La República Árabe Saharaui Democrática (RASD)

Bandera del Sahara Occidental (RASD)

Actualizado el lunes, 29 mayo, 2023

La RASD es la República Árabe Saharaui Democrática y el Sáhara Occidental, antigua colonia española del Sáhara español, fue la provincia número 53

Territorio pendiente de descolonizar

El Sáhara Occidental (Western Sahara en inglés) es uno de los 17 territorios pendiente de descolonizar según las Naciones Unidas11 https://www.un.org/dppa/decolonization/en/nsgt.

Comenzó a formar parte de la lista de las Naciones Unidas de Territorios no autónomos en 1963, tras la transmisión de información sobre el Sáhara español por parte de España, en virtud del Capítulo XI, Artículo 73 de la Carta de las Naciones Unidas22 https://www.un.org/es/about-us/un-charter/chapter-11 .

La RASD y su Gobierno en el exilio, cuentan con el reconocimiento de más de 80 países. Perteneció a la Organización para la Unidad Africana y a la después llamada Unión Africana desde su fundación33  https://www.usc.es/export9/sites/webinstitucional/gl/institutos/ceso/descargas/UA_Acta_es.pdf.

Proclamación del Estado saharaui, la República Árabe Saharaui Democrática.

El 27 de febrero de 1976, mientras se producía la retirada y el abandono de España del Sáhara Occidental, el Consejo Nacional Saharaui provisional y el Frente Polisario proclaman desde Bir Lehlu la República Árabe Saharaui Democrática. Proclamando así su independencia de España. La reunión se celebró en Bir Lehlu, un pozo situado a 130 kilómetros de la frontera argelina y muy cerca de Mauritania.

Tras los discursos del presidente del Consejo, Emhamed Uld Zeyu, y del secretario general adjunto del Frente Polisario, Mahfud Ali Beiba, los saharauis proclamaron la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). La RASD se presentó como un Estado libre, independiente, soberano, regido por un sistema nacional democrático, y de religión islámica.

Considerándose un Estado no alineado, proclamaba su adhesión a la ONU, la OUA, y la Liga Árabe. Así mismo se adhería a la Declaración Universal de los Derechos del Hombre.

Texto de la proclamación de la RASD

Bir Lehlu, 27 de febrero de 1976

“El Pueblo Árabe Saharaui, recordando a los pueblos del mundo que han proclamado la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Resolución 1514 de las Naciones Unidas en su décimo-quinto período de sesiones, y teniendo en cuenta el texto de la misma, en el que se afirma: “Que los pueblos del mundo han proclamado en la Carta de las Naciones Unidas que están resueltos a reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las Naciones grandes y pequeñas a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad”.

Los pueblos del mundo conscientes de los crecientes conflictos que origina el hecho de negar la libertad a esos pueblos o impedirla, lo cual constituye una grave amenaza a la paz mundial….

Convencidos de que todos los pueblos tienen un derecho inalienable a la libertad absoluta, al ejercicio de su soberanía y a la integridad de su territorio nacional…

Y proclamando solemnemente la necesidad de poner fin rápida e incondicionalmente al colonialismo en todas sus formas y manifestaciones para el logro del desarrollo económico, social y cultural de los pueblos militantes…

Proclama solemnemente ante el mundo entero, en base a la libre voluntad popular basada sobre los principios y alternativas democráticas:

La constitución de un Estado libre, independiente y soberano, regido por un sistema nacional democrático, ÁRABE de tendencia UNIONISTA, de confesionalidad ISLÁMICA, progresista, que adquiere como forma de régimen el de la República Árabe Saharaui Democrática. De acuerdo con su doctrina, orientación y línea, este Estado Árabe, africano, No Alineado proclama:

Su respeto a los tratados y los compromisos internacionales.

Su adhesión a la Carta de la ONU.

Su adhesión a la Carta de la Organización de Unidad Africana, reafirmando su adhesión a la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Su adhesión a la Carta de la Liga Árabe.

El Pueblo árabe de la República Árabe Saharaui Democrática habiendo decidido defender su independencia y su integridad territorial y ejercer el control de sus recursos y riquezas naturales, lucha al lado de todos los pueblos amantes de la paz para el mantenimiento de los valores primordiales de la paz y la seguridad internacionales.

Afirma su apoyo a todos los Movimientos de Liberación de los pueblos de la dominación colonialista.

En este momento histórico en que se proclama la constitución de esta nueva República, pide a sus hermanos y a todos los países del mundo el RECONOCIMIENTO de esta nueva nación, a la vez que manifiesta expresamente su deseo de establecer relaciones recíprocas basadas en la amistad, la cooperación y en la no injerencia en los asuntos internos.

La República Árabe Saharaui Democrática pide a la comunidad internacional, cuyas metas son el establecimiento del derecho y la justicia en aras de reforzar los pilares de la paz y de la seguridad mundial:

Que colabore en la construcción y en el desarrollo de este nuevo país para garantizar en él la dignidad, la prosperidad y las aspiraciones de la persona humana”.

El Consejo Nacional Provisional Saharaui en representación de la voluntad del pueblo de la República Árabe Saharaui Democrática.

Bir Lehlu, 27 de febrero de 1976

El 4 de marzo, tiene lugar la formación del primer Gobierno saharaui, nombrando como presidente, a El Luali Mustafá Sayed. El resto del gobierno estuvo compuesto como primer ministro Mohamed Lamin Uld Ahmed, ministro de Defensa Brahim Ghali, y de Asuntos Exteriores Brahim Hakin.

¿Qué es la RASD?

El territorio del Sáhara Occidental

El territorio del Sáhara Occidental está dividido en dos partes separadas por un conjunto de muros. La mayor parte del territorio del Sáhara Occidental sigue en manos de Marruecos. La parte este, está controlada por el Frente Polisario, los llamados territorios liberados, donde se encuentra el Gobierno saharaui y la capital provisional del Sáhara, Bir Lehlu.

Las principales ciudades saharauis bajo ocupación marroquí son Dajla, Bojador, Auserd y Smara.

Las principales localidades controladas por el Frente Polisario son Tifariti, y Bir Lehlu.

Mapa del Sahara Occidental de la ONU

Fuente de la imagen: https://www.un.org/dppa/decolonization/en/nsgt/western-sahara

Las principales ciudades saharauis bajo ocupación marroquí son Dajla, Bujador, Ausserd y Smara. Las principales localidades controladas por el Frente Polisario son Tifariti y Bir-Lehlu.

La población refugiada que vive en los campamentos saharauis en Tindouf es de 173.600 personas a fecha de 31 de diciembre de 2017. No existen datos fiables sobre la población saharaui que vive en el territorio controlado por Marruecos, ni sobre la que vive en la diáspora saharaui.

El Estado saharaui

  • Nombre oficial:  República Árabe Saharaui Democrática.
  • Capital:  Bir-Lehlu (capital provisional).
  • Gobierno:  República semipresencial. La primera Constitución se elaboró en 1976.
  • Presidente: Brahim Gali.
  • El Gobierno: Un primer ministro y su gabinete.
  • El Parlamento está constituido por dos Cámaras: El Consejo Nacional Saharaui y el Consejo Consultivo; con un presidente y comisiones que trabajan en la organización de la vida social, política y económica del Estado.
  • El Consejo Constitucional: Vela por la constitucionalidad de la leyes antes de su promulgación y la verificación de la regularidad de las elecciones parlamentarias, entre otras funciones.
  • Religión: Islam.
  • Idiomas: Árabe, hasania.
  • Política: Frente Popular de Liberación de Saguia al Hamra y Río de Oro (Frente Polisario), fundado el 10 de mayo de 1973, es el movimiento de liberación nacional que gobierna la RASD. El Ejército Popular de Liberación Saharaui, inició la lucha contra el colonialismo español el 20 de mayo de 1973. El Frente Polisario aglutina al pueblo saharaui.
    Principales organizaciones sociales: Unión General de trabajadores de Saguia al Hamra y Río de Oro (UGTSARIO) y Unión Nacional de Mujeres Saharauis.(UNMS).
  • Principales recursos: Fosfatos, hidrocarburos, pesca, varios minerales, etc.
  • Moneda: La peseta saharaui.
  • Principales ciudades: El Aaiun, Dajla, Smara, Bojador, Daora, Lagüera, Auserd, D’cheira, Hauza, Tifariti, Bir-Lehlu.
  • Otros datos: Miembro de la Organización de la Unidad Africana y de la Unión Africana.
  • Fiestas nacionales: Artículo 143 de la Constitución saharaui.

Se consideran Fiesta Nacional:

  • 27 de febrero, declaración de la República Árabe Saharaui Democrática.
  • 8 de marzo, primer mártir.
  • 10 de mayo, fundación del Frente Popular para la Liberación de Saguia El Hamra y Río de Oro.
  • 20 de mayo, estallido de la lucha armada.
  • 9 de junio, día de los mártires.
  • 17 de junio, día del levantamiento.
  • 12 de octubre, Día de la Unidad Nacional.

Constitución de la RASD

La última reforma de la Constitución se produjo en 2019 en el marco del XV Congreso del Frente Polisario.

Descarga la Constitución de la RASD aquí

Himno de la RASD

¡Oh, hijos del Sáhara! En el campo de batalla, ustedes son titulares de antorcha en el camino largo
Haga la revolución en nuestra nación y siga este camino por ella.
Corte la cabeza del invasor. Corte la cabeza del invasor.
O revolucionarios, la patria será gloriosa. Corte los estados en esta región.
Quite con la guerra las causas para la protesta y abandónelo; ninguna sumisión, ningún ceder.
Ningún agente, ningún invasor, ningún agente, ningún invasor.
Usted que pregunta sobre nosotros: somos estos que conducen la lucha de transformación.
Somos estos que rompen a aquel ídolo, somos estos que entienden la lección hermosa.
Somos la gente del camino; somos la gente del camino.
Somos estos que revelaron el camino contra la incursión, el que quema encima de a los asaltantes.
Esto es la guerra para borrar al opresor y establecer el derecho de los trabajadores.
Somos la gente del camino; somos la gente del camino.
El levantamiento es para la gente y avanzará en las tierras árabes.
Esto producirá la unidad siempre en los corazones y establecerá la justicia y la democracia.
Cada siglo, cada generación, cada siglo, cada generación.
يابني الصحراء انتم في الوغى حاملي المشعل في الدرب الطويل
اصنعوالثورة في أمتنا واسلكوا من أجلها هذا السبيل
اقطعوا رأس الدخيل اقطعوا رأس الدخيل
أيها الثوار يمجد الوطن اقطعوا الاقطاع في هدا الربوع
وانزعو بالحرب أسباب الفتن ورفضوها لا خضوع لا خنوع
لا عميل لا دخيل لا عميل لا دخيل
أيها السائل عنا إننا من تحدى في الجهاد المستحيل
نحن من حطم ذاك الوثنا نحن من لقنه الدرس الجليل
إننا شعب نبيل إننا شعب نبيل
نحن من أعلناها ضد الغزاة ثورة تحرق كل الغاصبين
إنها الحرب التي تمحو الطغات وتقر الحق حق الكادحين
إننا شعب نبيل إننا شعب نبيل
إنها الثورة من أجل الشعوب وستمضي في البلادالعربية
تصنع الوحدة دوما في القلوب وتقيم العدل والديمقراطية
كل قرن كل جيل كل قرن كل جيل

Fuente: Wikipedia

La bandera de la RASD (Sáhara Occidental)

La parte negra representa al colonialismo, la parte blanca el pacifismo del pueblo saharaui, el triángulo rojo la sangre que se derramó en la lucha, la media luna y la estrella es el símbolo del Magreb árabe y la verde es el futuro, la independencia, la esperanza43 https://ciudad-futura.net/2011/07/02/sahara-bandera/.

Bandera de la RASD

Organización política

El Secretario General del Frente Polisario, que es elegido al mismo tiempo que el Comité Ejecutivo es quien representa al Estado.

Sus funciones son:

  • Proteger la Constitución y la aplicación de las leyes.
  • Presidir y organizar el Consejo del Mando de la Revolución.
  • Dirigirse las Fuerzas Armadas.
  • Concertar acuerdos internacionales.
  • Designar al Primer Ministro y a los Miembros del Gobierno.

Consejo Nacional Saharaui – Parlamento saharaui

El Consejo Nacional Saharaui o Parlamento (heredero de la antigua Yemáa general de la época de la colonización), es el poder legislativo por 51 miembros.

Todos los parlamentarios y parlamentarias son elegidos en sufragio directo en sus respectivos distritos electorales, menos el presidente que se elige por los parlamentarios entre tres candidatos designados por el presidente. El poder parlamentario es importante en el control del programa anual del gobierno.

Incluye seis comisiones (asuntos económicos y sociales, asuntos exteriores, defensa, territorios ocupados y comunidad saharaui en el exterior, información y cultura, asuntos jurídicos y administrativos) y celebra dos sesiones ordinarias anuales, una en primavera y otra en otoño. Aprueba, además, el Plan de Acción Anual y los presupuestos generales del Estado54 El nacionalismo saharaui. De Zemla a la organización de la Unidad Africana. M’Beirik Ahmed Abdalahe.

La composición del Consejo Nacional Saharaui se distribuye de la siguiente forma:

  • Smara – 7 escaños
  • Dajla – 7 escaños
  • Auserd – 6 escaños
  • El Aaiun – 6 escaños
  • Bojador – 3 escaños
  • Rabuni – 4 escaños
  • Organizaciones de masas (mujeres, estudiantes, jóvenes y trabajadores) – 4 escaños
  • Consejo Consultivo – 3 escaños
  • Ejército – Uno por cada una de las 7 regiones miltares y 3 de direcciones administrativas del ejército. Total 10 escaños
  • Presidente del Secretariado Nacional del Polisario – 1 escaño

Composición del Consejo Nacional Saharaui en 2023

Consejo Consultivo Saharaui

El Consejo Consultivo asesora al presidente. Está constituido por notables y se constituyó como entidad después de comenzar la identificación del cuerpo electoral que debía votar en el tantas veces postergado referéndum

Organización de los campamentos

Campamentos de refugiados saharauis

 

Los campamentos de población refugiada saharaui están organizados en cinco wilayas (provincias), cada wilaya está dividida en dairas (municipios), y éstas a su vez en barrios o localidades:

  • Auserd: Zug, Agüenit, Tichla, Miyek, La Güera, Bir- Ganduz.
  • Bojador (antiguo 27 de Febrero): 27 de Febrero, Akti, Lemsid.
  • Dajla: Argoub, Yreifia, Um-draiga, Tiniguir, Gleibat- El Fula, Ain-el beida, Bir Enzaran.
  • El Aaiún: Guelta, Amgala, Dcheira, Bucraa, Hagunía, Daura.
  • Smara: Farsia, Mahbes, Echederia, Hausa, Bir- lehlu, Tifariti, Mheiriz.
  • Rabunni: Campamento Administrativo del Gobierno de la RASD

Cada daira se divide a su vez en cuatro barrios, en el centro de los cuales, se ubican el centro administrativo de la daira junto con la escuela, dispensarios de salud, etc. Rabuni es el campamento y la capital administrativa del Gobierno de la RASD. Ahí, se encuentran los servicios de protocolo, la presidencia, los ministerios y las administraciones de los servicios públicos.

Medios de comunicación saharauis

Los medios de comunicación son instrumentos esenciales para la subsistencia del pueblo saharaui. A través de ellos se organiza la vida colectiva en los campamentos, se informa sobre lo que ocurre en los territorios ocupados por Marruecos y son fundamentales para hacer saber al mundo el conflicto del Sáhara Occidental.

La Radio Nacional de la RASD hizo su primera emisión el 28 de diciembre de 1975, sus transmisiones durante los primeros meses se hacían desde camiones en movimiento.

Luali proclamó la RASD a través de una emisión radiofónica el 27 de febrero de 1976.

Fue en 1977 cuando se inauguraron los primeros estudios de la radio saharaui en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf.

En el año 2004 se creó la RASD TV, canal estatal de televisión de la República Árabe Saharaui Democrática, aunque no comenzó con sus transmisiones hasta el 20 de mayo de 2009. La RASD TV está ubicada en Rabuni (capital administrativa) y sus transmisiones son vía satélite y terrestre.

Resumen
La República Árabe Saharaui Democrática (RASD)
Título
La República Árabe Saharaui Democrática (RASD)
Descripción
La República Árabe Saharaui Democrática (RASD) declaraba su independencia de España el 27 de febrero de 1976 al mismo tiempo que se producía la retirada española del Sahara Occidental.
Autor
Publicado por
saharaoccidental. es
Logo

Artículos relacionados

¿Nos ayudas a difundir el artículo?

¿Quieres suscribirte a nuestra lista de correo?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Categoría Selectors
Search in posts
Search in pages
Ir al contenido