La Unión General de Trabajadores de Saguia El Hamra y Río de Oro – UGTSARIO

UGTSARIO

Actualizado el lunes, 2 enero, 2023

La Unión General de Trabajadores de Saguia El Hamra y Río de Oro, conocida por sus siglas en español UGTSARIO, es la organización sindical saharaui que agrupa a los trabajadores y trabajadoras saharauis con el fin de proteger sus derechos y unir sus esfuerzos orientándolos al servicio de los grandes objetivos nacionales del pueblo saharaui. La Unión General de Trabajadores de Saguia El Hamra y Río de Oro se fundó el 15 de diciembre de 1975, en la clandestinidad, bajo la administración española.

La UGTSARIO se considera una de las más importantes organizaciones de masas que, junto con la Unión de mujeres, la de juventud y la de los estudiantes, trabaja para incorporar, orientar y asegurar la contribución de todos en el proceso de liberación y el desarrollo del pueblo saharaui.

La UGTSARIO en organizaciones internacionales

Fue miembro de la Organización de la Unidad Sindical Africana – Organisation of African Trade Union Unity (OATUU) desde 1987 y esta pertenencia hizo que todos los sindicatos marroquíes abandonaran esta organización.

El 30 de octubre del año 2000 durante su 14ª sesión, el despacho central de la Federación sindical mundial (WFTU), aceptó como nuevo miembro a la UGTSARIO.

La UGTSARIO mantiene excelentes relaciones con la mayoría de las organizaciones sindicales en África como la Unión General de Trabajadores de Argelia (UGTA), el Congress of South African Trade Unions (COSATU), Nigeria Labour Congress (NLC), así como otras organizaciones sindicales africanas.

Conserva estrechos lazos de amistad y cooperación con distintas organizaciones sindicales, fundamentalmente españolas, italianas, portuguesas, francesas, de Reino Unido, así como de los países nórdicos. La UGTSARIO siempre ha participado en diferentes congresos y conferencias de estas organizaciones, así como en el intercambio de visitas de trabajo.

Actualmente, la UGTSARIO se ocupa de la tarea de coordinar las actividades de la sociedad civil saharaui en programas internacionales. La organización gestionó la participación de todas las delegaciones de la sociedad civil saharaui en todos los Foros Sociales Mundiales.

El trabajo de la UGTSARIO con las zonas ocupadas del Sáhara Occidental

La UGTSARIO trabaja para sensibilizar a la opinión pública nacional e internacional sobre la injusticia y la arbitrariedad que están sufriendo los trabajadores y trabajadoras saharauis en las zonas ocupadas por Marruecos y para arrojar luz sobre la realidad de la discriminación racial a la que están expuestos.

Esta organización nos permite conocer cómo la administración marroquí ha cambiado el mapa, la mano de obra que era saharaui al cien por cien, hoy está por debajo del veinticinco por ciento, por no hablar de la anulación de todos los derechos sindicales de los saharauis.

La estructura de la organización

La Unión General de Trabajadores de Saguia el Hamra y Río de Oro ha pasado por varias formas y estructuras acorde a las misiones que le han sido asignadas y todas las responsabilidades que ello ha conllevado, adoptando en los últimos años la estructura siguiente:

  • El Congreso
  • El secretario general
  • La Comisión Ejecutiva
  • El Consejo Nacional
  • Las uniones de profesionales
  • Las direcciones de trabajo regionales
  • Las direcciones de trabajo locales
  • La dirección de trabajadores de los Territorios Ocupados
  • La dirección de trabajadores en la diáspora

El congreso general de la Unión

Es el órgano más alto y se celebra cada cuatro años. Elabora las leyes de trabajo de la organización, traza las políticas, los programas generales de acción y elige a la dirección (secretario general y Comisión Ejecutiva).

Participan en el congreso los delegados elegidos en sus circunscripciones por los burós locales, regionales, uniones profesionales, representantes de los trabajadores de los territorios ocupados y la diáspora.

El secretario general

Es miembro del Secretariado Nacional del Frente Popular para la Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro de conformidad con el artículo 134 del Estatuto Básico del Frente Polisario cuando es elegido en el congreso general de la UGTSARIO.

El secretario general de la Unión es el primer responsable, portavoz de la Unión, y responsable ante el congreso y desempeña las siguientes tareas:

  • Hace seguimiento y ejecuta la política de la Unión de conformidad con las resoluciones del Congreso.
  • Preside el Consejo Nacional y la Comisión Ejecutiva de la Unión.
  • Se encarga de la distribución de tareas a la Comisión Ejecutiva, la cual le rinde cuentas de forma individual.
  • Puede nombrar un vicepresidente de entre los miembros de la Comisión Ejecutiva en caso de su ausencia.
El sexto Congreso de la Unión ha aprobado que su mandato se limite a dos mandatos electorales.

Las uniones de profesionales

Son organismos especializados que regulan e insertan a los trabajadores en sus áreas de trabajo de acuerdo a la especialización de cada sector. Tienen como objetivos:
  • Trabajar en la recopilación y movilización de las capacidades profesionales de sus miembros y orientarlas en beneficio de los objetivos del desarrollo nacional.
  • Contribuir a las políticas, planes, proyectos y programas que tengan relación con sus sectores.
  • Trabajar para mejorar y desarrollar la profesión y su vinculación al desarrollo científico-técnico y la difusión de la conciencia profesional entre sus miembros, siempre en el contexto de los valores de la sociedad y sus tradiciones.
  • Desarrollar y fomentar las relaciones y la cooperación con las organizaciones y organismos profesionales regionales e internacionales de objetivos comunes.
  • Desarrollar el espíritu de hermandad, la cooperación y la solidaridad entre los miembros de las uniones de profesionales y trabajar para mejorar sus condiciones sociales, de salud, culturales y económicas.
  • Las uniones de profesionales celebran asambleas generales después del congreso general de la organización para establecer sus programas de acción y elegir a sus dirigentes.

Y las uniones son:

  • Unión de Profesores y Maestros
  • Unión de Periodistas y Escritores
  • Unión de Juristas
  • Unión de Artesanos
  • Unión de Médicos
  • Unión de Agricultores
  • Unión de Ingenieros

Los congresos generales de la Unión:

Desde su fundación la Unión General de Trabajadores de Saguia El Hamra y Río de Oro ha celebrado ocho congresos en las siguientes fechas:

  • Congreso Fundacional celebrado el 15 de diciembre 1975.
  • Segundo Congreso de la UGTSARIO del mártir Daudi Mohamed Ahmed celebrado entre el 12 y el 15 de octubre
  • Tercer Congreso de la UGTSARIO del mártir Mohamed Daha Omar, celebrado el 20 de octubre de 1994
  • Cuarto Congreso de la UGTSARIO del mártir Emboirik Brahim Elabd, celebrado el 27 de febrero de 2000
  • Quinto Congreso de la UGTSARIO del mártir Mohamed Lamin Echaibin, celebrado el 20 de mayo de 2004
  • Sexto Congreso de la UGTSARIO del mártir Uleida Mohamed Ali, celebrado entre el 19 y 21 de octubre de 2008
  • Séptimo Congreso de la UGTSARIO del mártir Said Dambar, celebrado entre el 21 y el 23 de octubre de 2012
  • Octavo Congreso de la UGTSARIO del del mártir y sindicalista Brahim Saika celebrado entre el 3 y el 5 de diciembre de 2016 y con lema: Movilización de las Fuerzas Trabajadoras para Imponer la Plena Soberanía.
  • Noveno Congreso de la UGTSARIO del mártir Zein Embeirik Ali-Fal celebrado en Dajla el 12, 13 y 14 de diciembre de 2021 y con lema: Acción, sacrificio y lealtad, para la culminación de la liberación y la edificación

La UGTSARIO y el expediente de los derechos de los trabajadores saharauis en empresas españolas

La Unión Saharaui de Trabajadores, por otro lado, trabaja en el exterior en colaboración con Comisiones Obreras (CCOO) y con la Unión General de Trabajadores (UGT) desde 2003 para encontrar una solución al problema de la compensación a los antiguos trabajadores saharauis de empresas españolas durante el período colonial que aportaron durante muchos años a la Seguridad Social española.

Con respecto a este problema, la Disposición de la Ley 27/2011 de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social que recogía que en el plazo de dos meses el Gobierno presentaría a la Comisión de Trabajo e Inmigración un informe sobre las personas saharauis que trabajaban en empresas españolas el 26 de febrero de 1976, no ha sido aplicada todavía. Todo ello, a pesar de los grandes esfuerzos realizados por la UGTSARIO y los dos sindicatos españoles, CCOO y UGT, ante los gobiernos españoles, el Ministerio de Empleo y Asuntos Sociales y el Parlamento con todas sus estructuras.

Estos trabajadores saharauis no se han beneficiado de ninguna solución que les haga justicia.

Sin embargo, los gobiernos españoles pagan mensualmente las pensiones de los ex militares saharauis que sirvieron en sus fuerzas militares durante su presencia en el Sáhara Occidental, y el Estado español, ha pagado y paga deudas y prestaciones de muchas personas, grupos y pueblos que han tenido relación con España a lo largo de la historia salvo a estos trabajadores.

A pesar de la justa y legal reclamación de la situación precaria en que se encuentran estos trabajadores saharauis después del abandono de España de este territorio, aun viven en campamentos de refugiados en la zona más inhóspita de la tierra recibiendo la ayuda humanitaria.

Fuente de la entrada

Artículo de La Unión General de Trabajadores de Saguia Al-Hamra y Río de Oro (UGTSARIO): historia y relaciones con el movimiento sindical internacional.  CHEIJ LEHBIB MOHAMED. Secretario general de la Unión General de Trabajadores de Saguia Al-Hamra y Río de Oro (UGTSARIO) publicado en  Cuadernos de información Sindical nº 52 – 2016  El Sáhara Occidental: un pueblo en el exilio de CCOO y elaboración propia

 

En este artículo se ha hablado de:

Resumen
La Unión General de Trabajadores de Saguia El Hamra y Río de Oro - UGTSARIO
Título
La Unión General de Trabajadores de Saguia El Hamra y Río de Oro - UGTSARIO
Descripción
La UGTSARIO, organización sindical que agrupa a trabajadores y trabajadoras saharauis cuya finalidad es proteger sus derechos, aunar sus esfuerzos y orientarlos al servicio de los objetivos nacionales del pueblo saharaui.
Autor
Publicado por
saharaoccidental. es
Logo

Artículos relacionados

¿Nos ayudas a difundir el artículo?

¿Quieres suscribirte a nuestra lista de correo?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Categoría Selectors
Search in posts
Search in pages
Ir al contenido