Efemérides de la historia del Sáhara Occidental

Tal día como hoy ...

Solidaridad
2002 Mohamed Daddach fue galardonado con el “Premio Rafto” de Derechos Humanos de la Fundación Rafto. Se le entregó el 3/11 tras poder viajar a Oslo

Efemérides por meses

Enero

FechaCategoríaEfeméride del Sahara Occidental
2005-01-01RASDCreación de la Unión de Periodistas y Escritores Saharauis .Esta nueva ONG, que reagrupa a periodistas y escritores saharauis, pretende “participar lo más eficazmente posible en la lucha nacional por la independencia del Sáhara Occidental”. Malainine Lakhal ha sido elegido secretario general, y miembros del despacho ejecutivo M’Barka El Mehdi, Saleh Navaa, Hamdi Mahjoub y Salek Muftah, así como dos personas de los territorios ocupados del Sahara Occidental.
2005-01-02España
Fallece Mohamed Salem El Hach Embarek (Paquito, Nourredine), murió en el País Vasco a consecuencia de una grave enfermedad.
2017-01-03Sahara Occidental ocupadoFallece el histórico sindicalista saharaui Sidahmed Eddia. Sidahmed Eddia, fue uno de los trabajadores de la empresa española que explotaba los fosfatos del Sahara Occidental en los últimos años de la presencia española en el territorio. El sindicalista tras la retirada española del territorio en 1976 y la posterior ocupación marroquí, junto a sus compañeros fueron echados de la empresa por la administración marroquí y nunca pudieron recuperar sus años de indemnización de la empresa Fos Bucraá.
1989-01-04Frente PolisarioDelegación saharaui de alto nivel, entre la que se encuentra Brahin Gali, Bachir Mustafá Sayed; el primer ministro, Mahfud Ali-Beiba mantiene un encuentro en Marrakech con Hassan II los días 4 y 5 de enero de 1989.
2003-01-05Naciones UnidasPlan Baker II. James Baker anuncia el “Nuevo Plan Baker”, el “Plan de Paz para la autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental”. Propone la celebración de un referéndum no antes de cuatro años y no después de cinco, etapa durante la que el territorio tendrá estatuto de autonomía dentro de Marruecos y estará administrado por un Ejecutivo y una Asamblea Legislativa provisionales. El Polisario acabó aceptando el plan, pero Marruecos no.
2008-01-07Naciones UnidasEncuentro saharaui-marroquí Manhasset III. Por tercera vez, las mismas delegaciones saharaui y marroquí se han encontrado en Manhasset a las afueras de Nueva York. El Enviado Especial del Secretario General, Peter van Walsum, presidió las reuniones, en las que no fueron admitidos los medios de comunicación.
1958-01-10Sahara españolEl Sahara e Ifni se declaran provincias españolas Decreto 10 enero 1958 (Presidencia) BOE núm. 12, de 14 de enero de 1958.
2000-01-15Unión AfricanaPara evitar el bloqueo institucional la RASD renuncia a su participación a la cumbre de la OUA – UE .
2005-01-15Campamentos de refugiadosEl periodista marroquí, Ali Lmrabet, visitó los campamentos de refugiados saharauis. Declaró que él ha “circulado libremente” por los campamentos, y que “le acogieron calurosamente” durante su visita a la RASD, y acusa al régimen de su país de lanzar propaganda negativa a cuenta del Frente Polisario. El 12 de abril de 2004 fue condenado por el tribunal de primera instancia de Rabat a diez años de prohibición en el ejercicio del oficio de periodista.
2005-01-19Campamentos de refugiadosDos prisioneros marroquís, el capitán Youssef Al Makrazi y el soldado Ahmed Al Hamdaoui, se escaparon y llegaron a Marruecos. En esa fecha quedaban 408 prisioneros de guerra en manos del Frente Polisario.
2005-01-19Sahara españolFallece el coronel José Ramón Diego Aguirre, Miembro del Gobierno General del Sáhara de 1966 hasta 1976.
2023-01-19Unión EuropeaEl Parlamento Europeo ha aprobado una resolución contra Marruecos por vulneración de los Derechos Humanos y, específicamente, por la represión contra periodistas, lo que ha tratado de impedir la diplomacia marroquí en medio de las investigaciones por el escándalo del Qatargate y el Marocgate. La Resolución contó con  Marruecos con el voto en contra de los 32 en contra, entre ellos los 17 eurodiputados  españoles del PSOE
2023-01-20Frente PolisarioEn el XVI Congreso del Frente POLISARIO celebrado en enero de 2023 Brahim Gali es reelegido Secretario General del Frente POLISARIO. En dicho Congreso se postularon por primera vez dos candidatos a la Secretaría General. El mismo Brahim Gali y Bachir Mustafá Sayed. Gali ganó en primera vuelta con el 69 % de los votos.
1980-01-21Reconocimientos a la RASDCuba reconoce a la RASD.
1995-01-25Naciones UnidasEl 25 de enero de 1995, Frank Ruddy compareció en la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos y condenó públicamente la inacción y complicidad de la MINURSO con el referéndum de bloqueo del ocupante marroquí. El texto del testimonio se puede encontrar en la web de ARSO. Dijo que la MINURSO “ha dejado de ser una misión de las Naciones Unidas para convertirse en un instrumento de la dominación por Marruecos del proceso de identificación”.
1979-01-28Conflicto bélicoLa ofensiva que dio comienzo a principios de 1979, se denominó Huari Bumedian como homenaje al presidente argelino fallecido a finales de 1978 y “supuso una demostración de la continuidad y la profundidad de los lazos de unión entre el Frente Polisario y Argelia”. Los primeros ataques se produjeron en la cinta transformadora de Bucraá donde se destruyeron dos estaciones transformadoras, inutilizando la extracción del mineral por el ocupante marroquí. Por primera vez en el curso de la guerra, importantes ciudades y bases marroquíes fueron asaltadas y quebradas sus defensas. Así por ejemplo, el 28 de enero de 1979, un considerable número de guerrilleros consiguió abrirse paso hasta el centro de Tan-Tan, una capital de provincia en el sur de Marruecos con una guarnición de varios miles de soldados y una base aérea.
2000-01-29CulturaPremio Goya mejor cortometraje documental Lalia de Silvia Munt. Lalia nos cuenta cómo es su país, el Sahara Occidental. Su pequeña redacción nos va introduciendo en su mundo de sueños perdidos y de recuerdos no vividos para acabar despertando en su realidad.
2006-01-30Sahara Occidental ocupadoAli Salem Mohamed Yahdih Mohamed Saleh falleció en El Aaiún a los cien años de edad. Había participado en los primeros movimientos revolucionarios del Sahara Occidental. Detenido el 26.de febrero de 1976, estuvo desaparecido durante 16 años hasta que fue liberado en 1991 tras haber pasado por varios presidios secretos marroquíes. Dos de sus hijos murieron en combate en los primeros años de la ocupación marroquí y una de sus hijas es la ex desaparecida y prisionera política Fatimetu Ali Salem.

Febrero

FechaCategoríaEfeméride del Sahara Occidental
2013-02-01MarruecosComienza el juicio contra el grupo de los 25 de Gdeim Izik. El Tribunal militar de Rabat, reunido desde el día 8 de febrero, condenaba a los acusados por los delitos de “constitución de bandas criminales, violencia contra las fuerzas del orden con resultado de muerte, premeditación y mutilación de cadáveres” a penas de prisión a perpetuidad para nueve de los encausados, treinta años de cárcel para otros cuatro, veinticinco en el caso de otros siete detenidos, veinte para tres más y dos para los restantes dos últimos a los que se puso inmediatamente en libertad pues la duración de la detención previa al juicio superaba el tiempo de su condena.
1977-02-02Reconocimientos a la RASDYemen reconoce a la RASD.
2005-02-05SolidaridadLa Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara “CEAS-Sahara” se ha constituido en asociación civil; podrá ser registrada en el Ministerio de Interior para obtener su personalidad jurídica. La CEAS reagrupa a más de 495 asociaciones, y adopta un programa de acción común para administrar eficazmente las exigencias políticas y humanitarias inherentes a la ocupación del Sahara Occidental por el reino de Marruecos. Pepe Taboada fue elegido presidente, Neus Canelles vicepresidenta y Miguel Castro secretario.
2003-02-06Campamentos de refugiadosRigoberta Menchu, premio Nobel de la Paz, visita los campamentos de refugiados.
2000-02-09Reconocimientos a la RASDParaguay reconoce a la RASD
2018-02-09Unión EuropeaPor primera vez en la Historia, la Unión Europea convoca al Frente Polisario para negociar un acuerdo de pesca sobre las aguas del Sahara Occidental. La Unión Europea reconoció el derecho del Frente Polisario a participar en la renegociación del acuerdo de pesca de la UE con Marruecos.
2002-02-14Reconocimientos a la RASDSan Vicente y Granadinas reconoce a la RASD
1976-02-18Conflicto bélicoEn los días 18, 20 y 23 de febrero de 1976, la aviación marroquí bombardeó el campamento de Um Draiga con fósforo blanco y napalm. No se sabe con exactitud cuántos muertos hubo pero se estiman que varios centenares. Las operaciones contra la población civil saharaui continuaron hasta finales de marzo de 1976. Eran tantos los muertos, especialmente niños, y el peligro de ataque marroquí tan grande, que el Frente Polisario con la ayuda de la Media Luna Roja Saharaui creada el 26 de noviembre de 1975 y la Media luna Roja Argelina, se vio obligado empezar la evacuación hacia la frontera argelina en la zona de la Hamada en Tinduf
1982-02-22Unión AfricanaEl 22 de febrero de 1982  la RASD comenzó a formar parte de la Organización para la Unidad Africana (OUA) (la predecesora de la Unión Africana, organismo similar a la Unión Europea). Marruecos tras ese varapalo decidió abandonar la organización.
2015-02-23SolidaridadEl gobierno de la RASD concedió este jueves la Ciudadanía Honorífica al Presidente de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara (CEAS-Sahara), D. José Taboada Valdés.
1979-02-24Reconocimientos a la RASDEtiopia reconoce a la RASD.
1987-02-25Reconocimientos a la RASDSt. Kitts y Nevis reconocen a la RASD.
2001-02-26RASDPrimera edición del Sahara Maratón. La carrera se adelantó un día por motivos organizativos y climáticos. El argelino Ouail Rabbah consiguió la victoria en 2 h y 58 min.
2002-02-26Naciones UnidasEn una carta de fecha 29 de enero de 2002 dirigida al presidente del Consejo de Seguridad (S/2002/161) , el Subsecretario General de Asuntos Jurídicos de la ONU, Hans Corell, explicó que los contratos para la explotación de petróleo en el Sahara Occidental violaban los principios del derecho internacional aplicables a las actividades de recursos minerales en los territorios no autónomos.
2017-02-26MarruecosMarruecos se retira de El Guerguerat, en el sur del Sahara Occidental en respuesta a la ONU
1976-02-27RASDLa noche del 27 al 28 de febrero de 1976 se reunió el Consejo Nacional Saharaui, máxima representación de la voluntad popular, tras la autodisolución de la Yemaá firmada un mes antes en Guelta Zemmur. El cónclave se celebró en Bir Lehlu, un pozo situado a 130 kilómetros de la frontera argelina y muy cerca de Mauritania. Tras los discursos del Presidente del Consejo, Emhamed uld Zieu, y del Secretario general adjunto del Frente Polisario, Mahfud Ali Beiba, los saharauis proclamaron la República Árabe Saharaui. Democrática (RASD).  El Luali fue proclamado como su primer presidente.
1980-02-27Reconocimientos a la RASDIrán reconoce a la RASD.
1984-02-27Reconocimientos a la RASDMauritania reconoce a la RASD.
1985-02-27Reconocimientos a la RASDColombia reconoce a la RASD.
1987-02-27Reconocimientos a la RASDAntigua y Barbuda reconocen a la RASD.
1988-02-27Reconocimientos a la RASDBarbados reconoce a la RASD.
1996-02-27RASDEl Presidente saharaui anuncia la peseta saharaui, nueva moneda oficial de la RASD.
2000-02-27CongresosCoincidiendo con 4º Congreso de la UGTSARIO (Unión General de los Trabajadores Saharauis) del mártir Emboirik Brahim Elabd, se celebra la 2ª Conferencia Sindical de Solidaridad con el Pueblo Saharaui
2002-02-27Campamentos de refugiadosCelebraciones y visita del Bouteflika a los campamentos acompañado por una delegación que incluía al ministro de los moudjahidines y a dos consejeros de la presidencia.
2011-02-27Reconocimientos a la RASDOsetia del Sur reconoce a la RASD
2018-02-27Unión EuropeaEl Tribunal de Justicia de la Unión Europea declaró que: “dado que ni el Acuerdo de pesca ni el Protocolo que lo acompaña son de aplicación a las aguas adyacentes al territorio del Sáhara Occidental, los actos de la Unión que se refieren a su celebración y aplicación son válidos”. La opinión del abogado aquí
1976-02-28Reconocimientos a la RASDMadagascar el mismo día 28 es el primer país en reconocer a la RASD.
1976-02-28Sahara españolEl 28 de febrero de 1976, sobre las 11 de la mañana, el teniente coronel Valdés, último gobernador del territorio, arrió por última vez la bandera española en la azotea del Gobierno General del Sahara, izándose a continuación la marroquí. Esa misma mañana en un avión llamado “Ciudad de Vigo”, salían de El Aaiún ya ocupado, los últimos militares y funcionarios españoles.

Marzo

FechaCategoríaEfeméride del Sahara Occidental
1976-03-01Reconocimientos a la RASDBurundi reconoce a la RASD.
2005-03-01RASDLa SPS lanza su servicio de información en árabe.
1979-03-02Reconocimientos a la RASDVietnam reconoce a la RASD.
2017-03-02RASDEl Instituto Mexicano de líderes de excelencia, otorgó este jueves 2 de marzo el título Doctor Honoris Causa al Presidente de la República Saharaui el Sr. Brahim Gali en consideración a su trayectoria como líder que ha sacrificado toda su vida en la lucha por la libertad de su pueblo.
1976-03-04RASDFormación del primer gobierno saharaui, nombrando como presidente a El Uali Mustafá Sayed. El primer Consejo de Ministros de la RASD se celebró el 4 de marzo de 1976, una semana después de la fundación de la nueva república.Su primer ministro fue Mohamed Lamin uld Ahmed , nacido a finales de la década de 1940 y había estudiado con El Uali en la Universidad Mohamed V. Permaneció como primer ministro hasta octubre de 1982,cuando le sucedió en el cargo otro veterano del Polisario, Mahfud Ali Beiba, nacido hacia 1953, que había sido educado en las escuelas del Sáhara Occidental. Como Ministro de Defensa fue nombrado Brahim Gali y como Ministro de Asuntos Exteriores Brahin Hakin Se nombraron también 4 Secretarios de Estado que fueron:
  • Bal-la Ahmed Zein, Secretario de Estado de Sanidad, Asuntos Sociales y Educación.
  • Omar Mansur, Secretario de Estado de Energía y Comunicación.
  • Mohamed Salem Ould Salek, Secretario de Estado de Información.
  • Omar Mohamed Ali, Secretario de Estado de Finanzas, Comercio y Equipamiento.
1984-03-04Reconocimientos a la RASDBurkina Faso reconoce a la RASD.
2004-03-05Naciones UnidasMedidas de confianza. Se han iniciado los primeros intercambios de visitas entre familiares de los campamentos de refugiados y de los territorios ocupados. Unas veinte personas tomaron el avión de la MINURSO, respectivamente desde Tinduf hacia El Aaiún y de El Aaiún hacia Tinduf, para estar 5 días.
2016-03-05Naciones UnidasBan Ki-moon visita los campos de refugiados saharauis en Tinduf, Argelia y los territorios liberados del Sahara Occidental. El Gobierno de la Republica Saharaui, RASD anunció ante Ban Ki-Moon los límites exteriores de su Zona Económica Exclusiva “Las coordenadas y cartas náuticas mostrando los límites exteriores de la ZEE serán comunicadas ahora a todos los estados miembros de las NNUU a través de sus misiones permanentes en Nueva York”, declaró el Frente Polisario en un comunicado de Prensa. La reclamación de las 200 millas náuticas de la ZEE para las costas del Sahara Occidental fue depositada inicialmente el 22 de enero de 2009, pero sin precisar la definición de sus fronteras con los estados vecinos –Marruecos, España y Mauritania- o su extensión en aguas internacionales. “Al aclarar los límites externos de la ZEE del Sahara Occidental, el Gobierno de la RASD deja claro que no está dispuesto a tolerar la explotación ilegal de sus recursos naturales, incluyendo su rico banco de pesca, ni los intentos de Marruecos, y compañías extranjeras cómplices, de explorar el suelo marino en aguas del Sahara Occidental”, dice la declaración. Descargar aquí el comunicado de prensa completo, con las coordenadas y los mapas (en inglés).
1976-03-06Reconocimientos a la RASDArgelia reconoce a la RASD.
1997-03-07SolidaridadSe celebra en Madrid la Primera Conferencia Sindical de Solidaridad con el Pueblo Saharaui.
1974-03-08Sahara españolEn Hassi Maatallah, el 8 de marzo de 1974 muere el primer saharaui del Frente Polisario, Bachir Lehlaoui. Esto sucede durante una emboscada a tropas españolas llevada a cabo durante la “Operación Barrido”, organizada por el Estado Mayor del Sahara.
2016-03-10Naciones UnidasFallece Marta Jiménez, madre de los saharauis. Integrante de la misión visitadora del Comité de Descolonización de NNUU al Sahara Occidental.
1976-03-11Reconocimientos a la RASDAngola reconoce a la RASD.
1976-03-11Reconocimientos a la RASDBenin reconoce a la RASD.
2015-03-12EspañaEl Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, declaró sobre el viaje Zapatero a un foro internacional que organiza una ONG suiza en Dajla (sur del Sahara Occidental).: Celebrar reuniones internacionales en territorios ocupados es «ilegal conforme al derecho internacional»
1976-03-13Reconocimientos a la RASDMozambique reconoce a la RASD.
2016-03-14CulturaFallece el político e intelectual mauritano Ahmed Baba Miské, histórico de la revolución saharaui.
1976-03-15Reconocimientos a la RASDGuinea-Bissau reconoce a la RASD.
1976-03-16Reconocimientos a la RASDCorea del norte reconoce a la RASD.
2008-03-16Naciones UnidasCuarta ronda de encuentros saharaui-marroquíes Manhaset IV
1976-03-17Reconocimientos a la RASDTogo reconoce a la RASD.
1980-03-17Reconocimientos a la RASDSierra Leona reconoce a la RASD.
1997-03-17Naciones UnidasEl Secretario General Kofi Annan nombró al Sr. James Baker como su enviado personal para resolver el conflicto entre Marruecos y el Frente Polisario.
2017-03-17Naciones UnidasEl presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, Brahim Gali, se reunió hoy por primera vez desde su elección con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en Nueva York para abordar la actual tensión en el Sahara Occidental y pedir avances en el proceso político.
2022-03-18EspañaEl 18 de marzo se conoce a través del Gabinete Real la nota publicada por la agencia de noticias marroquí MAP, del mensaje del presidente del Gobierno español Pedro Sánchez que España, la potencia administradora del territorio, considera la propuesta de autonomía de Marruecos respecto al Sáhara Occidental como «la base más seria, creíble y realista para la resolución de esta disputa».
2008-03-22SolidaridadLa Columna de los 1000: cadena humana frente al muro. Por primera vez, una cadena humana de solidaridad de 2 Km se formó el 22 de marzo a pocos cientos de metros del Muro de la vergüenza, bajo supervisión de la ONU.
1985-03-23CongresosPrimer Congreso de la UNMS
  • De la mártir Jueita Hamada Laulad, celebrado en la escuela de mujeres 27 de Febrero del 23 al 25 de marzo de 1985.
  • Secretaria General Gajmoula Ebbi. En este congreso se adopta el nombre de la organización a “Unión Nacional de Mujeres Saharauis”
2006-03-23Derechos HumanosEl Consejo General de la Abogacía Española presentó su informe de misión de observación en el Sahara Occidental que hizo en noviembre y diciembre de 2005, durante el procesamiento de los defensores saharauis de derechos humanos. El documento de 60 páginas revela graves violaciones del derecho y destaca las torturas, la parcialidad de los jueces y la intervención de policías y militares en la sala del tribunal. Por otra parte, el informe denuncia que el derecho penal marroquí sea aplicado en un territorio no autónomo y deplora la pasividad de la MINURSO ante esta violación del derecho internacional.
2006-03-27RASDEn Tifariti, el Presidente Abdelaziz ratificó los acuerdos firmados entre la RASD y ocho petroleras en presencia de los representantes de dichas sociedades. Éstos tuvieron la ocasión de visitar los campamentos de refugiados y expresaron “su satisfacción por los acuerdos concluidos y su compromiso a hacer todo lo posible para que tenga lugar su cumplimiento en el plazo más corto”.
1999-03-29RASDSe funda la SPS. El Gobierno Saharaui, basándose en una iniciativa del Ministerio de Información, ha decidido crear una agencia de prensa nacional.

Abril

FechaCategoríaEfeméride del Sahara Occidental
1976-04-01Reconocimientos a la RASDRuanda reconoce a la RASD.
2020-04-01RASDFallece Mohamed Jadad
2018-04-03RASDFallece Ahmed Bujari
2009-04-05Campamentos de refugiadosRASD TV lanza sus transmisiones experimentales en Intelsat en paralelo con su programación para los campos de refugiados. El canal fue creado en febrero de 2004, pero debido a las duras condiciones en los campos de refugiados, no comenzó su difusión periódica hasta el 20 de mayo de 2009. El canal había hecho previamente emisiones de prueba desde 2008, a través del satélite Hispasat.
2016-04-08Derechos HumanosLa Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos ha concedido durante su actual período de sesiones, celebrado en la capital de Gambia, Banjul, el Estatuto de Miembro observador a la Comisión Nacional Saharaui de Derechos Humanos, de conformidad con la Resolución N ° 31 98 (XXIV), relativo a la concesión de Estatuto de Observador.
2015-04-09EspañaEl auto del Juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, de fecha 9 de abril de 2015, en el que procesa a once altos cargos militares y policías marroquíes por genocidio en el Sahara Occidental, constituye un paso crucial en el reconocimiento de las violaciones a los derechos humanos cometidas por Marruecos en contra de la población saharaui. El magistrado considera probado que entre 1975 y 1991:
  • “se produjo de una manera generalizada un ataque sistemático contra la población civil saharaui por parte de las fuerzas militares y policiales marroquíes”.
  • “Concurren todos los requisitos del tipo penal que castiga el genocidio”.
  • “Bombardeos contra campamentos de población civil, desplazamientos forzados, asesinatos, detenciones y desapariciones de personas, todas ellas de origen saharaui”.
1979-04-10Reconocimientos a la RASDCamboya reconoce a la RASD.
1979-04-10EspañaEl Presidente del Gobierno de España Adolfo Suarez se reúne en Argel con Mohamed Abdelaziz. Se firma un comunicado conjunto de UCD y el Frente Polisario en Argel en el que se declara que la descolonización del Sahara ha sufrido continuos retardos y que el problema requiere de una solución urgente, política y pacífica.
1986-04-10Reconocimientos a la RASDGuatemala reconoce a la RASD.
2022-04-10Frente PolisarioEl Frente POLISARIO suspende sus contactos con el actual Gobierno español. El Frente Polisario decide, suspender sus contactos con el actual gobierno de España, hasta tanto no se abstenga, de instrumentalizar la causa saharaui, como parte de las contrapartidas y compensaciones vergonzosas en sus ventas y transacciones con el ocupante marroquí y adherirse, a los preceptos de la legalidad internacional, que consagra, tanto el inalienable derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, como el respeto de las fronteras internacionalmente reconocidas de su territorio.
2017-04-11Naciones UnidasEl asesor jurídico de la Comisión Económica para África declaró: el Frente Polisario es el único representante legítimo del pueblo saharaui reconocido por la ONU. El asesor jurídico señaló que “el Sahara Occidental es un territorio no autónomo y un miembro de la CEPA y el Frente Polisario es el único representante legítimo del pueblo saharaui reconocido por la ONU, de acuerdo con la decisión de la Asamblea General 37/34, emitida en 1979”.
1976-04-14Sahara españolEl Sahara Occidental fue dividido oficialmente por Marruecos y Mauritania el 14 de abril de 1976. Marruecos se quedó con dos tercios del territorio, incluyendo los yacimientos de fosfatos de Bu Craa y las dos principales ciudades, El Aaiún y Smara. Mauritania, por su parte, recibió una parte de desierto prácticamente carente de recursos naturales en el lejano sur, aunque incluía la tercera ciudad en importancia, Villa Cisneros, que volvió a recuperar el nombre árabe de Dakhla.
1980-04-15Reconocimientos a la RASDLibia reconoce a la RASD.
1980-04-15Reconocimientos a la RASDSiria reconoce a la RASD.
2018-04-16RASDFallece en Madrid Mahayub Abderrahman tras luchar varios meses contra una grave enfermedad. Mahyub Abderrahaman fue uno de aquellos jóvenes saharauis que formó parte del Movimiento Vanguardia Sahara, fundado por el desaparecido periodista Sidi Brahim Basiri en el año 1970.
2021-04-18RASDBrahim Gali ingresado en España por razones humanitarias. Llegó a Logroño donde permaneció ingresado hasta el día 2 de junio. Durante su estancia en España se creó una crisis bilateral España-Marruecos sobre el expediente del Sahara Occidental. Más información aquí
1961-04-19Sahara españolSe legisla el régimen provincial del Sahara BOE 95 de 21/4/1961
2005-04-25Sahara Occidental ocupadoIntifada saharaui. Nace la Intifada de la independencia (resistencia pacífica) en la ciudad ocupada de El Aaiún luego se extiende en junio y julio en Smara, Dajla y Bojador, y sitios universitarios en Rabat y Marrakech. Después de casi 2 semanas el Sahara Occidental ocupado está siendo el escenario de manifestaciones populares en favor de la autodeterminación y la independencia, duramente reprimidas por la policía.
2007-04-25Sahara Occidental ocupadoSe formó un comité encargado de la preparación de l asamblea general constitutiva del CODESA, el Colectivo de defensores saharauis de los Derechos Humanos. Alisalem Tamek : Presidente.
1980-04-28Reconocimientos a la RASDSwazilandia reconoce a la RASD.
1989-04-28CongresosVII Congreso del Frente Polisario
  • Fecha: Del 28 abril al 1 de mayo de 1989
  • Secretario General: Mohamed Abdelaziz
  • Congreso del Mártir Sidi Azman
  • Lema: “Lucha y cohesión en aras de la independencia nacional y la paz”
2013-04-28RASDFallece el miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario, El Jalil Sidi M’Hamed

Mayo

FechaCategoríaEfeméride del Sahara Occidental
2002-05-06RASDMohamed Fadel ould Ismaïl ould Es-Sweyih, alias Fadel Ismaïl, representante del Frente Polisario por Gran Bretaña e Irlanda, murió súbitamente en su domicilio de Londres. La Presidencia de la República decretó el 10 de mayo (29º aniversario de la creación del Frente Polisario) día de duelo nacional para el pueblo saharaui.
1979-05-09Reconocimientos a la RASDLaos reconoce a la RASD.
1973-05-10Congresos I Congreso del Frente Polisario. Brahim Ghali primer Secretario General. Lema: Con el fusil arrebataremos la libertad Más información
1967-05-11Sahara españolEspaña crea la “Yemaá” o Asamblea del Sahara, con personas a quienes considera adictas. Se basa en el poder tradicional de  los chiujs, jefes de las fracciones tribales. Su tarea será sobre todo de administración local y confirmación de la colonia.
2007-05-11SolidaridadI Jornadas de las universidades públicas madrileñas sobre el Sahara Occidental
1975-05-12Naciones UnidasLlega a El Aaiún una comisión observadora de la ONU, para comprobar el parecer de los habitantes del territorio. La población de El Aaiún sale a la calle en masa. Cuando la comisión pone pie en tierra, se sustituyen las banderas del PUNS por las del Polisario, para sorpresa de las autoridades gubernativas.
1980-05-14Reconocimientos a la RASDBostwana reconoce a la RASD:
2004-05-14MarruecosEl ex presidente del Gobierno español Felipe González se unió a la delegación marroquí que presentó la candidatura al Mundial 2010, en la sede de la FIFA, en Zúrich (Suiza). La candidatura de Marruecos 2010 anunció la presencia de Felipe González en Zúrich, junto al príncipe Moulay Rachid, hermano del rey Mohammed VI que encabezó la delegación marroquí.
1987-05-15RASDLa UGTSARIO (trabajadores saharauis) es admitida en el OUSA (sindicatos africanos).
1988-05-16MarruecosMarruecos y Argelia reinician relaciones diplomáticas. El 5 de junio reabrirán sus fronteras.
1975-05-19Sahara españolEl 19 de mayo de 1975, durante la estancia de la Misión en el Sahara, el Secretario General del PUNS, Ijalihenna y dos altos cargos del partido, huyen a Marruecos a jurar pleitesía a Hassan II. El mismo que afirmaba que ningún saharaui quería ser español huyó con 400.000 pesetas de los fondos reservados que el Gobierno del Sahara español le había dado unos pocos días antes.
1973-05-20Sahara españolEl 20 de mayo de 1973, diez días después de su fundación, el Frente Polisario llevó a cabo su primera acción armada contra el ejército español. Esta acción que fue dirigida por Brahim Gali, marcó el nacimiento del Ejército de Liberación Popular Saharaui (ELPS), y tuvo como objetivo el puesto fronterizo militar Janguet Quesat a cinco kilómetros de la frontera con Marruecos; este fue el primer paso para construir un ejército con pequeños campamentos repartidos por toda la zona norte del Sahara Occidental y cuya base principal se encontraba en Tinduf, territorio argelino a salvo, de la intervención militar española.
2002-05-20Reconocimientos a la RASDTimor Oriental reconoce a la RASD
2004-05-20CongresosQuinto Congreso de la UGTSARIO del mártir Mohamed Lamin Echaibin.
1984-05-21RASDSe crea la UJSARIO Unión de la Juventud de Saguia el Hamra y Río de Oro con la fusión de La juventud del Frente Polisario y la UGESARIO.
1979-05-23Reconocimientos a la RASDAfganistán reconoce a la RASD.
1992-05-28MarruecosLa frontera entre Argelia y Marruecos fue acordada por una convención firmada en Rabat en 1972, ratificada por Argelia en 1973 . El 28 de mayo de 1992 Marruecos reconoce finalmente sus fronteras con Argelia que en 1962 fueron escenario de la “Guerra de las arenas”.
2020-05-29EspañaEl Tribunal Supremo de España (Sala 1ª) en Sentencia 207/2020, de 29 de mayo de 2020,  niega la nacionalidad española a los nacidos en el Sahara Occidental hasta 1975. Niega que haber nacido en el Sahara Occidental cuando era considerado una provincia española, o antes de que España abandonase el territorio en los setenta, otorgue la nacionalidad española de origen. “El Sahara no puede ser considerado España a los efectos de la nacionalidad de origen contemplada en el Código Civil. En otras palabras, no son nacidos en España quienes nacieron en un territorio durante la etapa en que fue colonia española“.
2016-05-31RASDFallece Mohamed Abdelaziz , presidente de la RASD y Secretario General del Frente Polisario falleció a los 68 años de edad. Según el artículo 49 de la ley orgánica del Polisario, será el presidente del Consejo Nacional (Jatri Aduh) quien ocupará de forma interina la Secretaría General del Frente y la Presidencia de la República

Junio

FechaCategoríaEfeméride del Sahara Occidental
1994-06-01Naciones UnidasSegún la MINURSO se inician los trabajos de identificación. A finales de mayo tanto Marruecos como el Frente Polisario enviaron a la ONU las listas de votantes para el referéndum.
1995-06-01Historia vinculadaVe la luz el sitio web ARSO  arso.org referencia mundial de noticias del Sahara Occidental.
1978-06-03Reconocimientos a la RASDCongo reconoce a la RASD.
2016-06-04RASDEl pueblo saharaui rindió en la ciudad de las Zonas Liberadas del Sahara Occidental, Bir Lehlu, su último adiós al difunto Presidente de la República Árabe Saharaui democrática (RASD) y Secretario General del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz.
2020-06-04Vacaciones en PazSuspensión de Vacaciones en Paz 2020 por la COVID 19
2001-06-05Naciones UnidasPlan de Baker I. La representación en Europa del Frente Polisario confirmó que James Baker había transmitido al Frente Polisario las propuestas marroquíes de un plan de autonomía de Sahara Occidental, que el Frente Polisario rechazó de forma categórica y definitiva.
1962-06-07Sahara españolSe crea por decreto y con capital americano e ingles, la Empresa Nacional Minera del Sahara ENMINSA con vistas a explotar el espectacular yacimiento de Bucraá, y cuya puesta en funcionamiento tuvo lugar a partir de 1972 (este yacimiento tiene unas dimensiones de 250 Km. de longitud y 15 de anchos, encontrándose a tan solo de 2 a 4 metros de profundidad por lo que su extracción resulta muy sencilla y barata).
1976-06-07Conflicto bélicoMilitares saharauis, atacan con éxito la capital mauritana, Nuakchot. En la ofensiva dos días después muere el líder saharaui y presidente de la RASD, El Luali a la edad de 28 años.
1976-06-09RASDEl 9 de junio de 1976 moría en combate a los 28 años Luali Mustapha Sayed, cofundador y líder del Frente Polisario. Era el Secretario General del Polisario nombrado en el II Congreso de la organización en 1974. El 8 de junio de 1976 y tras haber recorrido miles de kilómetros, las guerrillas saharauis lideradas por Luali atacaron Nuakchot con fuego de morteros y ametralladoras.
1974-06-11Sahara españolSe redacta el estatuto de Autonomía del Sahara .
1990-06-11Reconocimientos a la RASDNamibia reconoce a la RASD.
2004-06-11Naciones UnidasEl enviado personal del Secretario General de Naciones Unidas para el Sahara Occidental, James A. Baker III, ha dimitido. Para el gobierno saharaui, “este acontecimiento representa indiscutiblemente un serio revés para los esfuerzos realizados por la ONU durante los últimos años para solucionar el último problema de descolonización en África de una manera pacífica y justa
2004-06-14CulturaNace el blog Poemario por un Sahara Libre elaborado por Conchi Moya y Bahia Mahmud Awah. Su primera entrada: “La causa saharaui es patrimonio de todos nosotros”. El blog se ha convertido en un referente de la información y de la constancia en la labor de difusión de las noticias del Sahara Occidental.
1970-06-17Sahara españolEl 17 de junio de 1970, España organiza  una manifestación de apoyo a su inamovilidad. Se celebró en El Aaiún y acudieron miles de hombres y mujeres vestidos con melhfas y darráas; hubo también desfiles de tropas de gala. Dicha manifestación, era contrarrestada por otra de carácter festivo mucho más numerosa en el barrio de Zemla (Jatarrambla), haciendo por primera vez su aparición el movimiento liderado por Bassiri, y en la que los asistentes comenzaron a entonar cantos patrióticos y consignas a favor de la autodeterminación. Multitud de jóvenes venidos de todo el Sahara recorrían la ciudad con pancartas en las que podía leerse: «El Sahara para los saharauis«. Pedían además  la presencia del Gobernador para entregarle un comunicado. Ampliar información
1991-06-17CongresosVIII Congreso del Frente Polisario
  • Fecha: Del 17 al 19 de junio de 1991
  • Secretario General: Mohamed Abdelaziz
  • Congreso del Mártir Bulahe Taleb Omar
  • Lema: “Movilizar todas las energías nacionales en aras de ganar la batalla decisiva”
  El VIII Congreso aprueba la constitución del futuro estado saharaui. Consagra el multipartidismo, libertades fundamentales. La democracia, la economía de mercado y un sector público fuerte. Esta constitución será provisional hasta ser aprobada por el primer congreso que se celebre después del referéndum, después se tendrá que refrendar por la población saharaui. La RASD pasará a llamarse República Saharaui Democrática y Social.
2016-06-17Naciones UnidasLa causa saharaui logra una victoria diplomática a nivel de la ONU. El Comité Especial de Descolonización emitió una nota aprobada por consenso en la que se reafirmaba que el Frente Polisario es el único representante legítimo del pueblo saharaui. Le Comité n’est pas habilité à modifier les résolutions de l’Assemblée générale, pour laquelle l’unique représentant du peuple sahraoui est le Front Polisario.
2003-06-18Sahara Occidental ocupadoEl tribunal de primera instancia de El Aaiún ha confirmado la disolución de la sección Sahara del Foro Verdad y Justicia, acusada de mantener actividades no conformes con su status, ilegales y separatistas.
2007-06-18Naciones UnidasNegociaciones marroquí-saharauis – Manhaset I Conforme a la resolución 1754 del 30 de abril de 2007 del Consejo de Seguridad, el secretario general tomó las disposiciones para que se lleven a cabo negociaciones entre Marruecos y el Frente Polisario «sin condiciones previas, de buena fe, teniendo en cuenta los acontecimientos de estos últimos meses, con el objetivo de alcanzar una solución justa, duradera y mutuamente aceptable, que permita la autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental ».
1978-06-22Reconocimientos a la RASDSao Tome reconoce a la RASD.
1978-06-23Reconocimientos a la RASDPanamá reconoce a la RASD.
1981-06-24Historia vinculadaClaude Cheysson, ministro francés de AE, anuncia que su gobierno autoriza el Frente Polisario a abrir una oficina en París.
1981-06-24Unión AfricanaDel 24 al 27 de junio en la conferencia de la OUA, en Nairobi, Hassan II acepta la celebración de un referéndum en el Sahara (que no incluía a la población saharaui refugiada). En la Resolución adoptada en dicha conferencia, resolución 103 (XVIII), se felicitaba del solemne compromiso de Hassan II. Además se creó el “Comité de Ejecución” que se encargaría de la organización del Referéndum y del Alto el Fuego. Sin embargo, la utilidad de este comité era dudosa desde su creación debido a la negativa marroquí de negociar con el Polisario y de retirar sus tropas durante la celebración del mismo.
1986-06-24Reconocimientos a la RASDRepublica Dominicana reconoce a la RASD.
1986-06-25RASDLa RASD ratifica la carta africana de los derechos del hombre y de los pueblos.
2005-06-25Reconocimientos a la RASDKenia reconoce a la RASD
1999-06-28SolidaridadFallece Lord Winchilsea, padrino y organizador de las caravanas británicas Rainbow Rovers (los conocidos jeeps con un arco iris pintado) en favor del pueblo saharaui.
1990-06-29Naciones UnidasEl Secretario General de la ONU hace público un Plan para el Referéndum en el Sahara, conjunto con la OUA. Prevé un alto el fuego, seguido de 24 semanas más tarde por un referéndum de autodeterminación. Hasta la proclamación de los resultados, la ONU sería responsable de la Administración del territorio. Bajo la autoridad del Representante Johannes Manz, la ONU dispondría de unidades de seguridad civiles y militares, bajo el nombre conjunto de MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para un Referéndum en el Sahara Occidental). Esta organización vigilaría el acantonamiento de las fuerzas marroquíes y saharauis , y la marcha de unas u otras después del referéndum, según los resultados.
2002-06-30Campamentos de refugiadosUna delegación del País Vasco, formada por unas sesenta personas y encabezada el lehendakari Juan José Ibarretxe, realizó una visita oficial a la República Saharaui.

Julio

FechaCategoríaEfeméride del Sahara Occidental
1982-07-01Reconocimientos a la RASDMauricio reconoce a la RASD.
1985-07-02Unión AfricanaÉxito diplomático Saharaui: el presidente de la RASD Mohamed Abdelaziz, es elegido vicepresidente de la OUA.
2010-07-02RASDFallece en su vivienda, ubicada en la Escuela Nacional de 27 de febrero el Presidente del Parlamento Saharaui Sr. Mahfud Ali Beiba, miembro del Secretariado Nacional y presidente del Consejo Nacional saharaui.
1980-07-03Reconocimientos a la RASDZimbawe reconoce a la RASD.
1979-07-04Reconocimientos a la RASDCabo Verde reconoce a la RASD.
1980-07-04Reconocimientos a la RASDChad reconoce a la RASD.
1980-07-04Reconocimientos a la RASDMali reconoce a la RASD.
2014-07-04EspañaAuto de la Audiencia Nacional – Sala de lo Penal. Auto Nº40 / 2014 Presidente D. Fernando Grande-Marlaska Gómez España: Potencia administradora del Sahara Occidental.
1962-07-05Historia vinculadaSe proclama la independencia de Argelia. La guerra terminó cuando Argelia obtuvo la independencia a través de los “Acuerdos de Evian“, siendo reconocida dicha independencia por parte de Francia.
2016-07-08CongresosCongreso Extraordinario del Frente Polisario
  • Fecha: Del 8 al 9 de julio de 2016
  • Secretario General: Brahim Gali
  • Congreso del Mártir Mohamed Abdelaziz
  • Lema: “Fuerza, determinación y voluntad de imponer la independencia nacional y soberanía”
Brahim Gali elegido Secretario General del Frente Polisario y presidente de la RASD.
2005-07-09CulturaCongreso Constituyente de la Generación de la Amistad Saharaui 
2011-07-10Reconocimientos a la RASDSudan del Sur reconoce a la RASD
1978-07-12Conflicto bélicoEl gobierno saharaui anunció un alto el fuego unilateral con Mauritania.  La paz se firmó definitivamente con el vecino del sur en agosto de 1979.
1986-07-12Unión EuropeaEn el Parlamento Europeo de Estrasburgo, se reúne el Intergrupo “Paz para el pueblo saharaui”.
1993-07-16Frente PolisarioPrimeras conversaciones directas entre Marruecos y el Frente Polisario. Llegada de la delegación saharaui a El Aaiún desde Tinduf en un avión de la ONU. La delegación encabezada por Bachir Mustafa Sayed incluye once personas, seis de los cuales pertenecen a la dirección política del Frente Polisario. Dicha delegación se negó a hacer ninguna declaración sobre su llegada. Los periodistas también habían sido retirados del aeropuerto. La delegación estaba alojado en el Hotel Parador, la sede de la ONU, donde se celebran los debates. La delegación marroquí llegó por la noche, dirigida por el embajador de Marruecos ante las NN.UU, Achmed Senoussi. Incluye un alto funcionario del Ministerio del Interior y nueve marroquíes notables de origen saharaui. La agenda no se ha hizo pública. Al día siguiente se produjo la primera reunión entre las dos delegaciones en presencia de Yakub Khan, enviado especial para el Sahara. Eric Jensen afirma que las conversaciones tendrán una duración de tres a cinco días. Bashir, que habló cara a cara con los funcionarios de Marruecos dijo que las negociaciones se llevan a cabo “en buenas condiciones”. La reunión fracasó.
2003-07-16SolidaridadEl papa recibió en audiencia privada a un grupo de niños saharauis que están pasando las Vacaciones en Paz en Italia, invitados por la asociación “JAIMA saharawi” de la provincia de Reggio Emilia.
2016-07-16Unión Africana
Participación de Brahim Gali en la 27 cumbre UA como presidente RASD
2023-07-17MarruecosEl 17 de julio de 2023 se difundía a través de un comunicado del Gabinete Real marroquí, la noticia de que Israel reconocía la soberanía marroquí sobre el territorio del Sáhara Occidental, mencionando una declaración de la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.  
1961-07-18Sahara españolEl gobierno franquista crea la emisora E.A.J. 202-203 Radio Sahara. Esta emisora estaba ubicada en el Aaiun, capital del Sahara Español. El periodista Pedro Ignacio de Dalmases fue director de Radio Sahara desde octubre de 1974 a enero de 1976.
2012-07-18Campamentos de refugiadosLiberados en Mali los dos cooperantes españoles y la italiana secuestrados hace nueve meses. Los cooperantes españoles, Ainhoa ​​Fernández de Rincón, Enric Gonyalons, y la italiana Rossella Urru fueron secuestrados por la organización terrorista Movimiento de Unicidad y Yihad en África del Oeste (MUYAO), en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf en octubre de 2011.
1972-07-20Sahara españolTras publicar “La Vanguardia” de Barcelona un artículo sobre el Sahara, el almirante Carrero Blanco declara “materia reservada” cuanto se refiere a la “provincia”. La medida será vigente hasta el 14 de septiembre de 1974.
1989-07-21Reconocimientos a la RASDEl Salvador reconoce a la RASD.
2021-07-29RASDLa Audiencia Nacional decretó el sobreseimiento libre de la causa del “querellado, Brahim Gali, dejando sin efecto las medidas cautelares acordadas por la misma” La querella fue presentada en 2008 por la Asociación Saharaui para la Defensa de los Derechos Humanos (ASADEH), organización que usa el glorioso nombre de los Defensores de los Derechos Humanos para trabajar de forma descarada para el Majzen. Esta ONG, está liderada por un tránsfuga ex miembro del Frente Polisario, el Sr. Messaoud Ramadan, activo defensor, que realizó una fuerte propaganda a favor del Plan de Autonomía, llegando a ser premiado y nombrado por el rey de Marruecos, miembro del Consejo Real Consultivo para los Asuntos del Sáhara (CORCAS) el 25 de marzo de 2006, sin duda como premio a los servicios prestados. El auto de la Audiencia Nacional aquí
1985-07-31Reconocimientos a la RASDLiberia reconoce a la RASD.

Agosto

FechaCategoríaEfeméride del Sahara Occidental
2006-08-01EspañaSe anuncia que la abogada española Inés Miranda Navarro ha sido galardonada con el Premio Derechos Humanos del Instituto de Derechos Humanos de la Asociación Internacional de Abogados (IBA) , por su trabajo en favor de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental. El premio lo recibió en septiembre en el marco del Congreso que la IBA que se celebró en Chicago.
2021-08-01RASDEl miembro del secretariado Nacional del Frente POLISARIO y  ministro de Seguridad y de Documentación, Abdel-lahe Lehbib, falleció a causa de la Covid-19 el 1 de agosto de 2021 Abdel-lahe Lehbib, ocupó el cargo de ministro de Defensa saharaui, luego comandante de varias regiones militares, entre ellas la primera, segunda la tercera, la cuarta, la quinta y la séptima, y finalmente ministro de Seguridad y Documentación, cargo que ocupó hasta su muerte.
1975-08-03CongresosLos días 3 y 4 de agosto cerca de Bir Lehlu, tuvo lugar el Congreso Constitutivo de la Unión General de Estudiantes de Saguia El Hamra y Río de Oro.
1982-08-03Reconocimientos a la RASDVenezuela reconoce a la RASD.
2003-08-04ArgeliaInauguración en Argel del Centro de Información de la Misión de la RASD “Mártir Mohamed Fadel Ismaïl”, en presencia del embajador de la RASD en Argelia y representantes de partidos políticos y de la sociedad civil argelina.
1979-08-05Conflicto bélicoEl acuerdo de paz entre la RASD y Mauritania se firma en Argel el 5 de agosto de 1979. Mauritania retira sus tropas y pone fin a la ocupación de la parte del Sahara que ocupaba. Rápidamente el 11 de agosto, Marruecos lleva a cabo la segunda invasión en el Sahara Occidental. En esa fecha las tropas marroquíes entran en Villa Cisneros (Dajla). A partir de este suceso, Dajla pasó a ser la capital de la nueva provincia marroquí Río de Oro.
2018-08-08SolidaridadEl Papa Francisco recibió en un acto en la Ciudad del Vaticano a un grupo de niños saharauis que pasan sus Vacaciones en Paz Italia.
2023-08-08RASDLa República Saharaui otorga a la empresa australiana Nomad Explorations Pty Ltd una licencia para explorar minerales en la zona liberada de Um A-abana La Institución Nacional Saharaui de Minería y Petróleo (INSMP) firmó un acuerdo para la exploración de minerales, de conformidad con la Ley de Minería Saharaui No. 02/014, según la cual otorgó una licencia de exploración a la compañía australiana Nomad Explorations Pty Ltd, que cubre una extensión de 2000 kilómetros cuadrados (2000km2) en Um A-abana, en las zonas liberadas de la República Árabe Saharaui Democrática. Más información en la SPS
1989-08-09Frente PolisarioOmar Hadrami, fundador del frente Polisario al ser apartado del Comité Ejecutivo en el VII Congreso abandona su puesto de representante en USA para pasarse a Marruecos. Días después el 30 de agosto el representante de la RASD en Siria, Bellali Bichri El Luali, se pasa también a Marruecos
1976-08-10Sahara españolReal Decreto 2258/1976, de 10 de agosto, sobre opción de la nacionalidad española por parte de los naturales del Sahara. «BOE» núm. 233, de 28 de septiembre de 1976
1998-08-10SolidaridadLa viuda del que fuera presidente de Francia, Danielle Mitterand, inaugura en Manchester la 24 Conferencia Europea de Coordinación del Apoyo al Pueblo Saharaui.
2007-08-10Naciones UnidasNegociaciones de Manhasset II. Las negociaciones se ultimaron por la Resolución 1754 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas del a 30 de abril de 2007 que impulsó a ambas partes “a establecer negociaciones directas sin condiciones previas y de buena fe”. La resolución también alargó la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO) hasta el 31 de octubre de 2007. Las negociaciones estaban siendo supervisadas por Peter van Walsum, enviado de Ban Ki-Moon para el Sahara Occidental
1982-08-11Reconocimientos a la RASDSurinam reconoce a la RASD.
1992-08-11MarruecosBrahim Hakim, embajador de la RASD en Argel se pasa a Marruecos. Se dijo fue una “reacción de despecho” provocada por su destitución y los resultados de la investigación de la que fue objeto recientemente. Éstos apuntan a que Hakim malversó fondos del movimiento saharaui y traficó -para su provecho personal- con medicamentos de la ayuda internacional destinada a los campamentos de refugiados situados en Tinduf, en el sureste de Argelia.
2016-08-11Conflicto bélicoRuptura del alto el fuego. El ejército marroquí invade territorios liberados del Sahara occidental con unidades blindadas y soldados en El Guerguerat. Un contingente de cerca de 300 militares de las fuerzas armadas marroquíes han salido fuera del muro en Guerguerat, a 11 kilómetros de la frontera con Mauritania. Medios saharauis alertaron que se trata de la mayor violación del alto al fuego desde 1991 y que en la zona no hay personal de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental (MINURSO). Según algunas fuentes habrían muertos dos civiles saharauis que se encontraban en un depósito de vehículos. Por su parte, medios marroquíes, que admiten el incremento de presencia militar, señalan que se trata de una acción contra el contrabando en la zona. Oficialmente no se han dado explicaciones.
1981-08-12Reconocimientos a la RASDReconocimientos a la RASD:
  • Islas Salomón
  • Kiribati
  • Nauru
  • Papua Nueva Guinea
  • Tuvalu
1984-08-16Reconocimientos a la RASDPerú reconoce a la RASD.
1995-08-18CulturaFallece Julio caro Baroja, el mayor antropólogo español del siglo XX, autor de “Estudios saharianos” libro de referencia sobre el Sahara Occidental .
2005-08-18Frente PolisarioEl Frente Polisario pone en libertad a todos sus prisioneros de guerra marroquíes.
1995-08-19CongresosIX Congreso del Frente Polisario
  • Fecha: Del 19 al 26 de agosto de 1995
  • Secretario General: Mohamed Abdelaziz
  • Congreso del Mártir Chej Bachri Hamadi
  • Lema: “La independencia, la independencia por vía pacífica o por el combate”
1974-08-20Naciones UnidasEspaña acepta la propuesta de la ONU de iniciar el proceso de descolonización. El embajador Jaime Piniés anuncia por carta al Secretario Nacional de la ONU, Kurt Waldheim, que se fijará la fecha en “los seis primeros meses de 1975“ para celebrar el referéndum en el Sahara.
1979-08-20Reconocimientos a la RASDGranada reconoce a la RASD.
1989-08-20Derechos HumanosSe funda AFAPREDESA (Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis).
1991-08-21Sahara Occidental ocupadoEl rey Hassan II de Marruecos, en un discurso de tres cuartos de hora  dedicado exclusivamente a la cuestión de Sahara occidental, pospuso indefinidamente el referéndum que debía de celebrarse en la ex colonia española en enero próximo, y la entrada en vigor del alto el fuego, prevista para el 6 de septiembre. Hassan II recalcó repetidas veces en su discurso que el referéndum sólo puede ser confirmativo y que tendrá lugar, según los criterios de Marruecos. “El Sahara sólo puede ser y sólo será marroquí”.
2002-08-21SolidaridadEl papa Juan Pablo II recibió en audiencia privada en su residencia de verano en Castelgandolfo a unos cincuenta niños saharauis que pasan sus Vacaciones en Paz en Modena, Italia, por iniciativa de las asociaciones regionales Rock No War y Associazione di Solidarietà Kabara Lagdaf de Modena.
2015-08-22CulturaMuere la cantante saharaui Mariem Hassan
2023-08-22RASDLa República saharaui representada en la persona del presidente de la RASD y Secretario General del Frente POLISARIO, Brahim Gali, participó en la XV Cumbre de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica) en Johannesburgo (Sudáfrica). En la declaración final se declaró apoyar el expediente del Sáhara Occidental en el marco de las NNUU.
1979-08-24Reconocimientos a la RASDGhana reconoce a la RASD.
1974-08-25CongresosII Congreso del Frente Polisario
  • Fecha: del 25 al 31 de agosto de 1974
  • Secretario General: El Luali Mustafá Sayed
  • Congreso del Mártir Abderrahaman Abdelahe
  • Lema: “La guerra de liberación la garantizan las masas”
1997-08-25Campamentos de refugiadosConferencia Internacional de Apoyo al Plan de Paz de la ONU sobre el Sahara Occidental. Mas de 200 invitados, entre ellos el Premio Nobel de la Paz Ramos Horta y el Sr Frank Ruddy, ex-embajador de los EEUU y ex-vicepresidente de la comisión de identificación de la MINURSO, participan en esta conferencia en los campamentos de refugiados saharauis.
1976-08-26CongresosIII Congreso del frente Polisario
  • Fecha: Del 26 al 30 agosto de 1976
  • Secretario General: Mohamed Abdelaziz
  • Congreso del Mártir Luali Mustafá Sayed
  • Lema: “Ni paz, ni estabilidad antes del retorno y la independencia total”
1999-08-26CongresosX Congreso del Frente Polisario
  • Fecha: Del 26 de agosto al 4 de septiembre de 1999
  • Secretario General: Mohamed Abdelaziz
  • Congreso del Mártir Ahmed Salem Mohamed Embarek
  • Lema: “Lucha y unidad en aras de la independencia nacional y la paz”
2015-08-26Sahara Occidental ocupadoMarruecos legaliza a la ASVDH, organización con sede en El Aaiún y fundada por expresos políticos y desaparecidos, es un observatorio de los derechos humanos.
1994-08-28RASDDía histórico: las operaciones de identificación y registro de los votantes comenzaron simultáneamente en El Aaiún (territorios ocupados) y la Escuela de Olof Palme (campamentos de refugiados saharauis al sur de Tinduf) en presencia de notables saharauis, representantes de Marruecos , el Polisario y la OUA. El presidente de la comisión de identificación dijo que había recibido “un número significativo de solicitudes de registro.”
2016-08-28Conflicto bélicoEl Ejército de Liberación Popular Saharaui se ha hecho con el control total de El Guerguerat.
2016-08-31Conflicto bélicoUn documento de la ONU afirma que Marruecos ha violado el alto el fuego con el Sahara Occidental. Un documento confidencial dirigido al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas afirmó que Marruecos había violado el acuerdo de alto el fuego, firmado en 1991, que existe con el Frente Polisario debido a que han enviado personal y equipamiento militar a la disputada región del Sahara Occidental sin avisar previamente a miembros de la misión de la ONU, según pudo saber la agencia Associated Press.

Septiembre

FechaCategoríaEfeméride del Sahara Occidental
1979-09-01Reconocimientos a la RASDDominica reconoce a la RASD.
1979-09-01Reconocimientos a la RASDGuyana reconoce a la RASD.
1979-09-01Reconocimientos a la RASDSanta Lucia reconoce a la RASD.
1979-09-02Vacaciones en PazComienzan las Vacaciones en Paz en España.
1979-09-04Reconocimientos a la RASDJamaica reconoce a la RASD.
2015-09-04RASDLa Republica Árabe Saharaui Democrática (RASD)participó con una delegación deportiva encabezada por el Ministro de Deporte y Juventud Sr, Mohamed Molud Mohamed Fadel en la XI edición de los Juegos Africanos que se celebraron en Brazzaville capital congolesa.
1991-09-05Naciones UnidasDespliegue de los primeros observadores de la ONU en el Sahara. La sede de la MINURSO en el Aaiún es al Parador.
1979-09-06Reconocimientos a la RASDNicaragua reconoce a la RASD.
1979-09-06Reconocimientos a la RASDUganda reconoce a la RASD.
1991-09-06Naciones UnidasLa guerra se suspendió oficialmente en 1991 cuando el Frente Polisario y el gobierno de Marruecos aceptaron el Plan de la ONU (Resolución 690) que incluye un alto el fuego, el intercambio de prisioneros, la repatriación de refugiados y la celebración del referéndum, todo bajo supervisión de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO). El general canadiense Armand Roy, Comandante de la unidad militar de la MINURSO, proclama el alto el fuego en el Sahara. En los campamentos de Tinduf, Mohamed Abdelaziz pone a la comunidad internacional por testigo del “compromiso saharaui para cumplir al pie de la letra el Plan de Paz“.
1977-09-08Frente PolisarioEn un comunicado conjunto del Frente Polisario y del PSOE, el PSOE promete al Frente Polisario “desplegar sus esfuerzos en España y en el ámbito internacional para el reconocimiento nacional e internacional del Frente Polisario como legítimo representante del pueblo saharaui”. Tanto desde el PSOE como desde el Frente Polisario se considera que “la RASD constituye una garantía para la paz y la estabilidad a la región, y para la consolidación de los intereses comunes de los dos pueblos”.
1979-09-08Reconocimientos a la RASDMéxico reconoce a la RASD.
2010-09-09CulturaEl escritor uruguayo Eduardo Galeano ha calificado de “pecado” al “muro de la vergüenza” que fue construido por Marruecos en el Sahara Occidental. Galeano pronunció una conferencia magistral en la sede central de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Madrid.
2016-09-13Unión EuropeaEl abogado general del Tribunal de Justicia Europeo Melchior Wathelet afirmó en sus conclusiones publicadas hoy martes que el acuerdo comercial entre el Reino de Marruecos y la Unión Europea (UE) no se aplica al Sahara occidental, por ser un territorio no autónomo bajo supervisión de la ONU. El abogado dijo que el Sahara Occidental no era parte de Marruecos y por tanto ni el Acuerdo de Asociación de la UE y Marruecos en 2000 ni el acuerdo de liberalización del comercio de productos agrícolas y de pesca se aplicaban al territorio. En su recomendación a la Corte, el abogado general del Tribunal de Justicia declaró que ni la UE ni sus Estados miembros reconocen la supuesta soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental. “La Unión y sus Estados miembros no han reconocido que el Sahara Occidental es parte de Marruecos o bajo su soberanía”, dijo.
1985-09-14Sahara Occidental ocupadoQuince saharauis piden asilo político en Ceuta. Al día siguiente otros seis saharauis procedentes de Marruecos pidieron asilo político en Ceuta. Ampliar información del Grupo de los 21 del Frente Polisario aquí.
1997-09-14Frente PolisarioAcuerdos de Houston. La consulta está programada para el 7 de diciembre de 1998. Se ha firmado el acuerdo de Houston entre Marruecos y el Frente Polisario. Anunciando que se realizará un referéndum en 1998 y se realizará un censo, que incluye aproximadamente a 80.000 votantes. Ahmed Bujari, representante del Polisario ante la ONU, dijo que este acuerdo pone en marcha una dinámica muy seria, fuerte y sólida para la celebración en 1998 de un referéndum de autodeterminación en el Sahara Occidental.
2009-09-14Sahara Occidental ocupadoFotografías tomadas en el interior de la Cárcel Negra de El Aaiún. muestran las condiciones catastróficas que reinan en este centro penitenciario, totalmente sobrepoblado. El fiscal del Tribunal de Apelación de El Aaiún, Abdelkarim El Baz, afirmó que unas fotografías difundidas son un ‘montaje fabricado completamente’, y anunció la apertura de una investigación.
2004-09-15Reconocimientos a la RASDSudáfrica reconoce a la RASD
1985-09-20RASDEl pesquero español “El Junquito” es ametrallado. La patrullera Tago-mago, que acude en su auxilio, también es atacada. Muere un cabo. Un día después, la RASD reconoce públicamente los hechos. Toda la información sobre la crisis de “El Junquito” se puede leer aquí
2022-09-22Unión AfricanaLa Corte Africana defiende el derecho a la autodeterminación e independencia del pueblo saharaui. En una sentencia histórica del 22 de septiembre de 2022, la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos denunció la ocupación marroquí del Sáhara Occidental como una grave violación del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. La Corte dictaminó que “tanto la ONU como la UA reconocen la situación de la República Árabe Saharaui Democrática como de ocupación y consideran su territorio como uno de esos territorios cuyo proceso de descolonización aún no se ha completado por completo”.
1991-09-23Sahara Occidental ocupadoTras la carta que envió Hassan II al Secretario General de la ONU el 15 de septiembre donde le informaba que había descubierto 170.000 saharauis en Marruecos y que éstos no estaban en el censo español y que por lo tanto debían ser incluidos en la votación, el Frente Polisario advertía por carta el día 19 de la intención de Hassan II de lo que más tarde sería la Segunda Marcha verde que se vio consumada el 23 de septiembre cuando miles de marroquíes llegaron a El Aaiún.
1978-09-25CongresosIV Congreso del Frente Polisario
  • Fecha: Del 25 al 28 de septiembre de 1978
  • Secretario General: Mohamed Abdelaziz
  • Congreso del Mártir Sid Haydug
  • Lema: “Lucha continua para imponer la independencia total y la paz”
2002-09-26SolidaridadMohamed Daddach fue galardonado con el “Premio Rafto” de Derechos Humanos de la Fundación Rafto. Se le entregó el 3/11 tras poder viajar a Oslo
2021-09-29Unión EuropeaTribunal General de la Unión Europea (TGUE) anula los acuerdos pesqueros y agrícolas entre Marruecos y Europa. El Tribunal General de la Unión Europea dicta dos sentencias históricas para la causa saharaui.  Accediendo a las apelaciones iniciadas por el Frente POLISARIO en 2019, actuando en su calidad de representante del pueblo saharaui, el Tribunal anuló totalmente los nuevos acuerdos UE-Marruecos que incluían ilegalmente al Sáhara Occidental. En su sentencia de 21 de diciembre de 2016. La Corte dictaminó que el pueblo saharaui, representado por el Frente POLISARIO, constituye un tercero en las relaciones UE-Marruecos, cuyo consentimiento se requiere para cualquier acuerdo internacional aplicable al Sáhara Occidental, independientemente de los supuestos beneficios.

Octubre

FechaCategoríaEfeméride del Sahara Occidental
1959-10-01Sahara españolEl 1 de Octubre de 1959 y por la Instrucción 159-113 del Estado Mayor Central del Ejército, se crea en la plaza de El Aaiún la Agrupación de Tropas Nómadas, durante este año comienzan a ser destinados Oficiales del Ejército a esta Agrupación. Fue su primer jefe el Teniente Coronel de Infantería Don Enrique Alonso Allustante, destinado precisamente en el año 1959, y el último Don Domingo Bello del Valle, Coronel de la misma Arma.
1985-10-01Frente PolisarioAhmed Bujari representante del Frente Polisario para Europa, es detenido y expulsado el día 2 por la crisis de “El Junquito“.
1985-10-01Reconocimientos a la RASDIndia reconoce a la RASD.
2016-10-03SolidaridadFinalmente, y tras 5 años de lucha, la Audiencia Nacional concedió el 3 de octubre el Estatuto de Refugiado Político a Hassanna Aalia.
1979-10-09Reconocimientos a la RASDLesotho reconoce a la RASD.
2010-10-10Sahara Occidental ocupadoCreación del campamento de Gdeim Izizk. El 10 de octubre, un grupo de ciudadanos saharauis plantaron la primer jaima en el desierto, al oeste de El Aaiún, en el Sahara Occidental ocupado. Este acto se realizó para protestar contra las malas condiciones políticas, económicas y sociales en que viven los saharauis desde hace más de cuatro décadas bajo la ocupación del régimen marroquí.
1975-10-12Sahara españolEn Ait Ben Tili se proclama la Unidad Nacional, eliminando toda clase de castas y tribus en el pueblo saharaui, tomando la decisión de seguir luchando contra la nueva potencia colonial. Es un paso significativo de unidad hacia la independencia escenificada entre miembros del PUNS y del Frente Polisario.
1979-10-12Reconocimientos a la RASDZambia reconoce a la RASD.
1982-10-12CongresosV Congreso del Frente Polisario
  • Fecha: Del 12 al 16 de octubre de 1982
  • Secretario General: Mohamed Abdelaziz
  • Congreso del Mártir Bachir Saleh
  • Lema: “Toda la patria o el martirio”
1987-10-12CongresosSegundo Congreso de la UGTSARIO del mártir Daudi Mohamed Ahmed celebrado entre el 12 y el 15 de octubre.
1995-10-12RASDSesión constituyente de la Primera Asamblea Nacional Saharaui. La primera Asamblea Nacional Saharaui elegida fue nombrada en los campamentos de refugiados en Tinduf para coincidir con las celebraciones del pueblo saharaui con ocasión del XX aniversario de la unidad nacional. El Presidente de la RASD, Mohamed Abdelaziz, preside el nombramiento de los miembros de la asamblea y la apertura de su primera sesión. La Asamblea Nacional Saharaui consta de 101 miembros que fueron elegidos por votación secreta. A esta sesión constituyente asistieron los miembros recién elegidos, los miembros de la Secretaría Nacional ministros del gobierno y delegaciones de países amigos y hermanados. 95 participantes, que fueron elegidos en las conferencias locales y regionales para representar al pueblo, se reunieron esa tarde en la sesión constituyente de la primera Asamblea Nacional Saharaui elegida (95 no es el total de los miembros de la Asamblea, porque hay seis miembros cuyos nombres no han sido desvelados).
2003-10-12CongresosXI Congreso del Frente Polisario
  • Fecha: Del 12 al 19 de Octubre de 2003
  • Secretario General: Mohamed Abdelaziz
  • Congreso del Mártir Emborik Labeid Brahim Al Abd
  • Lema: “Lucha y cohesión para arrebatar la independencia y la paz”
2022-10-12RASDEl Presidente de la República Saharaui, Brahim Gali, anunció en ocasión del Día de la Unidad Nacional la puesta en marcha del proceso de reparación a las víctimas por errores cometidos contra ciudadanos saharauis en etapas anteriores de la lucha Nacional. Comunicado de Presidencia de la RASD
1975-10-14Naciones UnidasLa Misión de la ONU hace publico su informe, que señala al Polisario como “la fuerza política dominante en el territorio” añade “la población estaba categóricamente en contra de las reivindicaciones territoriales de Marruecos y Mauritania”. Denuncia también las manipulaciones españolas.
2010-10-14Sahara Occidental ocupadoJuicio por visitar los campamentos de refugiados. Amnistía Internacional pidió a las autoridades marroquíes que dejaran en libertad de inmediato y sin condiciones a tres activistas saharauis que iban a ser sometidos a juicio a raíz de su visita a los campos de refugiados que administra el Frente Polisario en Argelia. El juicio de estos activistas –Brahim Dahane, Ali Salem Tamek y Ahmed Nasiri– fue ante el Tribunal de Primera Instancia de Casablanca. Los tres estaban acusados de «menoscabar la seguridad interna» de Marruecos. Amnistía Internacional los consideró presos de conciencia. También se enfrentaron a juicio por los mismos cargos Yahdih Ettarouzi, Saleh Labihi, Dakja Lashgar y Rachid Sghir, que fueron puestos en libertad provisionalmente.
1974-10-16Sahara españolLa administración española crea el PUNS Partido Unión Nacional Saharaui
1975-10-16Sahara españolEl Tribunal Internacional de Justicia de La Haya emite su dictamen: «no hay vínculos de soberanía entre el Sahara y Marruecos, solo lazos jurídicos y religiosos. Solo algunas tribus muy concretas rindieron vasallaje en el pasado al sultán. Debe aplicarse por tanto, el principio de autodeterminación». Hassan II se dirige al pueblo por televisión falseando el contenido del dictamen. Anuncia la Marcha Verde. La formarán unas 350.000 personas, cifra que equivale a la de los nacimientos anuales en Marruecos. El rey se referirá a esta marcha como “la cosecha de un año” y por tanto “sacrificable”.
1985-10-16Sahara Occidental ocupadoLos 21 saharauis que pidieron asilo en Ceuta abandonan España con destino a Túnez.
2017-10-16Unión AfricanaEl Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la Honorable Unión Africana decidió que la Organización Continental no acepta ni aceptará una Cumbre con la Unión Europea sin la RASD.
2017-10-17Unión AfricanaMemorando de la Comisión de la UA confirma la invitación de todos los Estados Miembros a la Cumbre de la UA-UE La RASD recibe un memorando de la Comisión de la Unión Africana que confirma la invitación de todos los Estados Miembros a la Cumbre de asociación de la UA-UE  que tendrá lugar en la capital de Costa de Marfil, Abidjàn los días 29 y 30 de noviembre de 2017 conforme a la decisión del Consejo Ejecutivo (Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores) durante su sesión especial celebrada en Addis Abeba el 16 de octubre.
1975-10-18Sahara españolArias Navarro da órdenes al Alto Estado Mayor de abandonar el territorio a partir del 10 de noviembre. OPERACIÓN GOLONDRINA N/REF JCO 804 .
2008-10-19CongresosSexto Congreso de la UGTSARIO del mártir Uleida Mohamed Ali.
1974-10-20Sahara españolPrimera operación contra la cinta transformadora de Fosfatos de FosBucraa cuyo objetivo era detener el saqueo y la exportación de fosfatos por la administración española a cargo de trabajadores de la instalación militantes del Polisario. Con sólo gasolina y leña, causan graves daños en una estación de control de la cinta. Firman la acción como Frente Polisario.
1994-10-20CongresosTercer Congreso de la UGTSARIO del mártir Mohamed Daha Omar, celebrado el 20 de octubre de 1994
1975-10-21Sahara españolEn Mahbes y en presencia de oficiales argelinos se produce un intercambio de prisioneros entre militares españoles y líderes del Frente Polisario, entre ellos los detenidos por los sabotajes de Bu Craa.
1975-10-21Sahara españolReunión entre Hassan II y el ministro secretario general del Movimiento, José Solís en Marraquech. El ministro Solís le declara abiertamente al rey de Marruecos, refiriéndose al Sahara Occidental, lo siguiente: “Digo solemnemente a Vuestra Majestad que no queremos la independencia [del Sahara Occidental]. Que lo necesitamos es cubrir las formas y salvar nuestros compromisos y en que estamos de acuerdo para que el Sahara sea para Marruecos”.
2012-10-21CongresosSéptimo Congreso de la UGTSARIO del mártir Said Dambar,
2011-10-23Campamentos de refugiadosDos cooperantes españoles y una italiana, secuestrados en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf. Los rehenes españoles son miembros de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Extremadura, Ainhoa Fernández de Rincón y Enric Gonyalons, miembro de la organización española Mundubat . La tercera trabajadora humanitaria secuestrada, de nacionalidad italiana, es Rosella Urru.
1977-10-25Reconocimientos a la RASDSeychelles reconoce a la RASD.
1993-10-25Naciones UnidasFracaso de las segundas negociaciones entre saharauis y marroquíes organizadas por la ONU en Nueva York. En el encuentro en Nueva York, la delegación marroquí incluye a Omar Hadrami y Brahim Hakim. El Frente Polisario se niega a mantener la reunión y señala a la ONU que ellos constituyen una nueva demostración de mala fe. La embajadora de EE.UU. en la ONU, Madeleine Albright, es la más firme en condenar la actitud marroquí, señalando a los representantes que la paciencia norteamericana tiene un limite.
1975-10-30Sahara españolEl 30 de octubre de 1975, tropas marroquíes entran por Farsía, Hausa y Echedería sin encontrar resistencia de los soldados españoles. Sólo le intentan parar patrullas del Frente Polisario. Daba comienzo para esa fecha la llamada «Operación Golondrina».
1980-10-30Reconocimientos a la RASDCosta Rica reconoce a la RASD.
1998-10-30EspañaEl diario “El País” publica “el fallo de la Sala Primera de lo civil del Supremo reconoce la nacionalidad española de Badadi Mohamed Moulud
2000-10-30RASDDurante su 14ª sesión, el despacho central de la Federación sindical mundial (WFTU), aceptó como nuevo miembro a la UGTSARIO, la Unión general de trabajadores saharauis.
2005-10-30Sahara Occidental ocupadoPrimer mártir de la intifada saharaui. Lembarki Hamdi ould Salek ould Mahjoub fue torturado hasta la muerte en la ciudad de El Aaiún capital del Sahara Occidental. Fue detenido el sábado 29 de octubre de 2005 por agentes de los grupos de seguridad urbana marroquíes “GUS” bajo la dirección del torturador marroquí, el llamado “Ichi Aboulhassane” y sometido a torturas inhumanas en medio de la calle. Fue porque ondeó públicamente la bandera nacional saharaui en la rue de Smara de la capital saharaui.
2019-10-31Naciones UnidasEl Frente Polisario advirtió en un comunicado tras la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU de extender el mandato de la MINURSO por un año que: “El proceso de paz de la ONU en el Sahara Occidental se encuentra en una coyuntura crucial y al Frente Polisario no le queda más opción que reconsiderar su participación en el proceso”

Noviembre

FechaCategoríaEfeméride del Sahara Occidental
1986-11-01Reconocimientos a la RASDTrinidad y Tobago reconoce a la RASD.
1975-11-02Sahara españolEl 2 de noviembre el entonces príncipe Juan Carlosvisita inesperadamente El Aaiún para contrarrestar el fuerte malestar del Ejército ante la situación creada, declarando: “España mantendrá sus compromisos y tratará de mantener la paz (...) Deseamos proteger los legítimos derechos de la población saharaui, ya que nuestra misión en el mundo y nuestra historia lo exigen”.
2006-11-02Reconocimientos a la RASDHaití reconoce a la RASD
1975-11-03Sahara españolEntrevista en Washington, entre el Secretario de Estado estadounidense, Henry Kissinger y el diplomático español Manuel Prado y Colón de Carvajal, enviado del príncipe de España, Juan Carlos de Borbón, durante la cual, este último le expone al primero que Juan Carlos quiere negociar con Marruecos y cederle el Sahara Occidental.
1978-11-03Reconocimientos a la RASDGuinea Ecuatorial reconoce a la RASD:
1975-11-05Sahara españolEl presidente de la Yemaá o Asamblea General del Sahara, Jatri uld Said uld Yumani llega a Agadir procedente de España a rendir pleitesía a Hassan II.
1975-11-06Sahara españolEl día 6 de noviembre de 1975, comienza la Marcha Verde, lo que Hassan II llamó “la cosecha de un año”. Marruecos penetra 8 Km en el Sahara Occidental. Hassan II ordenó la salida de la «marcha verde» tres días después, y tras recibir la palabra de que España entregaría el Sahara, el rey anuncia la retirada afirmando “se han cumplido los objetivos de la misma»
2006-11-06RASDLa UGTSARIO, la Unión General de Trabajadores Saharauis, se ha convertido en miembro de pleno derecho y permanente de la nueva Confederación Sindical Internacional (CSI).
2016-11-06Unión AfricanaLa vicepresidenta del Parlamento Panafricano, la saharaui Suelma Beiruk fue detenida por las autoridades marroquíes al lado de su avión en el aeropuerto Mohamed V de Marrakech, la noche del 6 al 7 de noviembre, mientras iba a la COP22 en representación del Parlamento Panafricano impidiéndole así participar en la cumbre de las Naciones Unidas sobre el cambio climático.
1989-11-08Reconocimientos a la RASDHonduras reconoce a la RASD.
2001-11-08Derechos HumanosLiberados 24 presos políticos saharauis, objeto de la campaña internacional del Despacho Europeo por el Respeto de los Derechos Humanos en el Sahara Occidental, incluyendo a Mohamed Daddach, encarcelado desde hacía 23 años
2010-11-08Sahara Occidental ocupadoMarruecos aplasta con crueldad la resistencia pacífica saharaui en El Aaiún. El Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Mohamed Abdelaziz, pidió al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, el envío de un dispositivo de seguridad para la protección de los civiles saharauis en los territorios ocupados del Sahara Occidental. Se produjeron manifestaciones en las ciudades ocupadas del Sahara Occidental. Esa mañana se asesinó a Baby Liamday Buyema presuntamente a manos de los agentes del cuerpo especial GUS creado ex profeso para el Sahara Occidental.
1978-11-09Reconocimientos a la RASDTanzania reconoce a la RASD.
1980-11-11Naciones UnidasLa Asamblea General de la ONU en su Resolución 35/19 apoya el derecho a la independencia del Sahara Occidental y solicita a Marruecos y al Frente Polisario negocien directamente.  Reafirma que la solución de la cuestión del Sáhara Occidental reside en el ejercicio por el pueblo de ese territorio de sus derechos inalienables, incluso su de­recho a la libre determinación y a la independencia; Pide encarecidamente a tal efecto a Marruecos y al Frente Popular para la Liberación de Saguia el­ Hamra y de Río de. Oro, representante del pueblo del Sáhara Occidental, que entablen negociaciones directas con miras a llegar a una solución definitiva de la cuestión del Sáhara Occidental.
1975-11-12Sahara españolLlegan a Madrid delegaciones de Marruecos y Mauritania. España anuncia que saldrá del Sahara el 28 de febrero de 1976.
1984-11-12Unión AfricanaMarruecos abandonó la Organización para la Unidad Africana en noviembre 1984, cuando los estados que integran esta unión política admitieron la incorporación de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) como 51º Estado africano. Hecho que ocurrió en la cumbre de Addis Abeba, en la que la RASD tras su incorporación en 1982, formo parte como miembro de pleno derecho. Marruecos se volvió a incorporar a la Unión Africana en enero de 2017.
1984-11-12Reconocimientos a la RASDNigeria reconoce a la RASD.
1987-11-12Naciones UnidasMisión técnica de la ONU y de la OUA visita la zona. La comisión es retenida 24 horas en Fez antes de desplazarse a los territorios ocupados donde entre 100 y 400 saharauis son detenidos cuando acudían con banderas a recibir a la comisión.
2009-11-13Sahara Occidental ocupadoLa activista saharaui Aminatou Haidar tras aterrizar en el Aeropuerto Hassan I de El Aaiún (Sahara Occidental) procedente de Nueva York (Estados Unidos), fue detenida ilegalmente durante 24 horas por las fuerzas policiales marroquíes y expulsada el sábado 14 de noviembre hacia Lanzarote (España).
2020-11-13RASD
Marruecos rompe el alto el fuego en la zona de El Guerguerat
1975-11-14Sahara españolEl 14 de noviembre de 1975, una semana antes de que Franco muriese, el último Gobierno de la dictadura firmó con sus homólogos de Mauritania y de Marruecos los Acuerdos tripartitos de Madrid . España entrega el Sahara a Marruecos y a Mauritania.
1976-11-14Conflicto bélicoAl cumplirse el aniversario de los acuerdos tripartitos, Felipe González aun en la oposición, firma en los campamentos una declaración conjunta PSOE-Frente Polisario en la que se denuncian dichos acuerdos. En su discurso Felipe González declara “Quiero comprometerme ante la historia, nuestro partido estará con vosotros hasta la victoria final”.
1983-11-14Reconocimientos a la RASDEcuador reconoce a la RASD
2020-11-14RASD
Como respuesta a la ofensiva militar marroquí llevada a cabo contra civiles saharauis que se manifestaban de forma pacífica en el paso fronterizo de Guerguerat,  Brahim Gali, Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, emitía el sábado 14 de noviembre de 2020 desde Bir-Lehlu un decreto en el que anunciaba el fin del compromiso con el alto el fuego entre el Frente Polisario y Marruecos.
1986-11-18Reconocimientos a la RASDBelice reconoce a la RASD.
1975-11-19Sahara españolEl 19 de noviembre se publica la ley sobre descolonización del Sahara en el BOE la ley 40/1975 7. En el preámbulo de la ley de 19/11/75 España “ha venido ejerciendo como potencia administradora plenitud de competencias y facultades sobre el territorio no autónomo del Sahara”. Con este movimiento miserable España pretendía cerrar casi un siglo de colonización del territorio.
1994-11-19Reconocimientos a la RASDMalawi reconoce a la RASD.
2003-11-20CulturaPrimera edición del FiSahara que se realizó en la wilaya de Smara. “Cuentos de la guerra saharaui”, de Pedro Pérez Rosado se proyectó en exclusiva mundial.
2005-11-21MarruecosLos sitios web de SPS, ARSO, Cuadernos del Sahara, Western Sahara Online, AFAPREDESA y otros sobre el Sahara Occidental son inaccesibles desde el Sahara Occidental ocupado y Marruecos. ARSO informó a Reporteros sin Fronteras y a IFEX, así como al Ministerio de Asuntos Exteriores suizo. El dos de diciembre del mismo año Reporteros sin Fronteras denunció este grave ataque a la libertad de expresión.
2016-11-23Unión AfricanaMarruecos abandonó la cumbre árabe-africana en la capital guineana, Malabo, en protesta por la presencia de representantes en la misma del Frente Polisario.
1975-11-26Historia vinculadaSe crea la Media Luna Roja Saharaui (MLRS).
1980-11-27Reconocimientos a la RASDVanuatu reconoce a la RASD.
1975-11-28Sahara españolEl 28 de noviembre, el mismo día que cae la ciudad de Smara, se reúnen en Guelta Zemmur sesenta y siete de los 102 miembros de la Yemáa que aún no están en zona no ocupada. Acuerdan disolver la asamblea representativa y se unen al Frente Polisario reuniéndose al día siguiente en Mahbes con representantes del Frente Polisario. En esta reunión deciden la creación del Consejo Nacional Provisional Saharaui (41 miembros) como «complemento a la edificación nacional» tres antiguos procuradores en Cortes y sesenta chiujs apoyan la iniciativa.
1977-11-28Naciones UnidasLa Asamblea General de la ONU adopta la resolución 3332, reafirmando el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación y a la independencia. Reafirma su adhesión al principio de la libre determinación de los pueblos de conformidad con lo dispuesto en la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales;
1984-11-28Reconocimientos a la RASDYugoslavia reconoce a la RASD.
2014-11-29SolidaridadHomenaje a José Taboada, presidente de CEAS-Sahara. El movimiento de solidaridad con el pueblo saharaui aglutinado en CEAS-Sahara (Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara), en colaboración con la Representación saharaui para España celebró en Madrid, un emotivo homenaje al fundador de la primera asociación de amigos del pueblo saharaui en España, el Sr. José Taboada Valdés
2018-11-30Unión EuropeaEl Frente Polisario tiene competencias sobre el espacio aéreo del Sahara Occidental. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea sentencia que el acuerdo sobre aviación civil firmado en enero de 2018 entre Marruecos y la Unión Europea (UE) no se puede aplicar sobre el espacio aéreo del Sahara Occidental, por ser esta aplicación ilegal y nula de pleno derecho, ya que “la UE no puede compartir la intención del reino de Marruecos de incluir el territorio en cuestión dentro del espacio de aplicación del acuerdo”.

Diciembre

FechaCategoríaEfeméride del Sahara Occidental
2016-12-03CongresosOctavo Congreso de la UGTSARIO del mártir y sindicalista Brahim Saika y con lema: Movilización de las fuerzas trabajadoras para imponer la plena soberanía´
1982-12-04EspañaEl ministro de Exteriores (primer gobierno del PSOE), Fernando Morán declara que “no solamente no haremos nada para desestabilizar al rey de Marruecos, sino que realizaremos cuanto esté en nuestra mano para mantener su estabilidad“.
1984-12-05Naciones UnidasEspaña en la Asamblea General de la ONU vota a favor de la resolución que recomienda un alto el fuego y negociaciones directas entre Marruecos y el Frente Polisario. Marruecos considera el gesto como “no amistoso”. Insta con tal fin a las partes en el conflicto, el Reino de Marruecos y el Frente Popular para la Liberación de Sa­guía el-Hamra y de Río de Oro, a que celebren negociacio­nes directas con objeto de lograr la cesación del fuego a fin de crear las condiciones necesarias para un referéndum pacifico y justo que permita la libre determinación del pueblo del Sahara Occidental, un referéndum sin limita­ciones administrativas o militares celebrado con los auspi­cios de la Organizaci6n de la Unidad Africana y de las Na­ciones Unidas
2018-12-05Naciones UnidasRepresentantes de Marruecos y del Frente Polisario iniciaron en la sede europea de la ONU en Ginebra las primeras conversaciones directas en seis años, con las que la parte saharaui espera devolver la atención internacional al conflicto tras un largo olvido. Las dos delegaciones, más altos representantes de Mauritania, Argelia y Naciones Unidas, se reunieron durante unas tres horas y proseguirán sus contactos.
2019-12-05SolidaridadAminetu Haidar recoge en Suecia el Premio Nobel Alternativo. “Lamento mucho que España siga jugando papeles sucios como hicieron conmigo en 2009”
1985-12-07CongresosVI Congreso del Frente Polisario
  • Fecha: Del 7 al 10 de diciembre de 1985
  • Secretario General: Mohamed Abdelaziz
  • Congreso del Mártir Mohamed Lamin Abba Chej
  • Lema: “Toda la patria o el martirio”
1975-12-09Sahara españolVisita del Conde de Barcelona, padre del príncipe de España, a Marruecos donde es agasajado por Hassan II.
2001-12-09SolidaridadTrágico accidente. Un médico cooperante español en misión en los campamentos de refugiados murió en un accidente de coche. Se trata del doctor Juan Antonio González Caraballo, cardiólogo del Hospital ”Virgen del Rocío” de Sevilla.
1975-12-10Naciones UnidasLa XX Sesión de la Asamblea General de la ONU condena en la Resolución 3458 la invasión mauritano-marroquí . Antes el 6 de noviembre el Consejo de Seguridad de la ONU (resolución 380 1975) condena la invasión marroquí y le «insta a que retire del territorio del Sahara Occidental a todos los participantes de la marcha».
2004-12-10RASDCreación de un servicio postal y de comunicaciones. En la primera carta enviada por el nuevo servicio postal saharaui, el presidente Abdelaziz declara que esta nueva realización representa una expresión más de la soberanía nacional y una prueba del progreso en la construcción institucional del Estado saharaui.
2020-12-10RASD
10/12/2020
Donald Trump reconoce la “marroquinidad” del Sahara Occidental. Trump desafía el Derecho Internacional en el Sahara Occidental
2015-12-11Unión EuropeaNueva victoria saharaui en Europa: la Justicia europea rechaza el acuerdo agrícola con Marruecos. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) anuló la decisión de los Gobiernos de la UE de marzo de 2012 de concluir un acuerdo para liberalizar el comercio de productos agrícolas y pesqueros entre los veintiocho y Marruecos, por incluir al Sahara Occidental en su aplicación, al opinar que la UE no verificó si la explotación de los recursos tenía un impacto sobre la población de ese territorio. “El acuerdo entre la Unión Europea y el Reino de Marruecos no es válido en relación al Sahara Occidental, pero sigue en vigor en el resto de Marruecos
1974-12-13Naciones UnidasLa Asamblea General de la ONU, a solicitud de Marruecos, encarga al Tribunal de La Haya un dictamen sobre el caso del Sahara Occidental, para determinar la situación de éste antes de ser colonia.
1978-12-13Naciones UnidasPrimera resolución de la ONU 33/31 reconociendo al Frente Polisario que pide la autodeterminación del pueblo saharaui. Reafirma el derecho inalienable del pueblo del Sáhara Occidental a la libre determinación y a la independencia.
1960-12-14Naciones UnidasLa ONU aprueba la resolución 1514 (XV), siendo esta una “declaración sobre la concesión de la independencia a los pueblos coloniales”, que reconoce el derecho a la libre determinación de todos los pueblos.
1961-12-14Sahara españolDecreto 14 diciembre 1961, Num. 2604/61 (Presidencia). sobre régimen de gobierno y administración de la Provincia de SaharaBOE núm. 307, de 25 de diciembre de 1961
1982-12-14Reconocimientos a la RASDBolivia reconoce a la RASD.
2007-12-14CongresosXII Congreso del Frente Polisario
  • Fecha: Del 14 al 20 de diciembre de 2007
  • Secretario General: Mohamed Abdelaziz
  • Congreso del Mártir Mesaud Embarek Ahmed Lehsan
  • Lema: “Lucha completa por imponer la soberanía y la independencia total”
1975-12-15Sahara españolLa Unión General de Trabajadores de Saguia El Hamra y Río de Oro (UGTSARIO) se fundó el 15 de diciembre de 1975 en la clandestinidad bajo la administración española.
2005-12-15Frente PolisarioLa Asociación de Derechos Humanos (APDH) de Madrid concedió uno de sus premios internacionales “Derechos Humanos 2005” al Frente Polisario, por su actividad política durante 30 años a favor del derecho a la autodeterminación de un pueblo colonizado. El premio fue entregado al Presidente de la República Saharaui en Madrid, por Manuel Ollé Sesé, presidente de la APDH.
2011-12-15CongresosXIII Congreso del Frente Polisario
  • Fecha: Del 15 al 22 de diciembre de 2011
  • Secretario General: Mohamed Abdelaziz
  • Congreso del Mártir Mahafud Ali Beiba
  • Lema: “El estado saharaui es la solución”
1965-12-16Naciones UnidasPor primera vez la Asamblea General de la ONU en la resolución 2072-XX pide a España iniciar el proceso de descolonización, según la resolución 1514 del año 1960. España lleva a cabo el primer censo de la población saharaui. “Pide encarecidamente al Gobierno de España, como Potencia administradora, que adopte inmediata­mente todas las medidas necesarias para la liberación de los Territorios de Ifni y del Sáhara español de la dominación colonial y que, con ese fin, emprenda nego­ciaciones sobre los problemas relativos a la soberanía presentados por estos dos Territorios;
2015-12-16CongresosXIV Congreso del Frente Polisario
  • Fecha: Del 16 al 20 de diciembre de 2015
  • Secretario General: Mohamed Abdelaziz
  • Congreso del Mártir Jalil Sidi Emhamed
  • Lema: “Fuerza, Determinación y voluntad para imponer la independencia nacional y la soberanía”
2009-12-17Sahara Occidental ocupadoAminatou Haidar  regresó finalmente a El Aaiún en un avión medicalizado tras 32 días de huelga de hambre.
1969-12-18Sahara españolEl joven periodista saharaui Mohamed Sidi Brahim, Bassiri, crea en Smara y en secreto el Movimiento de Vanguardia para la Liberación del Sahara (MVLS) , también llamado Organización Avanzada para la Liberación del Sahara (O.A.L.S.) antecedente inmediato del Frente Polisario
2015-12-19Derechos HumanosEl presidente de la asociación saharaui de prisioneros y familiares de desaparecidos, AFRAPREDESA, Omar Abdeslam, anunció que expertos españoles han descubierto tres fosas comunes en territorio del Sahara Occidental. El equipo de expertos forenses de la Universidad del País Vasco y la Sociedad de Ciencias Aranzadi exhumó los cuerpos de los ocho saharauis y llevó a cabo un examen forense de los restos, incluidas pruebas de ADN, además de investigar las circunstancias de las muertes y de entrevistarse con familiares de los ocho y con testigos de los hechos ocurridos en 1976.
2016-12-21Unión EuropeaHistórica victoria judicial para el Sahara Occidental en la Unión Europea. La Unión Europea deja muy claro que, precisamente porque el Sahara Occidental NO FORMA PARTE DE MARRUECOS, un acuerdo entre la UE y Marruecos no puede incluir al Sahara Occidental. Los parágrafos 100 y 106-108 son, especialmente importantes a este respecto
2012-12-23RASDUniversidad de Tifariti, primera universidad creada en el Sahara Occidental. La universidad se fundó en 2012 con la ayuda y solidaridad de numerosas universidades europeas, africanas y latinoamericanas. Su primer rector es Jatari Hamudí Abduláh y oferta cuatro titulaciones:​ Enfermería, Magisterio, Informática y Periodismo.
2005-12-26Reconocimientos a la RASDUruguay reconoce a la RASD
1978-12-28Historia vinculadaMuere el presidente argelino Huari Bumedian.
2000-12-28Unión AfricanaLa RASD ratifica el Acta constitutiva de la Unión africana. El embajador saharaui en la OUA, Fadel Ismail, remitió una carta de notificación de la ratificación al Secretario general de la OUA. El presidente saharaui firmó el Acta constitutiva el 12 de julio en Lomé, durante la última cumbre de la OUA.
1987-12-29Reconocimientos a la RASDAlbania reconoce a la RASD.
1999-12-30Naciones UnidasLa MINURSO finaliza el proceso de identificación de las agrupaciones tribales H41, H61 y J51/52 después de entrevistar a 51.220 personas. El número total de personas identificadas a estas alturas del proceso es de 198.469. Informe Secretario General el 17 de febrero de 2000 – S/2000/131
Ir al contenido