Actualizado el miércoles, 6 mayo, 2020
Más de 2.700 kilómetros mide el muro de la vergüenza que divide en dos el Sahara Occidental.
Este muro conocido por la población saharaui como Al Yidar, es el muro militar más grade del mundo. Está hecho de terraplenes de arena y piedra y vigilado por docenas de radares de largo y medio alcance, apoyado por aviación militar, con miles de carros blindados, misiles, cohetes, artillería pesada y bombas de racimo, este “crimen contra la Humanidad” sigue desafiando a todo el mundo con sus minas antipersonas y antivehiculos, alambre de espinos, fosos, armas de todo tipo, municiones y soldados.
Los muros
Marruecos empezó la construcción de seis muros en los años 80 para repeler los ataques del ejército saharaui, separando desde 1975 el Sahara ocupado por Marruecos de los territorios liberados por el Frente Polisario.
1er muro
De 500 Kms de largo, se empezó a construir en agosto de 1980 y se acabó en junio de 1982, para englobar lo que Marruecos llamó en la época ”el triángulo útil”. Se extiende desde Ras El Janfra a Bojador pasando por Jreibichat, Ras Lehmeira, Tuereght, Smara, Sekne y BuCráa.
2º muro
Con una distancia de 300 Kms., los trabajos de este muro comenzaron en diciembre de 1983 para terminarse en enero de 1984. Salía del sudoeste de Bu Cráa hasta englobar Amgala y Tuereght.
3er muro
En la parte nordeste de la Saguia el Hamra, con una longitud de 320 kilómetros, su construcción comenzó en abril de 1984 para acabarse en mayo del mismo año. Salía de Zaak hacia Ratmia, englobando aún Odei Teichitt, Echdeiria y Hausa.
4º muro
Con 380 Kms de largo, este muro salía de Taref Buhenda hacia Lebreiga pasando por Lebtana, Uarkziz, Mahbes, Farsia, Rus Ben Ameira, Graret El Kercha y Graret Lehdid. Fue comenzado en diciembre de 1984 y se terminó en enero de 1985.
5º muro
Sobre una distancia de 670 Kms, esta muralla se extiende desde el sudoeste de Amgala hacia Labeirda pasando por J’beilat El Bidh, Gor Lafkah, Taref Abda, Taref El Mejenza, Negjir, Uad ElHauli, Tayaret El Heimer y Imlili. Cuatro meses fueron necesarios para su construcción, de mayo a septiembre de 1985.
6º muro
A lo largo de 550 Km, este último muro fue construido de febrero a abril de 1987. Debía empezar desde Taref El Mejenza para acabarse cerca de El Guarguerat, en la costa atlántica, atravesando Tenuakka, Tenyalig, Dumes, Tadheruret, Glaib Tair Allal, Guelb Edhlim, Aadham El Aaguer, Laguer Labiadh y Baruaga, rodeando las ciudades del sudeste como Ausserd, Tichla y Bir Gandús
El muro traspasa la frontera mauritana
Según el profesor Carlos Ruiz Miguel un trabajo riguroso de Sebastián Rozas y Roberto Barral, afirma que el muro marroquí invade territorio de Mauritania. Estos términos lo hemos consultado con militares saharauis con rango importante y lo desmienten. Sin embargo reconociendo como trabaja el profesor Ruiz Miguel hay que dar credibilidad a su opinión.
Mapas que lo demostrarían:
Marruecos sigue construyendo muros
En su informe al Consejo de Seguridad S/2019/282 de 1 de abril de 2019 11 https://undocs.org/es/S/2019/282 del Secretario General reiteraba que :
“El Real Ejército de Marruecos ha construido un nuevo muro de arena cerca de Mahbes, que tiene ahora una longitud de 80,26 km de norte a sur a una distancia de entre 8 y 15 km paralelamente a la berma existente. Se trata de una importante violación del acuerdo militar núm. 1”.
Añadiendo en párrafos sucesivos y denunciando la creación de otro muro:
“Una inspección de los observadores militares de la MINURSO el 2 de febrero reveló la construcción de un segundo muro de arena paralelo al muro existente y a aproximadamente 15 m de este, de 30 km de longitud, 3 m de altura y 6 m de ancho, con una zanja paralela. Por cuanto constituye una importante ampliación, y no el mantenimiento previsto en el acuerdo militar núm. 1, el 20 de febrero se declaró que era una violación”.
Muros, de Eduardo Galeano
Más información sobre el muro
Al-Yidar – El Muro
- Guión y dirección: fernando Rivas, Leonor Jimenez
- Canción: Manú Chao
- Música: Antonio Meliveo
- Sinopsis:
Retrata en imágenes la historia de Al-Yidar, el muro de casi 3.000 kilómetros que divide en dos el Sáhara Occidental y al pueblo Saharaui. Levantado por Marruecos durante su guerra con el Frente Polisario se trata de la mayor construcción hecha por el hombre después de la Muralla China. Está vigilado por 150.000 soldados y rodeado por cuatro millones de minas. Su mantenimiento le cuesta más de un millón de euros diarios a Marruecos.
Libro sobre el muro
- El muro marroquí en el Sahara Occidental. Historia, estructura y efectos
- Gaici Nah
- ISBN: 978-977-6580-43-5
- Editorial: EKI ALDEA
- Estado: Disponible
- Materia: AFRICA
Entrevista con Gaici Nah
1a parte de la entrevista
2a parte de la entrevista

