Los Acuerdos de Abraham están acelerando la vuelta a la guerra en el Sáhara Occidental

Los Acuerdos de Abraham están acelerando el regreso a la guerra en el Sáhara Occidental

Actualizado el lunes, 2 enero, 2023

La adopción de Joe Biden de los Acuerdos de Abraham de la administración Trump ha incluido la posición de que Marruecos tiene soberanía sobre el Sáhara Occidental.

En noviembre de 2020, el gobierno marroquí  envió  a sus militares al área de Guerguerat, una zona de amortiguamiento entre el territorio reclamado por el Reino de Marruecos y la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). El puesto fronterizo de Guerguerat se encuentra en el extremo sur del Sáhara Occidental a lo largo de la carretera que va a Mauritania. La  presencia  de tropas marroquíes “en la Franja de Amortiguamiento en la zona de Guerguerat” violó el alto el fuego de 1991 acordado por la monarquía marroquí y el Frente Polisario. Ese acuerdo de alto el fuego se elaboró ​​con el supuesto de que las Naciones Unidas celebrarían un referéndum en el Sáhara Occidental para decidir sobre su destino; no se ha celebrado tal referéndum, y la región ha existido en estasis durante tres décadas.

A mediados de enero de 2022, las Naciones Unidas  enviaron a  su Enviado Personal para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, a Marruecos, Argelia y Mauritania para  iniciar  un nuevo diálogo “hacia una reanudación constructiva del proceso político sobre el Sáhara Occidental”. De Mistura fue designado previamente  para  resolver las crisis de las guerras estadounidenses en Afganistán, Irak y Siria; ninguna de sus misiones ha terminado bien y en su mayoría han sido causas perdidas. La ONU ha designado  cinco  enviados personales para el Sáhara Occidental hasta el momento, incluido Mistura, comenzando  con el exsecretario de Estado de EE. UU. James Baker III, quien sirvió de 1997 a 2004. De Mistura, mientras tanto,  logró el expresidente alemán Horst Köhler, quien renunció en 2019. El principal  logro de Köhler  fue llevar a los cuatro partidos principales (Marruecos, el Frente Polisario, Argelia y Mauritania) a una primera mesa   redonda  en Ginebra en diciembre de 2018: este proceso de mesa redonda resultó en una pocos avances, donde todos los participantes acordaron sobre “cooperación e integración regional”, pero no parece haber más progreso para resolver los problemas en la región desde entonces. Cuando la ONU propuso inicialmente la nominación de De Mistura para este puesto, Marruecos  inicialmente se había  resistido a su nombramiento, pero bajo la presión de Occidente, Marruecos finalmente aceptó su nombramiento en octubre de 2021, y el ministro de Relaciones Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, dio la  bienvenida lo llevó a Rabat el 14 de enero. De Mistura también se  reunió con  el representante del Frente Polisario ante la ONU en Nueva York el 6 de noviembre de 2021, antes de  reunirse con  otros representantes en Tindouf, Argelia, en los campos de refugiados saharauis en enero. Hay muy pocas expectativas de que estas reuniones resulten en una solución productiva en la región.

Acuerdos de Abraham

En agosto de 2020, el gobierno de los Estados Unidos diseñó una importante hazaña diplomática llamada los  Acuerdos de Abraham . Estados Unidos logró un acuerdo con Marruecos y los Emiratos Árabes Unidos para acordar un acercamiento con Israel a cambio de que Estados Unidos vendiera armas a estos países, así como que Estados Unidos legitimara la anexión del Sáhara Occidental por parte de Marruecos. Las transacciones de armas fueron de cantidades considerables: $ 23 mil millones en  armas  para los Emiratos Árabes Unidos y $ 1 mil millones en  drones  y municiones para Marruecos. Para Marruecos, el premio principal fue que Estados Unidos, rompiendo décadas de precedentes, decidió respaldar su reclamo sobre el vasto territorio del Sáhara Occidental. Estados Unidos es ahora el único país occidental que reconoce el reclamo de soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental.

Cuando el presidente Joe Biden asumió el cargo en enero de 2021, se esperaba que pudiera revisar partes de los Acuerdos de Abraham. Sin embargo, el secretario de Estado de los EE. UU., Antony Blinken, dejó  claro  durante su reunión con Bourita en noviembre de 2021 que el gobierno de los EE. UU. continuaría manteniendo la posición adoptada por la administración anterior de Trump de que Marruecos tiene soberanía sobre el Sáhara Occidental. Estados Unidos, por su parte, ha  continuado  con sus ventas de armas a Marruecos pero ha  suspendido  las ventas de armas a los Emiratos Árabes Unidos.

Fosfatos

A finales de noviembre de 2021, el gobierno de Marruecos  anunció  que había ganado 6450 millones de dólares con la exportación de fosfato del reino y del territorio ocupado del Sáhara Occidental. Si suma las reservas de fosfato en toda esta región,  asciende  al 72 por ciento de todas las reservas de fosfato en el mundo (el segundo  porcentaje más alto de estas reservas está en China, que tiene alrededor del 6 por ciento). El fosfato, junto con el nitrógeno, forma fertilizantes sintéticos, un elemento clave en la producción moderna de alimentos. Mientras que el nitrógeno es recuperable del aire, los fosfatos, que se encuentran en el suelo, son una reserva finita. Esto le da a Marruecos un control estricto sobre la producción mundial de alimentos. No hay duda de que la ocupación del Sáhara Occidental no se trata simplemente de un orgullo nacional, sino que se trata en gran medida de la presencia de una gran cantidad de recursos, especialmente fosfatos, que se pueden encontrar en el territorio.

En 1975, una delegación de la ONU que visitó el Sáhara Occidental  señaló  que “eventualmente, el territorio estará entre los mayores exportadores de fosfato del mundo”. Si bien las reservas de fosfato del Sáhara Occidental son menores que las de Marruecos, la empresa estatal marroquí OCP SA ha estado extrayendo el  fosfato  en el Sáhara Occidental y fabricando fertilizantes de fosfato para obtener grandes ganancias. La mina más  espectacular  del Sáhara Occidental está en Bou Craa, de donde proviene el  10 por ciento  de las ganancias de OCP SA; Bou Craa,  conocido  como “el sistema de cintas transportadoras más largo del mundo”, transporta la roca de fosfato más de 60 millas hasta el puerto de El Aaiún. En 2002, el entonces Secretario General Adjunto de Asuntos Jurídicos de la ONU, Hans Corell, señaló  en una carta al presidente del Consejo de Seguridad de la ONU que “si prosiguieran las actividades de exploración y explotación sin tener en cuenta los intereses y deseos del pueblo del Sáhara Occidental, se estarían violando los principios del derecho internacional aplicables a actividades de recursos minerales en Territorios No Autónomos”. Una campaña internacional para  evitar  la extracción del “fosfato de conflicto del Sáhara Occidental por parte de Marruecos ha llevado a muchas empresas de todo el mundo a dejar de comprar fosfato a OCP SA. Nutrien, el mayor fabricante de fertilizantes de Estados Unidos que utilizaba fosfatos marroquíes,  decidió  dejar de importar de Marruecos en 2018. Ese mismo año, el tribunal sudafricano  impugnó el derecho a atracar en sus puertos a los barcos que transportaban fosfato desde la región, dictaminando que “los cargadores marroquíes del producto no tenían ningún derecho legal sobre él”.

Solo  tres empresas conocidas  continúan comprando fosfato de conflicto extraído en el Sáhara Occidental:  dos de Nueva Zelanda  (Ballance Agri-Nutrients Limited y Ravensdown) y una de la India (Paradeep Phosphates Limited).

Derechos humanos

Tras el alto el fuego de 1991, la ONU creó una Misión para el Referéndum del Sáhara Occidental ( MINURSO ). Esta es la única fuerza de mantenimiento de la paz de la ONU que no tiene el mandato de informar sobre derechos humanos. La ONU hizo esta concesión para apaciguar al Reino de Marruecos. El gobierno marroquí ha intentado intervenir varias veces cuando el equipo de la ONU en el Sáhara Occidental intentaba hacer el más mínimo ruido sobre las violaciones de derechos humanos en la región. En marzo de 2016, el reino  expulsó  al personal de la MINURSO porque el entonces secretario general de la ONU, Ban Ki-moon,  se refirió  a la presencia marroquí en el Sáhara Occidental como una “ocupación”.

La presión de los Estados Unidos garantizará que el único resultado realista de las negociaciones sea el control marroquí continuo del Sáhara Occidental. Todas las partes involucradas en el conflicto se están preparando para la batalla. Lejos de la paz, los Acuerdos de Abraham van a acelerar el regreso a la guerra en esta parte de África.

Artículo traducido por saharaoccidental.es

Artículo original publicado en https://mondoweiss.net/

Resumen
Los Acuerdos de Abraham están acelerando el regreso a la guerra en el Sáhara Occidental
Título
Los Acuerdos de Abraham están acelerando el regreso a la guerra en el Sáhara Occidental
Descripción
La adopción de Joe Biden de los Acuerdos de Abraham de la administración Trump ha incluido la posición de que Marruecos tiene soberanía sobre el Sáhara Occidental.
Autor
Publicado por
saharaoccidental. es
Logo

Artículos relacionados

¿Nos ayudas a difundir el artículo?

¿Quieres suscribirte a nuestra lista de correo?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Categoría Selectors
Search in posts
Search in pages
Ir al contenido