 100 y 106-108 son, especialmente importantes a este respecto
2017
3/1/2017
Fallece el histórico sindicalista saharaui Sidahmed Eddia.
Sidahmed Eddia, fue uno de los trabajadores de la empresa española que explotaba los fosfatos del Sahara Occidental en los últimos años de la presencia española en el territorio. El sindicalista tras la retirada española del territorio en 1976 y la posterior ocupación marroquí, junto a sus compañeros fueron echados de la empresa por la administración marroquí y nunca pudieron recuperar sus años de indemnización de la empresa Fos Bucraá.
26/2/2017
Marruecos se retira de El Guerguerat, en el sur del Sahara Occidental en respuesta a la ONU
2/3/2017
El Instituto Mexicano de líderes de excelencia, otorgó este jueves 2 de marzo el título Doctor Honoris Causa al Presidente de la República Saharaui el Sr. Brahim Gali en consideración a su trayectoria como líder que ha sacrificado toda su vida en la lucha por la libertad de su pueblo.
17/3/2017
El presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, Brahim Gali, se reunió hoy por primera vez desde su elección con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en Nueva York para abordar la actual tensión en el Sahara Occidental y pedir avances en el proceso político.
11/4/2017
El asesor jurídico de la Comisión Económica para África declaró: el Frente Polisario es el único representante legítimo del pueblo saharaui reconocido por la ONU.
El asesor jurídico señaló que “el Sahara Occidental es un territorio no autónomo y un miembro de la CEPA y el Frente Polisario es el único representante legítimo del pueblo saharaui reconocido por la ONU, de acuerdo con la decisión de la Asamblea General 37/34, emitida en 1979”.
16/10/2017
El Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la Honorable Unión Africana decidió que la Organización Continental no acepta ni aceptará una Cumbre con la Unión Europea sin la RASD.
27/10/2017
Memorando de la Comisión de la UA confirma la invitación de todos los Estados Miembros a la Cumbre de la UA-UE
La RASD recibe un memorando de la Comisión de la Unión Africana que confirma la invitación de todos los Estados Miembros a la Cumbre de asociación de la UA-UE que tendrá lugar en la capital de Costa de Marfil, Abidjàn los días 29 y 30 de noviembre de 2017 conforme a la decisión del Consejo Ejecutivo (Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores) durante su sesión especial celebrada en Addis Abeba el 16 de octubre.
2018
9/2/2018
Por primera vez en la Historia, la Unión Europea convoca al Frente Polisario para negociar un acuerdo de pesca sobre las aguas del Sahara Occidental.
La Unión Europea reconoció el derecho del Frente Polisario a participar en la renegociación del acuerdo de pesca de la UE con Marruecos.
27/2/2018
Tribunal de Justicia de la Unión Europea. El Acuerdo de Pesca celebrado entre la UE y Marruecos es válido, puesto que no es aplicable al Sahara Occidental ni a las aguas adyacentes a éste.
El Abogado General del Tribunal de Justicia Europea entregó su opinión sobre el Acuerdo de Pesca entre la Unión Europea y Marruecos. Reconoce que Marruecos es potencia de ocupación del Sahara Occidental.
La opinión del abogado aquí
3/4/2018
Fallece Ahmed Bujari
16/4/2018
Fallece en Madrid Mahayub Abderrahman tras luchar varios meses contra una grave enfermedad. Mahyub Abderrahaman fue uno de aquellos jóvenes saharauis que formó parte del Movimiento Vanguardia Sahara, fundado por el desaparecido periodista Sidi Brahim Basiri en el año 1970.
8/8/2018
El Papa Francisco recibió en un acto en la Ciudad del Vaticano a un grupo de niños saharauis que pasan sus Vacaciones en Paz Italia.
30/11/2018
El Frente Polisario tiene competencias sobre el espacio aéreo del Sahara Occidental.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea sentencia que el acuerdo sobre aviación civil firmado en enero de 2018 entre Marruecos y la Unión Europea (UE) no se puede aplicar sobre el espacio aéreo del Sahara Occidental, por ser esta aplicación ilegal y nula de pleno derecho, ya que “la UE no puede compartir la intención del reino de Marruecos de incluir el territorio en cuestión dentro del espacio de aplicación del acuerdo”.
5/12/2018
Representantes de Marruecos y del Frente Polisario iniciaron en la sede europea de la ONU en Ginebra las primeras conversaciones directas en seis años, con las que la parte saharaui espera devolver la atención internacional al conflicto tras un largo olvido. Las dos delegaciones, más altos representantes de Mauritania, Argelia y Naciones Unidas, se reunieron durante unas tres horas y proseguirán sus contactos.
2019
31/10/2019
El Frente Polisario advirtió en un comunicado tras la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU de extender el mandato de la MINURSO por un año que: “El proceso de paz de la ONU en el Sahara Occidental se encuentra en una coyuntura crucial y al Frente Polisario no le queda más opción que reconsiderar su participación en el proceso”
5/12/2019
Aminetu Haidar recoge en Suecia el Premio Nobel Alternativo. “Lamento mucho que España siga jugando papeles sucios como hicieron conmigo en 2009”