“El abrazo de Judas”, por Ana Garrido

Pocos días antes de dar comienzo la campaña de cara a las elecciones generales del 23 de julio, Yolanda Díaz, líder de SUMAR, y Abdulah Arabi, representante del Frente POLISARIO en España, coincidieron en un acto, en el que Díaz, además de mostrar su empatía al representante del POLISARIO con un abrazo, reafirmó su compromiso con la lucha del pueblo saharaui. “Yo tengo mi posición clarísima acerca de Marruecos y del Sáhara Occidental”, dijo.

Yo, que me considero una persona escéptica en general en cuanto al mundo de la “farándula política” se refiere, no me terminé de creer esa “puesta en escena” de Yolanda Díaz. Lamentablemente, no me equivoqué…

Apenas un mes después conocimos la noticia de que Tesh Sidi, activista saharaui de derechos humanos, era la número 3 de SUMAR en Madrid. Una gran noticia para los y las amigas del pueblo saharaui: ¡La cuestión del Sáhara Occidental, directamente al hemiciclo!

Una vez más, mi escepticismo me hizo dudar de si la intención de incluir a Tesh Sidi en esa candidatura era principalmnete “conseguir votos al precio que sea”. Técnica habitual en todas las formaciones políticas. De sobra sabemos que los intereses partidistas están por encima de todo.

A continuación llegó el programa de SUMAR para las elecciones generales, y aunque como persona comprometida con la causa saharaui no me conformo, he de reconocer que en lo que concierne al Sáhara Occidental era más de lo que me esperaba. Añadido, teniendo en cuenta las contradicciones que se habían generado en la coalición debido al historial del número dos, Agustín Santos Maraver

Y llegaron las elecciones (todos y todas conocemos los resultados), y posteriormente las negociaciones para pactar el Gobierno de coalición con el PSOE. Y en plenas negociaciones, SUMAR, en una reunión mantenida entre diputados de la coalición y el delegado del POLISARIO en España en el Congreso, se comprometió de nuevo a impulsar “la agenda saharaui“, “defendió la autodeterminación del pueblo saharaui” y volvió a reafirmar “su oposición al giro unilateral de Sánchez”. 

Pero llegó la hora de la verdad, la hora de la firma del acuerdo con el PSOE, y SUMAR con Yolanda Díaz a la cabeza, renunció a la causa saharaui. Renunció a su compromiso de revertir el cambio de posición de Pedro Sánchez. Renunció, al derecho a la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental, a la comisión de trabajo sobre la responsabilidad histórica de España con el pueblo saharaui, pasando a ser cómplice de la decisión del ahora presidente en funciones.  

Y la líder de SUMAR, haciendo gala de esa hipocresía que le caracteriza, volvió a ser protagonista de su propia “puesta en escena”, y abrazó, en esta ocasión a Pedro Sánchez con la intención de hacerle presidente, y dejó de tener “clarísima su posición acerca de Marruecos y del Sáhara Occidental”. 

Ana Garrido 

En este artículo se ha hablado de:

Resumen
El abrazo de Judas
Título
El abrazo de Judas
Descripción
Y la líder de SUMAR, haciendo gala de esa hipocresía que le caracteriza, volvió a ser protagonista de su propia “puesta en escena”, y abrazó, en esta ocasión a Pedro Sánchez con la intención de hacerle presidente, y dejó de tener “clarísima su posición acerca de Marruecos y del Sáhara Occidental”. 
Autor
Publicado por
saharaoccidental.es
Logo

Artículos relacionados

¿Nos ayudas a difundir el artículo?

¿Quieres suscribirte a nuestra lista de correo?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Categoría Selectors
Search in posts
Search in pages
Ir al contenido