España sigue siendo la potencia administradora del Sáhara Occidental

España potencia administradora

Actualizado el lunes, 9 enero, 2023

Marruecos no tiene la soberanía del Sáhara Occidental y España sigue siendo la potencia administradora del territorio.

Sáhara Occidental, territorio pendiente de descolonizar

El Sáhara Occidental es uno de los 17 territorios pendientes de descolonizar según las Naciones Unidas11 https://www.un.org/dppa/decolonization/en/nsgt.

Fue incluido en la lista de las Naciones Unidas de Territorios no autónomos en 1963, tras la transmisión de información sobre el Sáhara español por parte de España en virtud del capítulo XI, Artículo 73, de la Carta de las Naciones Unidas.

Territorio No Autónomo

En el Anexo III del INFORME DE LA COMISIÓN PARA LA INFORMACIÓN SOBRE TERRITORIOS NO AUTÓNOMOS del 18 periodo de sesiones de la Asamblea General (A/5514) 22 https://www.undocs.org/es/A/5514(Supp), se observa que en 1963, había más de 50 Territorios no autónomos, de los que a día de hoy sólo quedan 17 entre los que se encuentra el Sáhara Occidental.

En virtud del artículo 73 de la Carta de las NNUU, el Sáhara Occidental es un territorio con “una condición jurídica distinta y separada de la del territorio del Estado que lo administra, y esa condición jurídica distinta y separada conforme a la Carta existirá hasta que el pueblo de la colonia o el territorio no autónomo haya ejercido su derecho a la libre determinación de conformidad con la Carta y, en particular, con sus propósitos y principios “.

El Sáhara Occidental (antiguo Sáhara Español), se encuentra incluido por la ONU con la resolución 20/72 de 1965 de la Asamblea General, en la lista de Territorios No Autónomos (No Autogobernados), bajo el Capítulo XI de la Carta de las Naciones Unidas.

En virtud del artículo 73 de la Carta de las NNUU, el Sáhara Occidental es un territorio con “una condición jurídica distinta y separada de la del territorio del Estado que lo administra, y esa condición jurídica distinta y separada conforme a la Carta existirá hasta que el pueblo de la colonia o el territorio no autónomo haya ejercido su derecho a la libre determinación de conformidad con la Carta y, en particular, con sus propósitos y principios32.1 https://saharaoccidental.es/sahara-occidental-marco-juridico/.

Los conflictos entre la colonia y la metrópoli no son considerados de carácter interno, sino internacional.

En febrero de 2020 el Secretario General de la ONU  António Guterres llamó a  la erradicar el colonialismo de una vez por todas y recordó que 17 territorios siguen pendientes de descolonizar entre los que se encontraba el Sáhara Occidental43 https://www.europapress.es/internacional/noticia-guterres-llama-erradicar-colonialismo-vez-todas-recuerda-17-territorios-siguen-pendientes-20200222104312.html.

España potencia administradora según la ONU

En 1975 tras la Misión Visitadora de las Naciones Unidas al Sáhara Español, y una vez  realizada la Asamblea General de las Naciones Unidas, esta indicaba en su Resolución 3458 de diciembre de 1975:

Pide al Gobierno de España que, en su calidad de Potencia administradora y de conformidad con las observaciones y conclusiones de la Misión Visitadora y con arreglo a la opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia, adopte inmediatamente todas las medidas necesarias en consulta con las partes involucradas e interesadas, de forma que todos los saharianos originarios del Territorio puedan ejercer plena y libremente, bajo supervisión de las Naciones Unidas, su derecha inalienable a la libre determinación”.

España potencia administradora según la Audiencia Nacional

En 2014 se produce el Auto de la Audiencia Nacional – Sala de lo Penal. Auto Nº 40 /.  Presidente D. Fernando Grande-Marlaska Gómez 54 https://www.dropbox.com/s/hmb5vqp5ieg3y86/AUTO_AUDIENCIA_NACIONAL_2014_ESPAnA_POTENCIA_ADMINISTRADORA_SO.pdf?dl=0.

En el que se recuerda que:

España al ingresar en las NN.UU., y firmar la Carta de las Naciones, San Francisco, 26 junio 1945 -publicado en BOE el 16 de noviembre 1990- reconoció el hecho colonial del Sáhara español, contrayendo una serie de obligaciones,  y convirtiéndose en Potencia administradora”.

En esta dirección, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Resolución 2072, de 16 de diciembre de 1965, por la que se considera a España potencia administradora sobre el Sáhara español.

Como potencia administradora se obliga según el apartado a) del artículo 73: “a asegurar, con el debido respeto a la cultura de los pueblos, su adelanto político, económico, social y educativo, el justo tratamiento de dichos pueblos y su protección contra todo abuso… “

Actualmente hay un importante sector doctrinal, que considera que España, sigue siendo la potencia administradora del Sáhara Occidental de “iure” aunque no de facto, por las siguientes consideraciones:

El Auto incide en varios de sus apartados afirmando a propósito de los Acuerdos Tripartitos de Madrid que:

“En fecha 29 de enero de 2002, el Consejo Jurídico de Naciones Unidas dictaminó la nulidad del “Acuerdo Tripartito”, así: “El acuerdo de Madrid no transfirió la soberanía sobre el territorio, ni confirió a ninguno de los signatarios la condición de potencia administradora, condición que España, por sí sola, no podía haber transmitido”.

Naciones Unidas ha mantenido una posición uniforme sobre el “Acuerdo Tripartito de Madrid”, al dictaminar que el mismo es nulo, sin eficacia jurídica, en consecuencia, siempre ha considerado a España como la potencia administradora, con las obligaciones señaladas en el artículo 73 y 74 de la Carta de las Naciones Unidas.

España potencia administradora para la Unión Africana

Para la Unión Africana, España sigue siendo la potencia administradora del Sáhara Occidental“. Hasta ahora, así de tajante se mostró  Joaquim Chissano, enviado especial de la Unión Africana.

Respuesta del Gobierno de España

Los diferentes Gobiernos españoles ante numerosas preguntas parlamentarias cuando se le recuerda que España es la potencia administradora siempre han dado la misma respuesta:

España se considera desligada de toda responsabilidad de carácter internacional con relación a la administración del Sáhara Occidental” desde la carta enviada el 26 de febrero de 1976 por el Representante Permanente de España ante Naciones Unidas al Secretario General de NNUU. En esta se informaba que “el Gobierno español, con fecha de hoy, da término definitivamente a su presencia en el Territorio del Sáhara y estima necesario dejar constancia de lo siguiente: España se considera desligada en lo sucesivo de toda responsabilidad de carácter internacional con relación a la administración de dicho Territorio, al cesar su participación en la administración temporal que se estableció para el mismo”.

En este contexto, Juan Soroeta, Profesor de Derecho Internacional Público de la Universidad del País Vasco, subraya que es cierto que España comunicó el 26 de febrero de 1976 a la ONU que daba por terminadas su presencia y sus obligaciones en el territorio (el Secretario General se limitó, como le correspondía, a tomar nota de esta comunicación y a incluir esa explicación donde debe figurar el nombre de la potencia administradora en el listado de territorios no autónomos). Es cierto también que la Asamblea General aprueba anualmente una Resolución que señala que “a falta de una decisión de la propia Asamblea General en el sentido de que un territorio no autónomo ha alcanzado la plenitud del Gobierno propio de conformidad con el capítulo XI de la Carta, la potencia administradora interesada debe seguir transmitiendo información en virtud del inciso e) del artículo 73 de la Carta con respecto a ese territorio“; o lo que es lo mismo, sus obligaciones como tal siguen vigentes65 https://bit.ly/soroeta-potencia-administradora.

 


 

Respuesta gobierno 
 141022

 

Resumen
España sigue siendo la potencia administradora del Sáhara Occidental
Título
España sigue siendo la potencia administradora del Sáhara Occidental
Descripción
El Sáhara Occidental sigue siendo un territorio no autónomo pendiente de descolonizar y España la potencia administradora así lo dicen la ONU y la Audiencia Nacional.
Autor
Publicado por
saharaoccidental. es
Logo

Artículos relacionados

¿Nos ayudas a difundir el artículo?

¿Quieres suscribirte a nuestra lista de correo?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Categoría Selectors
Search in posts
Search in pages
Ir al contenido