Vacaciones en Paz, el proyecto

Recepcion en Barajas por el PCE en 1979 primeros niños Vacaciones en Paz

Actualizado el lunes, 23 enero, 2023

Vacaciones en Paz” es un programa de sensibilización política y social organizado por el Ministerio de Juventud y deportes de la República Árabe Saharaui DemocráticaRASD.

¿Quién organiza el programa Vacaciones en Paz?

En España la contraparte saharaui está representada por la Delegación saharaui para España y las Delegaciones del Frente Polisario en las distintas comunidades autónomas.

La mayoría de los niños y niñas saharauis que participan en “Vacaciones en Paz“, vienen a España a través de asociaciones de amistad con el pueblo saharaui.

El programa en su vertiente política tiene como principal objetivo difundir la causa saharaui y trasladar a la población española que el conflicto saharaui no es un conflicto de índole humanitario, sino que su raíz y solución es política. En su vertiente social, tiene como objetivo que los y las menores saharauis procedentes de los campamentos de refugiados, pasen dos meses acogidos temporalmente por familias españolas cada verano.

Gracias a este proyecto se han estrechado lazos entre las familias de acogida y las familias saharauis. Todos los años centenares de familias viajan a los campamentos para visitar a los menores que han tenido en acogida los meses de verano.

Se podría afirmar que gran parte del movimiento solidario con el pueblo saharaui en su vertiente política nace gracias al programa “Vacaciones en Paz”.

Un poco de Historia

La historia de “Vacaciones en Paz” se remonta al principio del exilio del pueblo saharaui tras la invasión marroquí y mauritana en 1976.

Argelia, país de refugio de la población saharaui, fue el primer país que sacó a los menores de los campamentos en los duros meses de verano en 1976 con el fin de que los niños y niñas saharauis pudieran distanciarse temporalmente de la dureza del desierto de la “Hamada”. Desierto en el que se encuentran ubicados los campamentos de refugiados saharauis.

Cabe destacar que en ese año los campamentos apenas tenían infraestructuras y la mortalidad infantil era muy alta.

Recuerdo, con tristeza, las decenas de niños que enterramos cada día, durante los dos meses cruciales del verano del 76. Ese verano, fue mortífero. La Media Luna Roja no daba abasto y llegó un alivio de los amigos de acogida.” Bachir Lehdad Dadda (autor de El largo viaje hacia el este)

El Ministerio argelino de Juventud y Deportes ofreció a los refugiados saharauis unas 700 plazas en el campamento de verano de Sidi Fredj, en Argel capital.

En España, el proyecto “Vacaciones en Paz” da comienzo en el año 1979, cuando el Partido Comunista de España, atiende el llamamiento de las autoridades saharauis para sacar del desierto a los menores en los meses más duros del verano. En septiembre de ese año llegaban a Barajas cien niños saharauis procedentes de los campamentos.

Acogida niños VeP PCE 1979Cartel del PCE del año 1979 cuando vinieron los rimeros niños y niñas saharauis a España

El principal objetivo de esta iniciativa era apartar a estos menores de la guerra, de ahí, el nombre de “Vacaciones en Paz”.

Según recogía la prensa: Ahmed Bujari, representante en España del Frente Polisario 11 https://elpais.com/diario/1979/09/02/ultima/305071205_850215.html y que acudió a Barajas visiblemente emocionado, manifestaba: “el viaje de los cien niños saharauis constituye la oportunidad de que los responsables de la política española inicien una nueva página respecto al Sáhara”. «Sobre las espaldas de estos niños se levantará el futuro del Sáhara y son un símbolo que representa los deseos de entendimiento y de buena voluntad entre nuestros pueblos».

Fue a partir de los años 80 cuando se dio forma coordinada al programa, organizado, gracias a la generosidad de los pueblos del Estado español, y las asociaciones de amigos del pueblo saharaui. Pero es el alto el fuego de 1991 entre el Frente Polisario y Marruecos propiciado por la ONU lo que promovió una llegada masiva de menores saharauis de vacaciones a España.

Miles de niñas y niños saharauis participan de este programa vacacional conocido definitivamente como “Vacaciones en Paz”.

En la evolución del programa el desarrollo de los objetivos no ha variado, siendo “Vacaciones en Paz”, un proyecto prioritario de ayuda a la población saharaui que reporta satisfacciones a ambas partes consiguiendo que los menores participantes puedan salir a zonas donde el clima es más suave, y mejorar la precaria alimentación que reciben en los campamentos.

Uno de los objetivos más importantes son las revisiones médicas que se les realizan durante su estancia en España para tener controlado su estado de salud y solucionar cualquier problema que puedan tener.

¿Cómo acoger a un menor saharaui en los meses de verano?

En todas las comunidades autónomas hay delegaciones saharauis y asociaciones de amistad con el pueblo saharaui que son las encargadas de la gestión del programa.

CEAS-Sáhara  como Coordinadora Estatal, ayuda a las personas interesadas en participar en el programa a ponerse en contacto con las diferentes asociaciones del estado, así como con las delegaciones saharauis de la comunidad autónoma a la que pertenezcan.

El programa como ya hemos mencionado consiste en la acogida de menores saharauis durante los meses de verano (julio y agosto), y la participación de los niños y niñas en el mismo ha ido variando según el contexto en el que se ha desarrollado, basado en los diferentes procesos vividos tanto en los campamentos como en España. A lo largo de este proceso se han sumado otros países como Francia, Italia, y Alemania.

En los últimos años  la edad de los menores ha estado comprendida entre los 10 y los 13 años.

Sin duda cabe resaltar de este precioso programa la generosidad de las familias de acogida, su solidaridad y compromiso con esta causa justa. Así, como destacar, el agradecimiento y valentía de las familias saharauis, que nos permiten acoger a sus hijos e hijas en nuestras familias.

Objetivos del proyecto

El hecho de tener asistencia sanitaria pública hace que los tratamientos que en los campamentos son difíciles de suministrar, aquí sean viables y atendidos de una forma rápida.

Los niños y niñas saharauis son los verdaderos embajadores de la causa; son el motor de la solidaridad con el pueblo saharaui y con su presencia cada verano nos animan a seguir pidiendo justicia para su pueblo.

Sin duda cabe resaltar de este precioso programa la generosidad de las familias de acogida, su solidaridad y compromiso con esta causa justa. Así, como destacar, el agradecimiento y valentía de las familias saharauis, que nos permiten acoger a sus hijas e hijos en nuestras familias.

#compartesuilusion 

Incidencias en el proyecto. Suspensión del proyecto en tres ocasiones

El proyecto Vacaciones en Paz se ha suspendido tres veces.

La primera vez que esto sucedió fue en el año 1998 ya que en “teoría” la población saharaui se estaba preparando para la celebración del referéndum que nunca se ha llegado a realizar.

En 2020 y 2021, debido a la situación originada por la pandemia mundial del coronavirus, la Comisión nacional del Frente Polisario, la Delegación saharaui para España y CEAS-Sáhara, tomaron la dolorosa decisión de suspender el programa “Vacaciones en Paz”.

Mensaje desde los campamentos

“Agradezco la solidaridad de las familias españolas que acogen con cariño a nuestros hijos en “Vacaciones en Paz“, pero les recuerdo que en este árido desierto permanecen miles de madres anhelando su regreso después de cada verano desde hace ya… demasiados veranos.

Agradezco la posibilidad que les ofrecen de bañarse en las playas de España, pero les recuerdo que en el Sáhara Occidental les esperan cientos de playas bañadas por un inmenso y maravilloso océano.

Agradezco su ayuda, agradezco sus promesas (incluso las incumplidas) pero tengo que decirles que los saharauis estamos hartos de sentir la desagradable sensación de habernos convertido en un parque temático: el Gran Parque Temático de la Solidaridad.

Por favor, ¡sáquennos de aquí!, ¡devuélvannos nuestro país!.

Y háganlo antes de que las madres saharauis y marroquíes tengamos que llorar de nuevo sobre la sangre derramada de nuestros hijos.“

Hindu Gailani, responsable de la Unión de Mujeres Saharauis de Dajla

 

Resumen
Vacaciones en Paz, el proyecto
Título
Vacaciones en Paz, el proyecto
Descripción
Desde los inicios de “vacaciones en Paz” en 1979, un poco de historia. Sus objetivos. ¿En qué consiste? ¿Quién lo organiza?.
Autor
Publicado por
saharaoccidental. es
Logo

Artículos relacionados

¿Nos ayudas a difundir el artículo?

¿Quieres suscribirte a nuestra lista de correo?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Categoría Selectors
Search in posts
Search in pages
Ir al contenido