A/78/249 Un informe más (y peligroso) para cubrir el expediente

Siguiendo la petición de la última Resolución de la Asamblea relativa al Sáhara Occidental A/RES/77/133 de diciembre de 2022, el Secretario General, presentó su informe A/78/249 a la Asamblea el pasado 27 de julio en el Septuagésimo octavo período de sesiones.

Recuerda el informe que el Consejo de Seguridad insta en sus resoluciones a que se alcance “una solución política justa, duradera y aceptable para todas las partes que prevea la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental”. 

Recuerda, que los organismos de la ONU que trabajan el tema de la descolonización, “consideran el Sáhara Occidental un Territorio No Autónomo y examinan la cuestión entre las relativas a la descolonización”.

Declara que la 2ª guerra del Sáhara, se caracterizó por las hostilidades de baja intensidad entre Marruecos y el Frente POLISARIO, y que la mayoría de los incidentes se produjeron al norte del territorio cerca de Mahbes constatando que la MINURSO ha podido comprobar que se han producido bajas por vehículos aéreos no tripulados (drones) del Real Ejército de Marruecos.

Recalca el informe que la MINURSO pudo trasladar, gracias a “interacciones de alto nivel”, convoyes terrestres independientes a las bases de Agüenit, Mehaires, Miyek y Tifariti, localidades controladas por el Frente POLISARIO y también entregó pequeñas cantidades de combustible por vía aérea a las bases de operaciones al este de la berma (muros).

Cita, que Guatemala abrió un consulado en los TTOO del Sáhara Occidental y que el Frente POLISARIO en carta dirigida a su persona, consideró este hecho como “otra violación del derecho internacional y una vulneración del estatuto jurídico internacional del Sáhara Occidental como Territorio No Autónomo”.

Reconoce que al oeste del muro, esto es, en el territorio ocupado por Marruecos, el ocupante sigue desarrollando infraestructuras y que Marruecos le indicó que su plan “nuevo modelo de desarrollo para las provincias del Sáhara” se había ejecutado en un 78 %.

Recuerda además que en el Congreso del Frente POLISARIO, éste le reiteró su disposición “a cooperar con las iniciativas de las Naciones Unidas” y expresó “pleno apoyo a la decisión adoptada por el Frente POLISARIO el 13 de noviembre de 2020 de reanudar la lucha armada”.

Se queja en el informe de que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos no pudo realizar ninguna visita al Sáhara Occidental por octavo año consecutivo, a pesar de las repetidas solicitudes de visitar la región. Obvia culpar al ocupante marroquí , es más, cita que la última visita que se pudo realizar se hizo en los campamentos de refugiados en 2015. 

Cita sin más que se le informó que hubo defensores internacionales de los derechos humanos, investigadores, abogados y observadores que fueron expulsados del Sáhara Occidental o a los que se denegó la entrada en el territorio.

Habla de la guerra refiriéndose a la misma como “reanudación de las hostilidades”, reconociendo que “el hecho de que siga sin existir un alto el fuego efectivo amenaza la estabilidad de la región y, mientras persistan las hostilidades, se corre el riesgo de que se produzca una escalada. Los ataques aéreos y disparos a través de la berma siguen contribuyendo a aumentar las tensiones”.

Quizás, y por buscar una parte positiva, vuelve a confirmar que “se requiere una voluntad política firme para encontrar una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable que contemple la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental, de conformidad con las resoluciones del Consejo de Seguridad”, citando únicamente las resoluciones a partir de 2018.

Cabe recordar que en esa resolución S/RES/2440 (2018) se cita: “Tomando nota de la propuesta presentada al Secretario General por Marruecos el 11 de abril de 2007 y acogiendo con beneplácito los serios y creíbles esfuerzos de Marruecos por hacer avanzar el proceso hacia una solución; y tomando nota también de la propuesta presentada al Secretario General por el Frente Polisario el 10 de abril de 2007”.

CONCLUSIÓN PERSONAL

Informe técnico en el que se reconoce que hay una “guerra silenciada y silenciosa”. Guerra, que por más que se empeñe Marruecos, existe.

Reconoce que el Frente POLISARIO ha colaborado con la MINURSO para que pueda realizar su trabajo pero sin mencionarlo, citando eso sí, las localidades donde pudo trabajar y que están controladas por el Frente POLISARIO por encontrarse al este del muro.

Reconoce a su vez, que le han informado de la expulsión o de la prohibición de visitar el Sáhara Occidental a periodistas, abogados, defensores de DDHH, pero en este caso, no insta a Marruecos a reconsiderar su posición, ni denuncia contundentemente el hecho de que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos no pueda hacer una visita al territorio con un mínimo de garantías, limitándose a citarlo.

Un informe más que contribuye a mantener el silencio sobre lo que ocurre en el Sáhara Occidental. ¿Cómo sería el informe si fuera el Frente POLISARIO el que se negara a que fuera visitado los campamentos por abogados, periodistas y/o defensores de DDHH?.

Una mirada al Sáhara Occidental

En este artículo se ha hablado de:

Resumen
A/78/249 Un informe más (y peligroso) para cubrir el expediente
Título
A/78/249 Un informe más (y peligroso) para cubrir el expediente
Descripción
Un informe más que contribuye a mantener el silencio sobre lo que ocurre en el Sáhara Occidental. Me gustaría saber cómo sería el informe si fuera el Frente POLISARIO el que se negara a que fuera visitado los campamentos por abogados, periodistas y/o defensores de DDHH.
Autor
Publicado por
saharaoccidental.es
Logo

Artículos relacionados

¿Nos ayudas a difundir el artículo?

¿Quieres suscribirte a nuestra lista de correo?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Categoría Selectors
Search in posts
Search in pages
Ir al contenido