Actualizado el sábado, 31 diciembre, 2022
EL UALI : lucharemos
«Nuestro pueblo puede desaparecer del planeta, pero no estamos dispuestos a perder nuestra dignidad: lucharemos hasta el ultimo momento». En una habitación de la pequeña escuela de Mahbes Said El Uali, secretario general del Frente Polisario, conversa durante largas horas con el enviado especial de nuestra revista, Ander Landaburu.
Joven apuesto con cierta distinción «Lualei» como le llaman familiarmente los saharauis, solo tiene 28 años. Durante meses la prensa mundial separaba ambos nombres y daba la impresión de que eran dos personas. Nacido en Ain Bentili, al sur del territorio, tenia 10 años cuando se vio obligado junto con su familia a escapar a Marruecos. Después de sus estudios en la Facultad de Derecho de Rabat comenzó su lucha abierta contra el colonialismo. «A partir de Enero de 1970 empezamos a reunirnos unos cuantos con la idea de liberar nuestro territorio -dice- Al examinar las luchas contra el colonialismo en el continente africano y conocer la experiencia y los sacrificios de nuestro pueblo en la lucha del ejercito de liberación marroquí durante la década de los cincuenta nos convencimos de nuestro camino y de los derechos de nuestro pueblo»
AL ATAQUE
El 17 de junio de 1973 se produjo la primera gran manifestación en favor de la autodeterminación. Violentamente reprimida, unas 40 personas murieron en El Aiún. Tras casi tres años de largo trabajo de estructuración acompañado de vez en cuando con alguna acción de propaganda o activismo, el 20 de mayo de 1973 la dirección del llamado Movimiento de Liberación del Sáhara se autodetermino Frente Polisario y paso al ataque.
Después del manifiesto del 10 de Mayo por esas fechas se celebro el primer congreso constituyente. El Frente Polisario con sus dos ramas la política y la militar, eligió un bureau político de 21 miembros y un comité ejecutivo de siete. Un año mas tarde entre el 25 y el 31 de agosto se celebro el segundo congreso, llamado del martir Abderrahmane Ould Abdallahi. Por amplia mayoría el joven El Uali fue elegido secretario general.
«El Frente no tiene tendencias, todos somos nacionalistas y nuestra primera meta es nuestra liberación. El Frente es el pueblo saharaui».
En lugar de extenderse en un enunciado histórico de hechos y saltando los acontecimientos de los últimos meses Lu-lei quiere hablar del presente. En una larga exposición de la situación, el secretario general hizo balance de los 25 primeros días de enfrentamientos violentos contra las fuerzas marroquíes infiltradas en territorio saharaui, y razono la lucha de su pueblo.
«Controlamos la mayor parte del país. En la mayoría del territorio nacional liberado practicamos nuestra autoridad administrativa. A partir del día 15 hemos añadido otro frente, el de Aarboub, a escasos kilómetros de Villacisneros. Las condiciones son difíciles, por que las fuerzas están desequilibradas. Podemos asegurar que siete batallones han penetrado en nuestro territorio. Sin embargo, en cuanto a infantería los éxitos están de nuestro lado, y bien si nuestra artillería no puede realizar grandes hazañas, el jueves día 20 conseguimos destruir dos tanques. Para nosotros eso es importante: son los primeros»
LA LUCHA
«Sabemos que los marroquíes utilizan armamento francés y americano, y que los carros de combate son de tipo EML y MT. El frente de lucha se mantiene con acciones diarias de nuestros hombres, que tienen la iniciativa. Por otra parte, noticias provenientes del enemigo aseguran que unos 20 oficiales y mas de 500 soldados marroquíes han quedado fuera de combate. Por nuestro lado, hasta ahora hemos perdido 14 hombres, mas una veintena gravemente heridos.»
«Si bien el frente nordeste del territorio es la principal zona de combates, existe en el sur otro intento de infiltración, esta vez por parte de Mauritania. Al crear una organización de mercenarios, Mauritania nos puede plantear dificultades en la zona sur liberada. Con el pueblo mauritano tenemos muchos lazos históricos e incluso relacion sanguínea. El gobierno nos ha traicionado, y su máximo dirigente es un miedoso que lleva una política equivocada y no realista. Creo que a Mauritania no le interesa nuestra desaparición ni tener frontera con Marruecos. Si la monarquía alaguita se erige en gendarme de la zona, puede peligrar a la larga la integridad territorial de Mauritania. ¿Dónde se parara la ambición de Hassan II? Por nuestra parte estamos dispuestos a combatir a todos los que se opongan a nuestra liberación.»
«Sentimos el mayor respeto para el pueblo marroquí, pero la serpiente ha salido de su cesta y muerde. Ojala la oposición verdadera sepa cortarle la cabeza antes de que ese país se lance a una aventura loca, que comprometería definitivamente la paz en la zona. Y la única condición para mantener esa paz es respetando los derechos legítimos del pueblo saharaui. España, su gobierno nos sorprendió de forma extraordinaria. Cabe un cambio de 30 grados, pero nunca de 360 grados. No es ningun secreto despues de lo ocurrido, el contar que el martes dia 9 de Septiembre pasamos la noche entera conversando con el ministro de Asuntos Exteriores, señor Cortina. En esta reunion España reafirmo su deseo de defender al Sáhara hasta su independencia total. ¿Por que ese posterior cambio de politica?»
«Creemos que la soberania que la dignidad de los pueblos, son inviolables, y que las diferencias existentes no deben borrar la moral y la honradez politica. Apreciamos y estimamos al pueblo español, y en la reunion en cuestion, aparentemente sus intereses no contradecian con los nuestros. Francamente y lo digo con cierta amargura, nos han engañado de nuevo»
«En este momento solo podemos contar con los verdaderos amigos anticolonialistas, Argelia, por ejemplo ha sufrido mucho del colonialismo y tambien actualmente sufre de sucios acuerdos que intantan debilitar su soberania y su revolución»
«No existen pequeños problemas las mayores dificultades en este momento son varias; Primero la herencia del colonialismo; tenemos un pueblo sin dinero, sin agricultura, sin fabricas, sin cuadros y sin escuelas. El colonialismo en los ultimos meses ha destruido el mercado interior de los productos vitales. La segunda gran dificultad es la invasion exterior, que lanza contra nosotros un ejercito bien organizado y con mucho material belico. Hay tambien otros problemas: impedir que se ensucie mas la historia de España, que los vecinos no renieguen de las relaciones historicas y que la ONU haga prevalecer sus principios y sus decisiones»
Resumen
Título
Entrevista de Cambio 16 con El Uali Mustafa Sayed el 8 del 12 de 1975
Descripción
En una habitacion de la pequeña escuela de Mahbes Said El Uali, secretario general del Frente Polisario, conversa durante largas horas con el enviado especial de Cambio 16, Ander Landaburu.
Autor
Una mirada al Sahara Occidental
Publicado por
saharaoccidental. es
Logo