Resolución del Consejo de Seguridad S/RES/2654. Una más. Y van ….

Consejo de Sguriad de las Naciones Unidas

Actualizado el sábado, 31 diciembre, 2022

El Consejo de Seguridad acordó extender el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) hasta el 31 de octubre de 2023, y pidió a las partes, que reanuden las negociaciones de buena fe hacia una solución política mutuamente aceptable para la región. Ambos puntos forman parte de la resolución S/RES/2654 aprobada por dicho Consejo el 27 de octubre con 13 votos a favor, ninguno en contra y 2 abstenciones (Federación de Rusia y Kenia).

Explicación del voto de algunos países (1):

Dmitry Polyanskiy de la Federación Rusa que se abstuvo, indicaba, que la resolución no refleja la situación real sobre el terreno y es poco probable, que facilite los esfuerzos del Enviado para reanudar las negociaciones directas entre Marruecos y el Frente POLISARIO para lograr soluciones mutuamente aceptables. 

Por otro lado, el responsable de Kenia, Martin Kimani, recordó que el apoyo de su país a la MINURSO se reflejó en su voto afirmativo a la resolución 2602 (2021). Al hacerlo, esperaba que las partes se comprometieran con el Enviado Personal para devolver a la MINURSO a su objetivo central de implementar un referéndum para el pueblo del Sáhara Occidental. Sin embargo, la resolución aprobada continúa el alejamiento gradual, pero notable, de ese mandato y no ayudará a las partes a lograr una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable como se pretendía originalmente. Su delegación se abstuvo porque no se tuvieron en cuenta sus propuestas constructivas durante las negociaciones. Además, la resolución no refleja sustancialmente el compromiso del Consejo de garantizar la libre determinación de los pueblos del Sáhara Occidental.

El representante de los EEUU, Jeffrey DeLaurentis, subrayó entre otras cosas que el plan de autonomía de Marruecos es serio, creíble y realista, y un enfoque potencial para satisfacer esas aspiraciones. Expresó su preocupación por la terrible situación en los campos de refugiados de Tinduf.

Tambien intervinieron los representantes de Emiratos Árabes Unidos, China, Brasil y Gabón

Resolución 2654 – Ideas fuerza:

  • La resolución cita que observa “con profunda preocupación la ruptura del alto el fuego”
  • Vuelve a repetir íntegramente el párrafo de la anterior resolución: “Tomando nota de la propuesta marroquí presentada al Secretario General el 11 de abril de 2007 y acogiendo con beneplácito los esfuerzos serios y creíbles de Marruecos por hacer avanzar el proceso hacia una solución, y tomando nota también de la propuesta presentada al Secretario General por el Frente POLISARIO el 10 de abril de 2007”.
  • Al hablar de “Las partes” vuelve a referirse a Marruecos y el Frente POLISARIO tal y como cita: “Alentando a las partes, en ese contexto, a que sigan demostrando la voluntad política de alcanzar una solución, incluso ahondando en sus deliberaciones sobre las respectivas propuestas y volviendo a comprometerse con las gestiones de las Naciones Unidas con realismo y espíritu de avenencia, alentando además a los países vecinos a que contribuyan al proceso político, y destacando la importancia de que todos los interesados amplíen sus posiciones con el fin de promover una solución”
  • Protección de los DDHH: “Alentando a las partes a que prosigan y prioricen sus respectivos esfuerzos por mejorar la promoción y protección de los derechos humanos en el Sáhara Occidental y en los campamentos de refugiados de Tinduf, incluidas las libertades de expresión y de asociación”
  • Marruecos impide la visita al Comisionado de las NNUU para los DDHH: “Instando a que se brinde una mayor cooperación a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), incluso facilitando las visitas a la región”
  • Penurias en los campamentos: “Observando con profunda preocupación las penurias que siguen padeciendo los refugiados saharauis y su dependencia de la asistencia humanitaria externa, así como los efectos de la pandemia de COVID-19, observando con profunda preocupación además la insuficiencia de los fondos destinados a quienes viven en los campamentos de refugiados de Tinduf y los riesgos que conlleva la reducción de la asistencia alimentaria, y alentando encarecidamente a los donantes a que, ante el deterioro de la situación humanitaria, proporcionen más fondos, y a los organismos de ayuda a que faciliten la prestación de asistencia humanitaria de conformidad con las mejores prácticas de las Naciones Unidas”
  • Censo de personas refugiadas: “Reiterando enérgicamente su solicitud de que se considere la posibilidad de proceder a la inscripción de los refugiados en los campamentos de Tinduf y poniendo de relieve la importancia de las gestiones que se vienen haciendo en este sentido”

A sabiendas del informe del Secretario General de 3 de octubre de 2022:

  • Decide prorrogar el mandato de la MINURSO hasta el 31 de octubre de 2023
  • Insta a las negociaciones entre el Frente POLISARIO y Marruecos: “Exhorta a las partes a que reanuden las negociaciones bajo los auspicios del Secretario General sin condiciones previas y de buena fe”
  • Solicita se vuelva a la situación anterior a la ruptura del Alto el fuego por parte de Marruecos: “Reafirma la necesidad de que se respeten plenamente los acuerdos militares concertados con la MINURSO respecto del alto el fuego”
  • Consecuencias de la guerra: “Pide que se reanude el reabastecimiento seguro y regular de las bases de operaciones de la MINURSO para garantizar la sostenibilidad de la presencia de la Misión”

Reacción del Frente POLISARIO 

Comunicado del Frente POLISARIO

El Frente POLISARIO indicaba que el Consejo de Seguridad ha fracasado, una vez más, “en dotar a la MINURSO de medidas prácticas  para garantizar la plena implementación de su mandato”, establecido en la Resolución 690 (1991) del Consejo de Seguridad. Citaba, que el ocupante marroquí obstaculiza y socava el mandato de la MINURSO, imponiendo por la fuerza unos hechos consumados que dejan al pueblo saharaui sin otra opción que continuar e intensificar “su legítima lucha armada para defender su derecho  inalienable e innegociable a la libre determinación e independencia”. 

Acierta el Frente POLISARIO al afirmar categóricamente que “el Plan de Arreglo de la Organización de las Naciones Unidas y la Organización para la Unidad Africana sigue siendo el único acuerdo mutuo aceptado por las  dos partes, el Frente POLISARIO y Marruecos, y aprobado por unanimidad por el Consejo de  Seguridad en su resolución 658 (1990) y resolución 690 (1991) por la que el Consejo estableció, bajo su autoridad, la MINURSO para celebrar un referéndum libre, justo y sin restricciones  militares o administrativas que permita al pueblo del Sáhara Occidental ejercer su derecho  inalienable a la libre determinación e independencia”.

Recordaba, a su vez, su decisión de octubre de 2019, de reconsiderar su no participación en ningún proceso de paz basado en ningún enfoque que se desvíe, tanto en la forma como en el fondo, del “Plan de Arreglo de la Naciones Unidas y la  Organización para la Unidad Africana”.

Para terminar, el comunicado el Frente POLISARIO manifiesta su “disposición a contribuir constructivamente a una solución pacífica, justa y  duradera para la descolonización del Sáhara Occidental” reafirmando enérgicamente que el pueblo saharaui “seguirá utilizando todos los  medios legítimos, incluida la lucha armada”, para defender su derecho innegociable a la libre autodeterminación y a la independencia de la RASD, restaurando la soberanía en todo el territorio de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

Comunicado de Marruecos

Comunicado de Marruecos

El comunicado de Marruecos “acoge con satisfacción la adopción por el Consejo de Seguridad de la ONU de la resolución 2654 sobre la cuestión de Sahara (marroquí)”.

Como dice Carlos Ruiz Miguel “La prueba de que la resolución 2654 del Consejo de Seguridad (aprobada el 27 de octubre), no es buena para el régimen de Marruecos, es que su representante ha tenido que inventarse una resolución y una realidad paralela para vender un imaginario éxito”. Y es que es verdad. Si se sigue con atención la resolución y se compara con el comunicado del representante marroquí, se ve que habla de otra resolución inventada. 

Vuelve a intentar confundir sobre que las partes son Argelia y Marruecos alegando que siempre que se cita a Marruecos se cita a Argelia, cosa que no es cierta como se desprende de una lectura básica de la resolución. Así el comunicado cita: “Es una resolución de confirmación que reafirma la obra misma del proceso político, sus actores y su finalidad”.

Es grosero por cuanto se refiere al Frente POLISARIO, lo menciona entrecomillado y en minúsculas, haciendo caso omiso de como lo menciona la resolución y todos los documentos oficiales de las NNUU.

Miente cuando afirma que la resolución “instó nuevamente” a Argelia a que las poblaciones de los campamentos de Tinduf sean debidamente registradas…”.

Con un planteamiento teocrático, cita que la resolución se produce en un “contexto marcado por avances, logros significativos, bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios lo asista, en este expediente en los últimos años”, obviando la escasa presencia del monarca alauí en su propio país.

Nuestras conclusiones:

La resolución vuelve a añadir el párrafo donde se cita que “Tomando nota de la propuesta marroquí presentada al Secretario General el 11 de abril de 2007 y acogiendo con beneplácito los esfuerzos serios y creíbles de Marruecos por hacer avanzar el proceso hacia una solución, y tomando nota también de la propuesta presentada al Secretario General por el Frente POLISARIO el 10 de abril de 2007”. A este efecto, hay que recordar que el plan de autonomía (2007), nunca ha obtenido el respaldo del Consejo de Seguridad ni de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y es rechazado de plano por el Frente POLISARIO.

Al encontrarse parte del territorio ocupado por Marruecos, y el resto controlado por la RASD, el plan de autonomía es, además, de imposible aplicación en la parte no ocupada del territorio controlado por un Estado miembro de la Unión Africana.

Como cita el Frente POLISARIO: “el Plan de Arreglo de la Organización de las Naciones Unidas  y la Organización para la Unidad Africana sigue siendo el único acuerdo mutuo aceptado por las  dos partes, el Frente POLISARIO y Marruecos, y aprobado por unanimidad por el Consejo de  Seguridad en su resolución 658 (1990) y resolución 690 (1991)”.

 El referéndum que pactaron Marruecos y el Frente POLISARIO, debe decidir o la integración en Marruecos o la independencia del territorio. El Plan de autonomía, es una propuesta de integración del territorio, por lo que no constituye el ejercicio a la autodeterminación ya que no hay opción de elegir libremente debido a que sólo se propone una solución. Sólo se podría ejercer la libre autodeterminación si existen las dos opciones anteriormente citadas.

Los que se erigen como alternativa del POLISARIO para representar al pueblo saharaui desde tesis autonomistas marroquíes siguen sin aparecer ni por asomo en un documento oficial de las NNUU.

La ONU vuelve a demostrar su inutilidad para dotar de contenido a la MINURSO y garantizar el trabajo para lo que fue creada, esto es, la celebración de un Referéndum de autodeterminación en el territorio del Sáhara Occidental. Además, Marruecos impide a la MINURSO vigilar la situación de los derechos humanos en el Sáhara Occidental ocupado.

Hay que recordar que la culpa del retorno a la guerra la provocó la incursión de las fuerzas armadas de ocupación marroquíes en el Sáhara Occidental en la zona de separación en Guerguerat el 13 de noviembre de 2020 constituyendo  una violación del alto el fuego de 1991 y el acuerdo militar núm. 1 de 1997-1998 representando una una violación flagrante de las resoluciones del Consejo de Seguridad.

Pasan los años y el pueblo saharaui ve resolución tras resolución la incapacidad de la comunidad internacional para resolver un conflicto que se acabaría con la celebración de un referéndum de menos de un millón de personas personas. ¿Qué salida le queda además de la lucha armada al la que está legitimada por el derecho internacional?

 

Una mirada al Sáhara Occidental


(1) Miembros del Consejo de Seguridad en el momento de la votación de la Resolución

Albania, Brasil, China, Emiratos Árabes Unidos, Estado Unidos, Federación de Rusia, Francia, Gabón, Ghana, India, Irlanda, Kenia, México, Noruega, Reino Unido

 

En este artículo se ha hablado de:

Resumen
Resolución del Consejo de Seguridad S/RES/2654. Una más. Y van ....
Título
Resolución del Consejo de Seguridad S/RES/2654. Una más. Y van ....
Descripción
El Consejo de Seguridad acordó extender el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) hasta el 31 de octubre de 2023, y pidió a las partes, que reanuden las negociaciones de buena fe hacia una solución política mutuamente aceptable para la región
Autor
Publicado por
saharaoccidental. es
Logo

Artículos relacionados

¿Nos ayudas a difundir el artículo?

¿Quieres suscribirte a nuestra lista de correo?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Categoría Selectors
Search in posts
Search in pages
Ir al contenido