Actualizado el martes, 29 noviembre, 2022
La última agresión contra el pueblo saharaui y el grave incumplimiento del acuerdo por parte de Marruecos, sucedió el 13 de noviembre de 2020 en la brecha ilegal de El Guerguerat (21°18′16″N 16°58′59″O), zona limítrofe en la parte sur del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos con Mauritania.
El Guerguerat
Se dice que El Guerguerat es una brecha ilegal porque viola el “Acuerdo Militar Nº1”11 https://bit.ly/Military-Agreement-ceso entre el Frente Polisario y la MINURSO en diciembre de 1997, y entre la MINURSO y Marruecos en enero de 1998.
Este acuerdo establece dos Áreas Restringidas (AR) de 25 km. al sur y este, y 30 km. al norte y al oeste del muro militar ilegal marroquí, conocido como el “Muro de la Vergüenza”.
El uso de armas, el despliegue o movimiento de tropas, la introducción de armamento y municiones y la mejora de la infraestructura de defensa están vetados en las Áreas Restringidas.
El acuerdo militar establece también una Franja de amortiguación de 5 km. de ancho al sur y este del muro militar ilegal marroquí, donde el movimiento de tropas por tierra o aire, y el uso de armas en esta área o sobre la misma, está prohibido en todo momento y constituye una infracción.
Define además todas las infracciones que no sólo constituyen violaciones del acuerdo en sí, sino que también son contrarias al espíritu del plan de paz. Se recogen también en el acuerdo, unas Áreas con Restricciones Limitadas (ALR), que son las extensiones de tierra ubicadas respectivamente en el lado norte y oeste de la primera área restringida, y en el lado sur y este de la segunda área restringida.
El ejército marroquí abrió una brecha ilegal en su muro a través de la Franja de amortiguación de El Guerguerat, que no existía cuando se firmaron ninguno de los dos acuerdos. En ellos, tampoco se preveía la apertura de brechas para actividades civiles, comerciales, o de cualquier otro tipo.
En marzo de 2001, Marruecos empezó a construir una carretera asfaltada a través de la Franja de amortiguación de El Guerguerat, que es la zona limítrofe en la parte sur del Sáhara Occidental con Mauritania.
La ONU se opuso a esta acción y advirtió a Marruecos de que la construcción de dicha carretera “implicaba actividades que podrían violar el acuerdo de alto el fuego”, tal y como recoge el Informe del Secretario General al Consejo de Seguridad S/ 2001/398 de 24 de abril de 200122 https://undocs.org/pdf?symbol=es/S/2001/398.
Lo que indicaba que en la zona restringida está prohibido construir una carretera, y mucho más, un paso fronterizo.
Las Naciones Unidas, haciendo dejación de sus funciones, se han convertido en un mero espectador pasivo de las acciones anexionistas de Marruecos destinadas a “normalizar” la ocupación ilegal de partes del Sáhara Occidental, incluida la apertura y uso de la brecha de El Guerguerat para sus intereses.
Como se ha citado, las fuerzas armadas marroquíes violaban deliberadamente el alto el fuego el 13 de noviembre de 2020, atacando a la población civil saharaui que se manifestaba pacíficamente en la zona desde el 20 de octubre del mismo año, con el objetivo de denunciar las violaciones de derechos humanos, y el saqueo masivo de los recursos naturales del Sáhara Occidental.
Esta agresión marroquí provocó la respuesta inmediata del ejército saharaui. Éste actuó en legítima defensa para proteger a los manifestantes, todos ellos civiles y evacuarlos a lugares seguros.
Como respuesta a la ofensiva militar marroquí, Brahim Gali, presidente de la RASD, emitía el 14 de noviembre de 2020 desde Bir Lehlu un decreto en el que anunciaba el fin del compromiso con el alto el fuego entre el Frente Polisario y Marruecos.
Reconocimiento de los Estados Unidos de la marroquinidad del Sáhara Occidental
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el 10 de diciembre de 2020 proclamaba el reconocimiento de la soberanía del Reino de Marruecos sobre el Sáhara Occidental.
Anunció que Marruecos, después de tres años de negociación, se sumaría a los Acuerdos de Abraham y comenzaría a normalizar las relaciones con Israel.
La proclamación fue publicada por el Registro Federal, boletín oficial del Gobierno de los Estados Unidos, el 15 de diciembre de 2020 en su Vol. 85, No. 24133 https://bit.ly/federal-register-151220.
El anuncio de Trump unilateral y sin precedentes – hecho a través de Twitter – puso fin a casi treinta años de apoyo de Estados Unidos a las negociaciones lideradas por la ONU.
El objetivo de Trump no era solucionar el conflicto saharaui, sino como dicen los analistas, era añadir un país árabe más, a la lista de los que normalizan sus relaciones con Israel.
Esta decisión colocó a Estados Unidos en desacuerdo con la mayoría de la comunidad internacional, que rápidamente criticó la acción de Estados Unidos como una violación del derecho a la autodeterminación.
La respuesta de la Unión Europea
Un portavoz de la Unión Europea dijo que la posición de la UE con respecto al Sáhara Occidental, no se vería afectada por el reconocimiento de EEUU de la soberanía marroquí, y señaló:
“La UE considera al Sáhara Occidental como un territorio no autónomo en el sentido de la ONU, para el cual está en curso un proceso específico de la ONU para determinar su estatus final …. La posición de la UE sobre la disputa del Sáhara Occidental sigue estando plenamente alineada con la del Consejo de Seguridad de la ONU y sus resoluciones sobre el Sáhara Occidental”44 https://politi.co/3GK6vzL.
El exsecretario de Estado de Estados Unidos y antiguo enviado personal del secretario general de la ONU, Kofi Annan, para el Sáhara Occidental, James Baker III, publicó un artículo de opinión en el que criticaba la decisión por considerarla absolutamente contraria al Derecho internacional y la diplomacia55 https://wapo.st/3m5OHaqcalificándola de “cambio importante y desafortunado en la política estadounidense de larga data bajo las administraciones demócrata y republicana“.
Argumentó, además, que los Acuerdos de Abraham “no deberían tener el precio de abandonar el compromiso de los Estados Unidos con la autodeterminación, el principio fundamental sobre el que se fundó nuestro país y al que debe permanecer fiel”.
En este artículo se ha hablado de:

