La Operación Marabunta

Operación Marabunta

Actualizado el sábado, 31 diciembre, 2022

En octubre de 1975 y mientras se negociaba la venta del Sáhara por el Gobierno de España a Marruecos a espaldas de los militares, el estado Mayor del Ejército de Operaciones desplegado en el Sáhara español, diseñaba “La Operación Marabunta” en previsión de una invasión por parte de Marruecos de la provincia del Sáhara. El objetivo de la operación era impedir la ocupación marroquí de la capital de El Aaiún, centro neurálgico de las posiciones militares en el territorio.

Según se cita en “EL CONFLICTO DEL SAHARA OCCIDENTAL” de Ignacio Fuente Cobo y Fernando M. Mariño Menéndez publicado por el Ministerio de Defensa:

“las autoridades militares procedieron a partir del 4 de octubre a despejar una franja de 10 kilómetros en el norte del territorio. A partir de ahí tendieron una doble alambrada en dirección este-oeste hasta enlazar con el camino que desde la frontera norte se dirigía hacia Hagunía. Al este de esta localidad se extendía un intransitable río seco, el Uad Hagunía. Entre ambas alambradas sembraron un campo de minas antipersonal. De esta manera contaban con obligar a los participantes en la marcha y a las fuerzas militares que avanzasen hacia el sur a hacerlo siguiendo dos direcciones, la carretera de la costa entre Tarfaya y El Aaiun, y el camino del este desde la frontera hasta Hagunía y, desde allí, igualmente hasta El Aaiun”.

La Operación Marabunta

En la ciudad y alrededores se desplegaron además tres “agrupaciones tácticas” llamadas Lince, Gacela y Chacal, cerrando la capital por el norte, el este y el sur.

La operación marabunta
Foto :“EL CONFLICTO DEL SAHARA OCCIDENTAL” de Ignacio Fuente Cobo y Fernando M. Mariño Menéndez publicado por el Ministerio de Defensa

La operación contó con 20.000 soldados repartidos por todo el territorio saharaui, de los que más de la mitad estaban en El Aaiún.

El 2 de noviembre el entonces príncipe Juan Carlos, visitaba inesperadamente El Aaiún para contrarrestar el fuerte malestar del ejército ante la situación creada, declarando y como se ha sabido después mintiendo: “España mantendrá sus compromisos y tratará de mantener la paz (…) Deseamos proteger los legítimos derechos de la población saharaui, ya que nuestra misión en el mundo y nuestra historia lo exigen”.

La invasión del Sáhara Occidental

El 6 de noviembre, Hassan II lanzó contra la frontera norte del Sáhara un gran número de colonos marroquíes, lo que Hassan II llamó “la cosecha de un año” dando comienzo “La Marcha Verde”, protegida por las Fuerzas Armadas Reales.

Para intentar detenerla, el presidente del Gobierno, Carlos Arias, se plegó a todas las exigencias y soportó todas las humillaciones de Rabat.

El 14 de noviembre de 1975, una semana antes de que Franco muriese, el último Gobierno de la dictadura firmó con sus homólogos de Mauritania y de Marruecos los Acuerdos tripartitos de Madrid. España entregaba así el Sáhara a Marruecos y Mauritania

El 19 de noviembre se publica en el BOE la ley 40/1975. Con este movimiento miserable España pretendía cerrar casi un siglo de colonización del territorio.

Tropas mauritanas y marroquíes empezaban a ocupar las ciudades del Sáhara Occidental: Smara a finales de noviembre, El Aaiún y La Güera en diciembre, Villa Cisneros es ocupada en enero.

Durante todo el mes de febrero de 1976, las tropas españolas van abandonando sus puestos a la vez que son ocupados por las Fuerzas Armadas Reales (FAR) de Marruecos.

Desde España las órdenes militares obligaban a suspender la “Operación Marabunta”, ordenando dar comienzo con la “Operación Golondrina” que consistió en la evacuación urgente del territorio de las tropas, de los civiles y de las propiedades españolas.

Vergonzosa salida del territorio

Se conocen numerosos testimonios de militares españoles en los que reconocen tras su salida del Sáhara que se sintieron “traicionados” por los políticos que vendieron el Sáhara a Marruecos y Mauritania; haciéndoles hacer el ridículo tras el despliegue militar, para salir definitivamente del territorio con “el rabo entre las piernas”.

Resumen
La operación Marabunta
Título
La operación Marabunta
Descripción
En octubre de 1975 y mientras se negociaba la venta del Sahara por el gobierno de España a Marruecos a espaldas de los militares, el estado Mayor del Ejército de Operaciones desplegado en el Sahara español, diseñaba “La Operación Marabunta” en previsión de una invasión por parte de Marruecos de la provincia del Sahara
Autor
Publicado por
saharaoccidental.es
Logo

Artículos relacionados

¿Nos ayudas a difundir el artículo?

¿Quieres suscribirte a nuestra lista de correo?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Categoría Selectors
Search in posts
Search in pages
Ir al contenido