Actualizado el martes, 31 marzo, 2020
Pablo Ruz, juez de la Audiencia Nacional, mandó procesar en 2015 a once dirigentes marroquíes involucrados en la muerte de ciudadanos saharauis en 1976 por un delito de genocidio en concurso con detención ilegal, torturas, asesinato y desaparición forzada. Puso a siete de ellos en situación de busca y captura.
Indicaba como “hecho fundamental” el descubrimiento en Amgala de una fosa común donde aparecieron 8 cadáveres que «han sido plenamente identificados por el ADN»; así como los testimonios de varios testigos que «incriminan» a los procesados.
Once dirigentes marroquíes procesados
En el mencionado auto, el Juez Pablo Ruz imputa el delito de genocidio a los siguientes altos cargos marroquíes:
- Ben Hachem
- AbdelhakLemdaour
- DrissSbai
- Said Ouassou
- Hassan Uychen
- BrahimBensami
- Hariz El Arbi
- Lamarti
- Muley Ahmed Albourkadi
- Bel Laarabi
- Abdelghani Loudghiri
Emitiendo la correspondiente orden de detención internacional.
Se basa el juez en las declaraciones prestadas por 19 víctimas directas que permiten “corroborar la indiciaria veracidad” de los delitos que se denunciaron, apoyadas en muchas ocasiones por “documentos de identidad de la época o fotografías de las lesiones sufridas como consecuencia de las torturas”.
Genocidio contra la población civil saharaui
El auto del Juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, de fecha 9 de abril de 2015, en el que procesa a once altos cargos militares y policías marroquíes por genocidio en el Sahara Occidental, constituye un paso crucial en el reconocimiento de las violaciones a los derechos humanos cometidas por Marruecos en contra de la población saharaui. El magistrado considera probado que entre 1975 y 1991:
- “se produjo de una manera generalizada un ataque sistemático contra la población civil saharaui por parte de las fuerzas militares y policiales marroquíes”.
- “Concurren todos los requisitos del tipo penal que castiga el genocidio”.
- “Bombardeos contra campamentos de población civil, desplazamientos forzados, asesinatos, detenciones y desapariciones de personas, todas ellas de origen saharaui”.
Auto y Folleto para descargar
Descargar Folleto editado por CEAS-Sahara, AFAPREDESA y Guipuzkoako Foro Aldundia aquí
Descargar Auto del Juez Ruz aquí

