5 claves y varias conclusiones para entender la crisis de Guerguerat

Guergerat

Actualizado el sábado, 31 diciembre, 2022

¿Dónde está Guerguerat?

Guerguerat (21°18′16″N 16°58′59″O) es la zona limítrofe en la parte sur del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos con Mauritania.

Guerguerat

¿Por qué se dice que Guerguerat es una brecha ilegal construida por Marruecos?

El Acuerdo Militar nº 1 1CESO https://www.usc.es/export9/sites/webinstitucional/gl/institutos/ceso/descargas/Military-Agreement-1.pdf entre las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos y la MINURSO, por un lado, y las Fuerzas Militares del Frente POLISARIO y la MINURSO, por la otra, de diciembre de 1997 define claramente los siguientes términos:

  • Franja de Amortiguamiento (BS): Tiene una anchura de 5 km y discurre a lo largo de la berma, al sur y al este de esta línea. La berma no está incluida en el BS.
  • Áreas Restringidas (RA): son dos áreas de 30 km de ancho, ubicadas al norte y al oeste de la berma para la primera área, al sur y al este de la berma para la segunda. La berma se incluye en el primer RA y la franja de amortiguación en el segundo RA.
  • Áreas con Restricciones Limitadas (ALR): son las extensiones de tierra ubicadas respectivamente en el lado norte y oeste de la primera área restringida, y en el lado sur y este de la segunda área restringida.

Lo que indica que en la zona restringida está prohibido construir una carretera, y mucho más, un paso fronterizo.

El papel de la ONU

Es asombroso y totalmente inaceptable que las Naciones Unidas hayan guardado silencio hasta ahora ante la escalada y las provocaciones continuadas de Marruecos, la potencia ocupante del Sáhara Occidental, que ponen en peligro la paz y la seguridad en toda la región.

Como indica el Frente Polisario da la impresión que “es mucho más importante garantizar el llamado tráfico civil y comercial regular a través de la brecha ilegal construida por Marruecos en la franja de separación de Guerguerat que asegurar la plena adhesión a los términos del alto el fuego y del Acuerdo Militar núm. 1″.

Repercusiones económicas del cierre de la brecha ilegal

Los barcos de pesca antes del cierre descargaban en Nuadibú (Mauritania), y desde ahí, emprendían rumbo a Europa un recorrido, atravesando por Guerguerat el Sáhara Occidental y Marruecos hasta llegar a España.

La crisis del cierre hace que los barcos atraquen en el puerto de Dajla, ciudad saharaui bajo la ocupación marroquí, para evitar así el paso por Guerguerat.

¿Qué dice el gobierno de España?

Marruecos amenaza con dejar de atracar los barcos en Dajla para presionar a levantar el bloqueo saharaui a la brecha de Guerguerat.

España como potencia administradora del territorio, tampoco en este caso dice nada sobre el conflicto.

En cuanto el impacto económico, el presidente de la Organización de Productores de Pesca de Palangre (Orpal), José Antonio González afirmaba: 22 https://elpais.com/espana/2020-11-05/el-bloqueo-del-frente-polisario-en-la-frontera-sur-del-sahara-occidental-afecta-a-ocho-barcos-espanoles.html“La alternativa que ofrecen las autoridades españolas a los armadores es descargar en Las Palmas. Pero desde Nuadibú, en Mauritania, a Las Palmas, los barcos de palangre tardamos tres días con el barco lleno. Y después tenemos que emplear otros tres días en volver a Nuadibú. Eso supone más gasto de combustible, de víveres y de todo. Mientras que a Dajla tardamos solo un día desde Nuadibú.”

 Conclusiones

  • Marruecos se pasa por el “forro” el Acuerdo Militar nº 1, normaliza una situación ilegal y crea una frontera no reconocida por la ONU
  • Marruecos y la ONU paralizan el referéndum de autodeterminación ya que a ambos les interesa el statu quo
  • La ONU hace de vigilante de tráfico y de mercancías
  • Los armadores españoles dan por buena una situación ilegal, y cuando ésta se cuestiona, sólo se habla de los impactos económicos que se producen. Los derechos humanos ya si eso para otro día
  • Los saharauis se hartan, se movilizan, reclaman a la ONU el referéndum esperado desde hace 45 años y encima parecen los malos de la película
  • ¿Y España? España, pues una de calamares…

————————-

Enrique Gómez, amigo del pueblo saharaui

En este artículo se ha hablado de:

Artículos relacionados

¿Nos ayudas a difundir el artículo?

¿Quieres suscribirte a nuestra lista de correo?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Categoría Selectors
Search in posts
Search in pages
Ir al contenido