Contenido del artículo
Actualizado el sábado, 4 julio, 2020
En la difusión de la causa del Sahara Occidental hay muchas webs y de contenido muy variado. En este apartado queremos recoger y recomendar las que consideramos aportan a la causa contenidos.
Delegación del Frente Polisario en España
Web de la Delegación del Frente Polisario en España. Un instrumento fundamental para conocer la información oficial del representante legítimo del pueblo saharaui
Centro de estudios sobre el Sahara Occidental (CESO)
La Universidad de Santiago de Compostela ha creado en 2016 el primer centro universitario de estudios sobre el Sahara Occidental (CESO). Esta página ofrece documentación sobre el Sahara Occidental así como información tanto de las actividades que realice el CESO, como sobre hechos relevantes en relación con el Sahara Occidental.
- Dirigida por el Profesor Carlos Ruiz Miguel es una página de obligado seguimiento por la labor de investigación que realiza con un fondo documental absolutamente impresionante. Ir a la web
Sahara Press Service
Sahara Press Service es una agencia de prensa multilingüe, que pertenece al gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática.
- Recomendada para estar informado desde un punto de vista saharaui de las noticias. Imprescindible leer la versión francesa e inglesa. A veces publican a diferente ritmo. Ir a la web
Poemario por un Sahara Libre
Actualidades del conflicto del Sahara Occidental desde 2001. Realizado por Conchi Moya y Bahia Mahmud Awah. El Poemario en Twitter
- El gran mérito de este blog es la constancia. Nada más y nada menos que desde 2001 aportando información a la causa del Sahara Occidental. Fondo de noticias imprescindible para investigadores. Ir al blog
Desde el Atlántico
- Blog de opinión del profesor Carlos Ruiz Miguel. Análisis sobre el Sahara Occidental y sobre la zona de influencia muy acertados. Ir al blog
Bubisher
- Web de este magnífico proyecto cultural Bubisher. “La red de bibliotecas y bibliobuses se puso en marcha en marcha en 2008, va cargado de libros que abren nuevos horizontes. El proyecto Bubisher se dirige a la población de los campamentos de refugiados saharauis (en los alrededores de Tinduf-Argelia), situados en la parte más inhóspita del desierto del Sahara.” Ir a su web
Alyumhuria. La República
Es un periódico electrónico, analítico y de noticias destinado a informar sobre la República Saharaui mediante el seguimiento, la documentación y la publicación de todos los desarrollos de la resistencia contra el régimen de ocupación marroquí para culminar la soberanía y la independencia nacional.
- Portal de reciente creación que apunta buenas maneras. Información relevante para informarse a la par que con la SPS. Ir a la web
CEAS-Sahara
Web de la Coordinadora estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara
- Recopila noticias de las entidades que conforman la Coordinadora. especialmente interesantes sus comunicados ante hechos relevantes. Ir a la web
Espacios Europeos
Periódico digital dirigido por Eugenio Pordomingo
- Es un periódico con un apartado sobre el Sahara Occidental más que intersante. Especializado también en Guinea Ecuatorial donde son un referente. Artículos de opinión relevantes. Tiene un podcast sobre actualidad. Ir al periódico
Photographies de GERALD BLONCOURT
Gérald Bloncourt (4 de noviembre de 1926 – 29 de octubre de 2018), también conocido como Gérard Bloncourt , fue un pintor y fotógrafo haitiano residente en los suburbios de París , Francia . Nacido en la pequeña ciudad de Bainet , en el departamento de Sud-Est de Haití , Bloncourt fue miembro fundador del Centre d’Art . Además de pintar acuarelas y frescos, también hizo grabados y dibujos. Murió el 29 de octubre de 2018 a la edad de 91 años.
- Página recomendada por las preciosas fotografías que tiene en su web en el apartado de Le Front Polisario : La Guerre des Sables. Fotos históricas. en esta web se han publicado alguna. Ir a la web
Provincia 53 – Memorias cruzadas – Sahara Occidental
Un proyecto que pretende arrojar luz sobre el abandono de España de su colonia en el Sahara Occiental, provocando el exilio de cientos de miles de saharauis con DNI español ante la ocupación marroquí del único país africano cuyo proceso de descolonización sigue pendiente años después.
Interesante documental en formato web sobre la provincia nº 53 que fue el Sahara español. Ir a la web